ATP Santa Fe
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
LT10
El fondo del mar argentino como nunca se vio
Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis
Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.
Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”
Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.
Cumplieron su condena y abrieron una lavandería
La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.
El Litoral
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar
Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate
Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.
Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir
El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli
Infobae
Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular
Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos
Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años
Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre
La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna
Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae
El Mundo (España)
Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU
El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales
BBC - Ciencia
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años
Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.
Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"
El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.
El País - España
Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”
Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nos desintoxicamos por filtración (20/09/22) | Los mamíferos poseen una alta cantidad de nefronas en sus riñones, lo que les ayuda a filtrar, resorber y eliminar sustancias para el buen funcionamiento de sus cuerpos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificada una nueva causa genética del síndrome orofaciodigital (20/09/22) | Mutaciones de pérdida de función en el gen SCNM1 son una nueva causa de síndrome orofaciodigital | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un fármaco usado para tratar la hipertensión tiene efectos antitumorales en osteosarcoma (20/09/22) | Una investigación de especialistas del CONICET reveló que el propranolol podría optimizar los resultados de la quimioterapia en pacientes que padecen el cáncer de huesos de mayor prevalencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Emplean una levadura modificada para elaborar el edulcorante xilitol con paja de caña de azúcar (20/09/22) | Investigadores de la Universidad de Campinas, en Brasil, editaron el genoma de la especie Saccharomyces cerevisiae, empleada comúnmente en la producción de etanol, para dotarla de capacidad para convertir xilosa en este nuevo endulzante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La sola disminución de las proteínas de la dieta puede combatir la obesidad y la diabetes (22/09/22) | Investigadores brasileños y daneses realizaron un ensayo clínico aleatorizado con 21 pacientes con síndrome metabólico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sesenta millones de años de información sobre pingüinos (22/09/22) | Un investigador del CONICET participó de un estudio internacional que analizó el ADN de los pingüinos actuales y de especies fósiles, para conocer en detalle su origen y evolución | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican redes neurona-astrocito que ayudan a entender la depresión y las adicciones (22/09/22) | Investigadores del CSIC han demostrado que los astrocitos son clave para entender el funcionamiento de una región del cerebro relacionada con los estados de ánimo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los peces detectan sabores en el sistema intestinal (23/09/22) | Describen el desarrollo del sistema del gusto de las doradas desde su desarrollo embrionario hasta la edad adulta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Australia usa un estudio chileno para revisar los estándares de seguridad del suministro eléctrico (23/09/22) | Innovadores modelos matemáticos sirven como herramientas avanzadas de evaluación de riesgo y planificación de la resiliencia en la red eléctrica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos identifican mecanismos moleculares asociados a la microcefalia causada por el virus del Zika (23/09/22) | El análisis sugiere que este microorganismo induce alteraciones en la expresión de proteínas ligadas al metabolismo de las células neurales en desarrollo y de proteínas asociadas a la maduración de los oligodendrocitos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigan nuevos blancos terapéuticos en inmunooncología (23/09/22) | Un estudio de especialistas del CONICET revela que una proteína que se expresa en tumores conocida como MICA podría ser el objetivo de nuevos tratamientos con anticuerpos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentan un sistema de seguridad que detiene una motocicleta tras detectar la caída del piloto (26/09/22) | Investigadores de la Universidad de Huelva han diseñado, construido y validado un conjunto de sensores distribuidos por los reposapiés y el sillín | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigan nuevos blancos terapéuticos en inmunooncología (26/09/22) | Un estudio de especialistas del CONICET revela que una proteína que se expresa en tumores conocida como MICA podría ser el objetivo de nuevos tratamientos con anticuerpos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una nueva diana terapéutica que podría frenar el alzhéimer (26/09/22) | Posible terapia no invasiva que podría frenar la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan nanopartículas eficaces en el tratamiento y seguimiento de la inmunoterapia contra el cáncer (27/09/22) | Investigadores del CSIC han creado y evaluado in vitro e in vivo nanopartículas que mejoran terapias oncológicas y disminuyen su toxicidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva técnica forense identifica un cadáver a partir de fotos de redes sociales en las que el sujeto salga sonriendo (27/09/22) | Científicos de la Universidad de Granada participan en un estudio internacional basado en el análisis del perfil de los dientes anteriores, que son los que se ven cuando una persona sonríe | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Comer rápido se asocia a mayor riesgo de sobrepeso en la infancia (27/09/22) | La velocidad en la ingesta de alimentos está relacionada con factores de riesgo cardiometabólico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La sequía en el momento de nacer perjudica a las aves el resto de su vida (28/09/22) | Los resultados de un estudio implican que el cambio climático puede erosionar las poblaciones de fauna silvestre mucho más rápido de lo que se pensaba anteriormente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método puede ayudar a prever casos de variantes de COVID en poblaciones infectadas o vacunadas (28/09/22) | En el estudio publicado se emplearon muestras de bancos de sangre de siete capitales de estados brasileños para medir la cantidad de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 y relacionarla con la protección de la vacuna contra la variante delta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El volcán Poás, vigilado por los científicos para alertar a la población cuando sea necesario (28/09/22) | Nuevos equipos portátiles miden dióxido de azufre y sulfuro de hidrógeno en una de las mayores atracciones turísticas de Costa Rica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |