SNC

LT10

Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL

La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.

El Litoral

Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre

La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.

Infobae

Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes

Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa

Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre

El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante

Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas

La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores

La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación

El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.

El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años

Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.

Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética

La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.

Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas

Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.

El Mundo (España)

¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel

Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón

BBC - Ciencia

Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés

El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.

El País - España

El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel

Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón

19761 a 19780 de 26135

Título Texto Fuente
Logran curar por primera vez en el mundo la apnea obstructiva del sueño  (03/05/22) Un tratamiento de ocho semanas basado en alimentación y ejercicio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen las interacciones humano-ambiente-clima al este de los Andes durante el último milenio  (03/05/22) El estudio internacional, en el que participaron investigadores e investigadoras del CONICET, analiza el efecto modulador de la actividad antrópica en la dinámica de incendios y los cambios en el paisaje  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los animales esenciales en la dispersión de semillas son los primeros que desaparecen por el desmonte  (04/05/22) Se trata de grandes mamíferos y de aves que pueden tragarse frutos de distintos tamaños y que resultan cruciales para asegurar la riqueza de las interacciones que hacen que los bosques prosperen  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallados en La Rioja restos de un ancestro de los mamíferos de 220 millones de años  (04/05/22) Se trata del cráneo de una nueva especie de cinodonte descubierta por paleontólogos y paleontólogas del CONICET en la Formación Los Colorados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los niveles de un tipo de leucocito en sangre, claves para la progresión y el tratamiento de la EPOC  (04/05/22) Los eosinófilos se asocian con la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una herramienta de referencia del desarrollo cerebral crea el mayor banco de datos de pacientes conocido  (05/05/22) Un estudio a cargo de grupo internacional de científicos con participación de brasileños desarrolló gráficos que muestran la evolución del cerebro, incluyendo su expansión y su reducción en el transcurso de los años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático podría afectar a la distribución de animales venenosos  (05/05/22) Un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha liderado un estudio internacional para analizar la respuesta de las especies venenosas a las alteraciones de los ecosistemas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un nuevo mecanismo implicado en la deficiencia de antitrombina  (05/05/22) Avances en el estudio de la trombofilia congénita más grave  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La biodiversidad marina ha sido subestimada  (06/05/22) La mayor parte de la vida marina aún está por descubrir, según un nuevo estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Claves de supervivencia después de un ictus: datos y algoritmos para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas  (06/05/22) El equipo investigador de IMDEA Networks Institute colabora con la Universidad de Brown, a través del proyecto europeo MAESTRO, para mejorar los índices de supervivencia después de sufrir un ictus  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El calor y la sequía disminuyen el crecimiento de los árboles tropicales  (06/05/22) Así lo demuestra un estudio publicado en Nature Geoscience en el que participaron investigadores e investigadoras del CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La combinación de debilidad y obesidad abdominal indica precozmente el declive funcional en los varones  (09/05/22) Esta es la conclusión que se desprende de un estudio realizado en Brasil, en el cual se analizaron datos de 3.875 ancianos bajo seguimiento en el transcurso de ocho años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren nuevos roles para un gen vinculado a trastornos cognitivos  (09/05/22) Un estudio de especialistas del CONICET publicado en PNAS describió nuevas funciones para el gen Chd7  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las cianobacterias elaboran fertilizantes naturales   (10/05/22) Un estudio muestra la existencia de cianobacterias fijadoras de nitrógeno que se asocian en simbiosis con cereales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo estudio sobre herramientas paleolíticas y percepción visual  (10/05/22) La morfología de los bifaces tiene una influencia moderada en la atención dirigida a la herramienta, mientras que la exploración visual de los cantos tallados sólo se ve influida por el peso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proteínas de los intestinos de los carpinchos pueden servir para aprovechar residuos agroindustriales  (10/05/22) Investigadores brasileños detectaron, caracterizaron y validaron la función de dos nuevas familias de enzimas con potencial biotecnológico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La enfermedad cardiovascular y el alzhéimer tienen cuatro biomarcadores comunes  (11/05/22) Un hallazgo permitirá identificar pacientes con enfermedad cardiovascular en riesgo de deterioro cognitivo   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cómo el gen YWHAZ es capaz de alterar el desarrollo neuronal  (11/05/22) Técnicas innovadoras para estudiar la genética del autismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ágatas únicas en una isla panameña revelan actividad volcánica submarina  (11/05/22) Información clave para comprender cómo el Istmo evolucionó y se convirtió en un puente entre dos continentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Controlar la obesidad, la diabetes y la hipertensión disminuiría los casos de demencia  (12/05/22) Investigación de la Universidad de Chile  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda