LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Se creó un nuevo instituto UNL-CONICET (13/05/19) | Se trata del Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral (ICiAgro Litoral), con sede en la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la ciudad de Esperanza. El ICIAgro representa el decimocuarto instituto UNL y el CONICET. | LT10 |
La Anmat aprobó el primer test nacional para detección del dengue: qué implica y cómo funciona (01/11/24) | Se trata del kit Detect-AR Dengue Test de Elisa NS1 destinado a los laboratorios de análisis clínicos y será comercializado por Laboratorio Lemos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Un laboratorio universitario argentino rehabilita pacientes con videojuegos (08/11/17) | Se trata del laboratorio de Rehabilitación Virtual de la Universidad de San Martín. | Agencia Télam |
Captan desde el espacio cómo un lago italiano se tiñó de color rojo (12/04/22) | Se trata del lago del Averno, localizado en la zona protegida del Parque Regional de Campi Flegrei. | LT10 |
El lago más profundo de América y el quinto del mundo está en la Patagonia argentina (25/08/22) | Se trata del lago Viedma que alcanza los 900 metros de profundidad, según mediciones hechas en una zona inexplorada que hasta hace pocos años ocupaba el glaciar homónimo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hallan el pterosaurio que voló el país hace 170 millones de años (01/09/16) | Se trata del más antiguo reptil volador preservado que se haya conocido. | LT10 |
Investigadores del Malbrán descubrieron el genoma completo del Covid-19 (08/04/20) | Se trata del material genético del coronavirus que contribuirá, entre otras cosas, al desarrollo de una vacuna. | LT10 |
Premios Houssay: distinción para dos investigadores UNL-CONICET (02/12/22) | Se trata del mayor reconocimiento que entrega la Nación a investigadores e investigadoras del sistema argentino de ciencia y tecnología. Hugo Ortega (ICIVET Litoral) y Eduardo Miró (INCAPE) fueron reconocidos por sus trayectorias. | LT10 |
Lucha contra la ELA: expertos asesores de la FDA recomendaron que se apruebe un nuevo fármaco (09/09/22) | Se trata del medicamento AMX0035, aprobado en junio en Canadá y que prolongaría la expectativa de vida de los pacientes. | Infobae |
La OMS recomendó fuertemente el uso del antiviral de Pfizer contra el COVID-19: quiénes deberían recibir este tratamiento (22/04/22) | Se trata del medicamento Paxlovid, que se puede tomar en pastillas. Está destinado a un grupo de pacientes con COVID-19 leve a moderado | Infobae |
Cómo actúa el nuevo fármaco inyectable contra la obesidad que fue autorizado en EE.UU y el Reino Unido (10/11/23) | Se trata del medicamento tirzepatida que ya se indicaba en pacientes con diabetes tipo 2. | Infobae |
Un agujero negro supermasivo expulsó toda la materia de la que se alimentaba y modificó su galaxia (09/02/24) | Se trata del objeto supermasivo ubicado en la galaxia Mrk 817, a 430 millones de años luz de distancia. | Infobae |
Documentan los rasgos de una extraña especie marina que habita en cuevas (09/09/20) | Se trata del ofiuro cavernícola, organismo con piel y espinas. Por primera vez se tiene evidencia de sus adaptaciones al medio donde habita | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por primera vez hallaron en Brasil un ejemplar de los cocodrilos que dominaron la Tierra antes de los dinosaurios (05/07/24) | Se trata del Parvosuchus aurelioi, una especie que vivió hace 237 millones de años. Amplía el registro de esta clase de fósiles limitado hasta ahora a China y Argentina | Infobae |
Descubren una molécula clave para combatir la hipertrofia cardíaca (30/10/20) | Se trata del péptido Angiotensina 1-9, elemento que permitiría prevenir esta patología que es antesala de la insuficiencia cardíaca, la principal causa de muerte en Chile y el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El experimento con antimateria congelada que abre una nueva era para entender el origen del universo (26/02/24) | Se trata del positronio, el cual puede generar enormes cantidades de energía; si bien esta rara sustancia era casi imposible de analizar porque sus átomos se mueven mucho, ahora encontraron cómo hacerlo | La Nación |
Día Mundial de la Leche: todos los beneficios del alimento más completo (01/06/22) | Se trata del primer alimento que los seres humanos consumimos al nacer. Sin embargo, una reciente encuesta arrojó que los argentinos consumen una de las tres porciones diarias de lácteos sugeridas. | Infobae |
La FDA aprobó un nuevo test para mejorar el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer (05/05/22) | Se trata del primer diagnóstico in vitro para ayudar en la detección temprana del Alzheimer. Cómo podría modificar el futuro de la enfermedad. Los detalles | Infobae |
Erupción del Popocatépetl: las espectaculares imágenes del volcán que tiene en alerta a México (23/05/23) | Se trata del primer escaneo digital en tamaño real, a través de la técnica de mapeo del suelo marino | La Nación |
Esférulas metálicas del fondo del Océano Pacífico de origen interestelar (31/08/23) | Se trata del primer meteoro reconocido de fuera del Sistema Solar | El Mundo (España) |