SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

19741 a 19760 de 24850

Título Texto Fuente
De nombre "Aromito": Santa Fe registró su primera variedad de semilla de cannabis medicinal  (02/08/23) Fue desarrollada por un grupo de jóvenes profesionales de la firma NISOR SRL radicada en Laguna Paiva.  Uno (Santa Fe)
De Newton a Neil Armstrong: 7 frases famosas que realmente nunca se dijeron  (04/04/23) Aunque Facebook y similares han contribuido a la difusión de citas falsamente atribuidas a personalidades, este tipo de tergiversación no es nuevo y puede encontrarse incluso en viejos libros de historia.  BBC - Ciencia
De neurona a neurona: revelan un mecanismo para conectarse entre ellas con precisión, lo que permitirá comprender la causa de ciertas enfermedades neurológicas  (30/11/23) En un artículo publicado en Nature Communications, científicos del Instituto Francis Crick, de Londres, y de la Fundación Instituto Leloir, de Buenos Aires, describen cómo interactúan distintas proteínas de la superficie neuronal   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De Messi a Bizarrap, así se llaman los pingüinos que se pueden rastrear minuto a minuto mientras migran en el mar  (25/04/24) Científicos del Conicet y la Global Penguin Society colocaron transmisores satelitales en 20 ejemplares patagónicos.   Infobae
De mascota a invasora: expertos prenden las alarmas sobre la Cotorra Argentina  (22/02/19) A principios de los años ochenta, de la mano de la mascotería, llegó a Chile la Cotorra Argentina, única especie de loros en el mundo capaz de construir sus propios nidos.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
De Marte a Mendoza: a la espera de las señales de la misión ExoMars  (13/10/16) El domingo, la sonda Schiaparelli se desprenderá del satélite que la transporta al planeta rojo; los datos llegarán a Malargüe  La Nación
De máquinas de escribir a procesadores de textos  (26/04/24) A 40 años de la invención de una de las herramientas de procesamiento de textos, ¿impactó en la forma de escribir? ¿cómo se conciben hoy las prácticas de escritura, lectura y enseñanza? ¿Cuáles son los caminos a seguir?  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
De mal en peor: los indicadores del cambio climático batieron récords en 2021   (19/05/22) El estudio "Estado del clima mundial en 2021" mostró niveles alarmantes en la concentraciones de gases de efecto invernadero, subida del nivel del mar, contenido calorífico de los océanos y acidificación de los océanos.   Agencia Télam
De los ríos a la agricultura: cómo impactó en el mundo el año más seco en tres décadas  (08/10/24) Los detalló la Organización Meteorológica Mundial. Qué relación tiene este fenómeno con el cambio climático y qué advirtieron los expertos sobre los glaciares  Infobae
De los dinosaurios a las aves: cómo un robot con plumas ayudó a resolver el misterio de la evolución de las alas  (05/02/24) Bautizado como Robopteryx, este dispositivo del tamaño de un pavo real emuló el comportamiento del Caudipteryx, que vivió hace más de 120 millones de años.  Infobae
De las salmueras a las baterías de iones de litio  (27/07/23) Equipos de Y-TEC, empresa del CONICET e YPF, e instituciones asociadas lideran proyectos que abarcan las diferentes etapas de la cadena del valor del litio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
De las pirámides a Stonehenge: ¿eran astrónomos los pueblos de la prehistoria?  (09/04/18) Una disciplina científica denominada “arqueoastronomía” o “astronomía cultural” empieza a aportar ideas  El País - España
De las moléculas simples al ADN: científicos recrean el origen de la complejidad de la vida  (19/12/24) Investigadores del Instituto Weizmann crearon un oscilador químico sintético que demuestra cómo las interacciones entre moléculas simples pueden generar comportamientos complejos, fundamentales para la evolución molecular  Infobae
De las causas a los signos de alarma: cómo saber si se sufre insomnio  (22/04/24) Uno de cada 3 adultos en el mundo tiene problemas para conciliar el sueño o se despierta durante la noche. Cuáles son las causas y qué se debe hacer como tratamiento  Infobae
De las aulas de la Universidad de San Martín a tumbas milenarias del antiguo Egipto  (01/04/19) Lucas Gheco, arqueólogo y docente, viajó a Luxor a investigar sarcófagos del 1400 A.C. Estudió pinturas rupestres con la misma técnica que usó en hallazgos de Catamarca.  Clarín
De larva a crisálida, 25 años conservando mariposas en Quintana Roo  (17/04/19) Un túnel de piedra sombrío conduce a una puerta simulada con cuerdas de gruesas fibras de henequén que revela, al atravesarla, un espectáculo multicolor en vuelo.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
De Laika a Balto, los perros que hicieron historia en la ciencia   (04/10/22) En la historia de la ciencia, estos los perros fueron un pilar para el desarrollo de la humanidad. La nobleza de una especie clave para el progreso científico y tecnológico.  Página 12
De ladrones a narcos  (30/05/23) El mundo del delito popular en Rosario se fue transformando en los últimos años a la par de la expansión del mercado de drogas ilegales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
De la TV a la realidad: esta son las sorprendentes predicciones de Black Mirror  (19/09/17) Un recorrido por los capítulos de la serie inglesa, reciente ganadora de un Emmy, que abordan el impacto de la tecnología en las relacionescotidianas de las personas  La Nación
De la regeneración de tejidos a las prendas inteligentes: las promesas de los nuevos plásticos  (20/11/18) Dos científicas de materiales de Mar del Plata recibieron el premio L´Oreal-UNESCO “Por las mujeres en la ciencia” por investigaciones con polímeros biodegradables o biocompatibles que podrían tener aplicaciones en la medicina, entre otras áreas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda