LT10
Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.
Convenio entre UNL y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático
El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.
Uno (Santa Fe)
El fondo del mar en directo: una expedición revela un mundo desconocido frente a las costas de Argentina
Tecnología y transmisión en vivo: científicos argentinos lideran una expedición en Cañón de Mar del Plata para estudiar la biodiversidad y promover la ciencia
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Infobae
De niños prodigio a adultos: el desafío de mantener el talento a lo largo de los años
Un seguimiento a 1.500 menores con cociente intelectual superior a la media reveló que, lejos de los estigmas, la mayoría logró una vida adulta marcada por la estabilidad emocional, el éxito profesional y la salud
¿Consumir alimentos ultraprocesados eleva el riesgo de cáncer de pulmón? Qué halló un estudio
Investigadores analizaron los hábitos alimenticios de más de 100 mil adultos en Estados Unidos para responder esta inquietud
Qué hacer si alguien se desmaya o convulsiona: la verdad sobre el mito de “no tragarse la lengua”
Científicos de Israel analizaron esta maniobra, que no cuenta con respaldo médico. Por qué la prioridad debe ser la reanimación cardiopulmonar (RCP)
Por qué “Inflammaging” es el concepto actual más importante y revolucionario para vivir más
Combina las palabras “inflamación” y “envejecimiento” en idioma inglés.
Cómo la NASA convierte sudor y orina en agua potable en la Estación Espacial Internacional
El innovador mecanismo busca que los astronautas dispongan de recursos hídricos seguros, esenciales para la supervivencia durante largas estancias fuera de la Tierra
El Mundo (España)
Rusia sufre el mayor terremoto en el mundo desde 2011: "En esa región hay seísmos de magnitud 9 cada 75 o 100 años"
De magnitud 8,8, se ha producido en la misma zona de subducción del Pacífico que en 2011 sufrió el terremoto de 9,1 que devastó amplias zonas de Japón por el tsunami que generó.
BBC - Ciencia
Por qué el tsunami provocado por el megaterremoto de Rusia no ha causado más daños
Ha sido uno de los terremotos más fuertes jamás registrados, pero no ha provocado el catastrófico tsunami que muchos temían.
La extraordinaria carrera de Michele Dougherty, la primera "astrónoma real" de Reino Unido en 350 años
La astrónoma Michele Dougherty no estudió ciencias en la escuela secundaria, sino que se animó a aprender más sobre el espacio tras utilizar el telescopio de su padre.
El País - España
La vida se abre paso a casi 10.000 metros en lo más profundo del mar de Kamchatka
Una misión chino-rusa encuentra seres vivos en el lecho de dos fosas marinas donde hay grandes cantidades de metano y sulfuros, muy poco oxígeno y nada de luz
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Describen una antigua mina a cielo abierto en territorio bonaerense que, a lo largo de 5.000 años de explotación, modificó “marcadamente” el paisaje (27/08/24) | Miembros del Museo de Ciencias Naturales de Necochea relevaron el sitio El Picadero, ubicado en el partido de Tandil, donde antiguas sociedades cazadoras-recolectoras se dedicaron a la obtención intensiva de rocas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Describen un síndrome autoinflamatorio inducido por el frío (05/09/22) | Detectado en una familia sevillana, es una enfermedad rara de origen genético que causa reacciones alérgicas e inmunológicas, publicada en una revista científica de alto impacto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen un patrón evolutivo común en el desarrollo de diferentes tipos de neuronas (04/03/22) | Un equipo de investigadores del CSIC relaciona el desarrollo de la diversidad neuronal con factores de transcripción genéticos que se repiten en varias especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen un nuevo pez arcoíris en las islas Maldivas (16/03/22) | 'Cirrhilabrus finifenmaa' recibió su nombre científico en honor a sus vistosos tonos rosados, así como a la flor nacional de las Maldivas. | LT10 |
Describen un nuevo mecanismo molecular que modifica la eficacia de la quimioterapia (07/02/25) | La investigación demuestra que cambios en el estrés osmótico de las células tumorales pueden generar resistencia o sensibilidad a fármacos antitumorales, en función de la naturaleza de los mismos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen un nuevo mecanismo de defensas de las plantas contra herbívoros (03/07/20) | También identificaron un gen maestro que regula su diferenciación. Científicos del CONICET participaron del trabajo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen un nuevo mecanismo de acción inflamatoria del ácido úrico (29/06/17) | Ni los altos niveles de esta sustancia ni las lesiones mecánicas ocasionadas por su presencia en forma de cristales provocan la reacción, según indica un estudio realizado en el Centro de Investigación en Procesos Redox en Biomedicina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen un neurotransmisor que ayuda a sincronizar los distintos relojes biológicos del cerebro (06/04/17) | El estudio, realizado en moscas, fue liderado por científicas del CONICET en el Instituto Leloir y podría favorecer nuevos abordajes terapéuticos para el jet lag o la fatiga en personas que trabajan de noche. Es tapa de la revista Cell Reports | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Describen un neurotransmisor que ayuda a sincronizar los distintos relojes biológicos del cerebro (07/04/17) | El estudio, realizado en moscas, fue liderado por científicas del CONICET en el Instituto Leloir y podría favorecer nuevos abordajes terapéuticos para el jet lag o la fatiga en personas que trabajan de noche | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen un mecanismo que coordina dos procesos clave para el aprendizaje y la memoria (20/07/21) | Un estudio liderado por el CSIC ayuda a entender el funcionamiento de las neuronas y cómo se produce la plasticidad sináptica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen un mecanismo prometedor para amortiguar la respuesta inflamatoria en la esclerosis múltiple (25/03/21) | El estudio identificó a nivel molecular un mecanismo antiinflamatorio desencadenado por parásitos gastrointestinales, que podría favorecer el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen un comportamiento inédito en un animal marino (09/02/18) | Una especie de raya utiliza el calor volcánico del fondo marino para acelerar el proceso de incubación de sus huevos. El hallazgo se ha realizado en la Reserva Marina de Galápagos, a 1.500 metros de profundidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen seis nuevas lombrices de tierra “gigantes” en el suroeste de Francia (22/05/23) | Las especies de más de 30 centímetros, en cuyo descubrimiento participa la Universidad Complutense de Madrid, se han añadido a otras ya conocidas de su mismo género 'Scherotheca' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen procesos inflamatorios neurales en células humanas creadas en el laboratorio (20/02/20) | La astrogliosis, inflamación que ocurre en el tejido cerebral, es común a enfermedades como el alzhéimer y el párkinson | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen por primera vez una familia de aves modernas que convivió con los dinosaurios (25/10/17) | Investigadores del CONICET encabezaron la investigación. Se trata de un grupo de aves marinas buceadoras que habitaron el hemisferio sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen por primera vez una compleja estrategia de muda en la tangara azul y amarilla (28/10/20) | Los resultados de este estudio demuestran la importancia de investigar la secuencia de mudas y plumajes a lo largo del ciclo de vida de estas aves | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen por primera vez un mecanismo de persistencia a antibióticos en neumococo (03/03/23) | Especialistas del CONICET revelaron que la exposición al estrés oxidativo intracelular podría inducir la tolerancia de subpoblaciones de esta bacteria al tratamiento con altas concentraciones de fluoroquinolonas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen nuevas especies de insectos acuáticos que habitaban en las selvas prehistóricas de Australia (06/09/24) | El estudio, liderado por la Estación Biológica de Doñana – CSIC, ofrece nueva información sobre cómo eran los insectos de Australia antes de que la región sufriera un proceso de aridificación y su clima se volviera más seco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen mexicanos cómo afecta virus del dengue el núcleo celular (24/05/18) | Un grupo de investigadores mexicanos observó y documentó que algunas proteínas virales del dengue se encuentran presentes en el núcleo de las células infectadas y que el virus induce cambios en la estructura del núcleo celular. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Describen mecanismos claves en el desarrollo de la audición (01/03/18) | Investigadores del Consejo descubrieron patrones de regulación de las células sensoriales del oído en una etapa previa a la posibilidad de percibir sonido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |