ATP Santa Fe
Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»
El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.
LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.
Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire
Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel
"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco
Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.
La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS
Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).
El Litoral
Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo
Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.
Infobae
Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance
Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores
Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años
Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta
El origen de la biodiversidad única de Madagascar: descubren por qué cambiaron sus ríos y montañas
Un equipo de investigadores reconstruyó la historia geológica de la isla y determinó cómo varió su topografía. Qué proceso fue clave para los ecosistemas
Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro
Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos
Los superpoderes biológicos que permiten a las aves volar durante 11 días sin comer
Científicos observan que estas especies se recomponen en pocas jornadas tras viajes extenuantes. Science Focus señaló que esto podría aportar claves para tratar afecciones humanas que provocan pérdida muscular, como el cáncer o el VIH
El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas
Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
El Mundo (España)
La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas
Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig
BBC - Ciencia
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana
Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.
La única doctora especializada en veneno de serpientes en uno de los países con más víboras del mundo
Como doctora en una sala de emergencias, Tri Maharani ha presenciado la muerte de muchas personas.
Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica
Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida.
Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras
Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.
El País - España
Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres
Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Por qué los holandeses son los más altos del mundo (y qué valiosos secretos podrían revelar) (06/07/21) | Una tierra de gigantes. Con una población que, en promedio, se eleva varios centímetros más que el resto de los humanos, las personas más altas del mundo están en los Países Bajos. | BBC - Ciencia |
| Por qué los hombres consultan menos al médico que las mujeres (23/07/21) | El doctor Gastón Rey Valzacchi, médico especialista en Urología y Andrología y en Medicina Reproductiva se refirió a la salud masculina y llamó a los varones a tomar conciencia sobre la necesidad de consultar al médico | Infobae |
| Por qué los hombres que inventaron la píldora anticonceptiva decidieron que las mujeres tenían que menstruar (02/10/17) | La píldora anticonceptiva es considerada por muchos como uno de los hitos de la liberación femenina, ya que permitió a las mujeres tener relaciones sexuales libremente, sin temor a quedar embarazadas. | BBC - Ciencia |
| Por qué los hombres se benefician más de los nuevos tratamientos médicos que las mujeres (29/06/17) | Esta es la conclusión de un nuevo estudio que evaluó las consecuencias de utilizar ratones macho para probar nuevas drogas, antes de que se sometan a ensayos clínicos con seres humanos | BBC - Ciencia |
| Por qué los humanos hace 3.000 años tenían el cerebro más grande que el nuestro (16/05/22) | Nuestros antepasados tenían cerebros más grandes. | BBC - Ciencia |
| Por qué los humanos no podemos beber agua de mar a diferencia de las ballenas y los delfines (18/12/24) | La duda entre beber o no agua de mar es la diatriba más torturante a la que se puede enfrentar un náufrago. | BBC - Ciencia |
| Por qué los humanos, a diferencia de otros primates, no tenemos el cuerpo completamente cubierto de pelo (15/03/23) | Una simple mirada basta para corroborar que los humanos, a diferencia de otros primates, casi no tienen vellos ni pelos que recubran sus cuerpos. | BBC - Ciencia |
| Por qué los huracanes como Irma se hacen mucho más fuertes sobre el agua que sobre la tierra (06/09/17) | Los vientos más fuertes afectarán a los países caribeños de las Antillas. | BBC - Ciencia |
| Por qué los huracanes son cada vez más devastadores (09/10/24) | Los expertos dicen que son fenómenos meteorológicos que por el cambio climático pueden alcanzar velocidades de viento más elevadas. | Infobae |
| Por qué los incendios de Grecia que dejaron al menos 74 fallecidos son tan mortíferos (25/07/18) | "Una tragedia indescriptible". Así se refirió el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, a los feroces incendios que azotan desde el lunes la región de Ática, al este de Atenas. | BBC - Ciencia |
| Por qué los incendios en la Patagonia serán cada vez más frecuentes por el cambio climático (06/02/24) | Científicos del Conicet pronosticaron que los denominados incendios de vegetación podrían duplicarse en los próximos años. | Infobae |
| Por qué los infartos graves aumentan los lunes (13/06/23) | Un nuevo estudio con más de 10.000 pacientes de Irlanda aportó pruebas sobre la variación de los casos según el día de la semana. Investigaciones anteriores habían llegado a conclusiones similares. | Infobae |
| Por qué los infectólogos aseguran que podemos convivir con el COVID, sin sufrirlo (01/07/22) | Frente al incremento de infecciones BA.4 y BA.5 en el mundo, especialistas consultados por Infobae destacaron que la protección de las vacunas sirve contra la enfermedad grave y evitar la internaciones | Infobae |
| Por qué los insecticidas en aerosol no pueden eliminar a todas las cucarachas del hogar (15/08/24) | Científicos de la Universidad de Kentucky y la de Auburn revelaron que estos químicos no serían efectivos, en especial en el caso de las cucarachas alemanas. | Infobae |
| Por qué los jueces británicos van a empezar a estudiar ciencia (24/11/17) | Con la inclusión de nuevos tipos de evidencia basados en análisis científicos, los jueces necesitan estar más informados. | BBC - Ciencia |
| Por qué los leones cazan en manadas y los tigres solos (06/12/24) | La caza de unos depende de la cooperación, mientras que los otros son solitarios por naturaleza. La razón por la que se da esta diferencia | Infobae |
| Por qué los leopardos de Bombay pueden salvar vidas humanas (16/04/18) | Un estudio destaca que el papel de estos felinos en la erradicación de enfermedades que transmiten otros animales | El País - España |
| Por qué los lobos también saben mostrar clemencia (24/08/16) | Los lobos no comprenden la razón por la que el estatus y el dominio son tan importantes para ellos y, en la mayoría de los casos, los humanos tampoco | El País - España |
| Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas (16/09/25) | Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal | Infobae |
| Por qué los malos tienen un cutis horrible (10/04/17) | Un estudio repasa los problemas dermatológicos de los villanos, que pueden propiciar estigma social | El País - España |
Espere por favor....