SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

19761 a 19780 de 26512

Título Texto Fuente
Curcumina y terapia fotodinámica para combatir el parásito causante de la leishmaniasis  (25/08/21) La sustancia extraída de la cúrcuma fue incubada en células infectadas con 'Leishmania braziliensis' y 'Leishmania major' a las que luego se sometió a irradiación con ledes azules  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cómo puede contribuir la “caspa de tiburón” a la conservación de los arrecifes de coral?  (25/08/21) Los cuerpos de los tiburones están cubiertos de pequeñas escamas en forma de dientes llamadas dentículos.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren nuevas sustancias derivadas de los pesticidas con efectos nocivos  (25/08/21) Un estudio liderado por el IDAEA-CSIC identifica 24 nuevas sustancias derivadas de la degradación de pesticidas cuya presencia se desconocía en el medioambiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan el ancestro evolutivo de los lagartos y serpientes en Ischigualasto  (26/08/21) Investigadores argentinos y brasileños presentaron a 'Taytalura alcoberi', una nueva especie de 230 millones de años de antigüedad cuyo nombre la identifica como “el padre de los lagartos”.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema disminuye un 60% el tiempo que los sanitarios destinan al monitoreo de pacientes COVID  (26/08/21) Una herramienta automatizada de llamados telefónicos permite optimizar el uso de recursos y focalizar la atención en casos que requieren mayor cuidado.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una especie de coral muestra signos de aclimatación a ambiente extremo gracias a su asociación con microrganismos  (27/08/21) La asociación simbiótica de los corales con sus microorganismos es clave para la sobrevivencia de los arrecifes ante las condiciones de estrés térmico y de acidificación del océano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nanomagnetismo y células madre, la esperanzadora terapia para la regeneración del nervio ciático  (27/08/21) Desde los laboratorios de la UNLP, surge una novedosa estrategia terapéutica que ya arrojó excelentes resultados en la recuperación funcional del nervio en un modelo animal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan una nueva especie de pez que vivió hace 95 millones de años  (30/08/21) En Chiapas fue hallado el fósil de un pez cuya característica principal es la presencia de numerosas espinas en las aletas dorsal y anal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La cáscara de frijol, nueva alternativa alimentaria  (30/08/21) Investigaciones de la Universidad de Antioquia exploran las propiedades de su vaina, pues tiene un alto potencial para la fabricación de harina, empaques comestibles y aplicaciones en productos cosméticos y farmacéuticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio indica que las personas activas físicamente responden mejor a una vacuna contra el COVID-19  (30/08/21) Las que practicaban al menos 150 minutos de ejercicios por semana, sin largos períodos de sedentarismo, desarrollaron más anticuerpos contra el SARS-CoV-2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La supervivencia está en la cara  (31/08/21) Los mamíferos son los únicos vertebrados que tienen músculos en el rostro y las diferentes funciones que cumplen son vitales para nuestra vida cotidiana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cambios graduales frente a mutaciones en genes clave, responsables de la formación de nuevas especies en anfibios  (31/08/21) El estudio con participación del CSIC aporta datos sobre uno de los enigmas del origen de las especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un fármaco de menos de 2 euros demuestra ser útil en pacientes críticos con COVID-19  (31/08/21) Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) comprueban que Metoprolol, un fármaco tradicionalmente usado para la enfermedad cardiovascular, es útil en pacientes críticos con COVID-19  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La danza mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual  (01/09/21) La actividad artística ralentiza el proceso de envejecimiento y fomenta la plena participación del colectivo en la sociedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los suelos de la Patagonia son muy vulnerables a la degradación por incendios forestales  (01/09/21) El alto valor de repelencia al agua dificulta los procesos de recuperación de la vegetación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Microorganismos que crecen en rocas podrían vivir en Marte  (01/09/21) Identifican bacterias endolíticas (microorganismos rocosos) capaces de crecer en tres tipos de minerales (cuarzo, feldespato y calcita) que están presentes en el planeta rojo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los humanos llegaron a América al menos 6.000 años antes de lo que se conocía  (02/09/21) En el Laboratorio Nacional de Espectrometría de Masas de la UNAM, único en América Latina, se realizaron nueve dataciones por radiocarbono a huesos, sedimentos de suelo y carbón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación explica qué sucede en el sistema inmune de embarazadas  (02/09/21) Un equipo de especialistas del CONICET, con colaboración internacional, realizó estudios en linfocitos B y demostró su rol significativo en las adaptaciones del sistema inmunológico materno durante la gestación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La deforestación y los incendios están reduciendo los hábitats de especies amenazadas en el Amazonas  (02/09/21) Los incendios de las últimas dos décadas han afectado al 85% de las especies amazónicas amenazadas, incluyendo plantas y animales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian líquenes para comparar la integridad de los bosques  (02/09/21) Científicos de Costa Rica evalúan la composición, diversidad e importancia ecológica de las especies de líquenes en tres ecosistemas boscosos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda