ATP Santa Fe
Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»
El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.
LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.
Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire
Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel
"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco
Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.
La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS
Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).
El Litoral
Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo
Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.
Infobae
Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance
Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores
Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años
Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta
El origen de la biodiversidad única de Madagascar: descubren por qué cambiaron sus ríos y montañas
Un equipo de investigadores reconstruyó la historia geológica de la isla y determinó cómo varió su topografía. Qué proceso fue clave para los ecosistemas
Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro
Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos
Los superpoderes biológicos que permiten a las aves volar durante 11 días sin comer
Científicos observan que estas especies se recomponen en pocas jornadas tras viajes extenuantes. Science Focus señaló que esto podría aportar claves para tratar afecciones humanas que provocan pérdida muscular, como el cáncer o el VIH
El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas
Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
El Mundo (España)
La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas
Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig
BBC - Ciencia
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana
Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.
La única doctora especializada en veneno de serpientes en uno de los países con más víboras del mundo
Como doctora en una sala de emergencias, Tri Maharani ha presenciado la muerte de muchas personas.
Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica
Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida.
Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras
Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.
El País - España
Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres
Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cómo relajar el cerebro antes de dormir y mejorar la calidad del sueño (13/02/25) | Prácticas como la meditación y la respiración controlada pueden reducir la actividad del locus coeruleus, promoviendo un estado de calma que favorece el descanso | Infobae |
| “Pasarán millones de años antes de que una máquina pueda volar” y otras predicciones tecnológicas espectacularmente erradas (30/10/23) | Predecir, según la RAE, es anunciar por revelación, conocimiento fundado, intuición o conjetura algo que ha de suceder. | BBC - Ciencia |
| Descifran cómo se formaron las galaxias más enigmáticas del universo (07/12/22) | Predichas por la teoría, las galaxias ultra difusas (UDGs) fueron descubiertas hace cuatro décadas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| ¿Eres orquídea o diente de león? El aumento de los padres sumamente sensibles (07/07/23) | Pregúntale a cualquier padre de niños pequeños si alguna vez se ha sentido abrumado. Probablemente su respuesta sea: sí. | BBC - Ciencia |
| ‘Ingenuity’: un helicóptero sobrevuela Marte (12/04/21) | Preguntas y respuestas sobre el trabajo del ‘compañero’ de ‘Perseverance’, que tiene previsto empezar a volar mañana | El País - España |
| Distinguido un matemático español por sus avances en un “problema del milenio” (19/02/20) | Premiado Francisco Gancedo por sus trabajos sobre el comportamiento de las partículas de los fluidos y la resolución de una conjetura planteada hace 24 años | El País - España |
| La investigación de un científico graduado en la UNL pone en jaque el uso de los agrotóxicos (26/06/23) | Premiado por la Unesco, el científico propone una agricultura sustentable, donde la producción de alimentos ya no dependa de los agrotóxicos | Uno (Santa Fe) |
| La Fundación BBVA premia a Ivan Sutherland, el padre de la realidad virtual (20/02/19) | Premio Fronteras del Conocimiento | El Mundo (España) |
| “No hay sitio para Dios en el Universo” (09/10/19) | Premio Nobel de Física. El descubridor del primer exoplaneta habla de cómo encontrar vida más allá de nuestro sistema solar | El País - España |
| Premio Nobel de Química al descubrimiento de las máquinas más pequeñas del mundo (06/10/16) | Premio Nobel de Química al descubrimiento de las máquinas más pequeñas del mundo | El Mundo (España) |
| Sandra Díaz: “Con este modo de producción nos estamos comiendo el futuro” (12/06/19) | Premio Princesa de Asturias de Investigación 2019. Esta bióloga argentina sostiene que muchas especies no pueden adaptarse a los rápidos cambios globales, que provocan un mundo "cada vez más empobrecido en biodiversidad y uniforme" | El País - España |
| El festival Starmus inunda de ciencia y música la isla de La Palma para impulsar su reconstrucción (28/04/25) | Premios Nobel, astronautas y leyendas como la primatóloga Jane Goodall protagonizan la octava edición del festival de ciencia y música, que este año se celebra en la isla de las estrellas hasta el 28 de abril. | El Mundo (España) |
| Mojica, padre de la técnica del corte y pega genético, uno de los favoritos para ganar el Nobel (01/10/18) | Premios. Comienza la semana de los Nobel con el anuncio del de Medicina | El Mundo (España) |
| Ingenieros chilenos diseñan un ojo artificial para mirar las estrellas (25/11/19) | Preparan equipamiento para la nueva generación de telescopios. Los resultados fueron publicados en la revista científica “Transactions on Terahertz Science and Technology” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio alerta del peligro de prohibir el aceite de palma (27/06/18) | Prescindir del producto solo desplazaría el problema de la biodiversidad, advierte un estudio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza | El País - España |
| La Comisión Europea lanza un "plan de acción" contra las resistencias a los antibióticos (30/06/17) | Presenta 75 medidas para abordar este problema que causa 25.000 muertes anuales en la UE | El Mundo (España) |
| Herramientas de financiamiento para proyectos de ciencia y tecnología (23/09/16) | Presentación en Sunchales. En el marco del Foro "Nos encontramos para hablar de ciencias". La propuesta tuvo lugar ayer en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. | Castellanos (Rafaela) |
| Parque Tecnológico: UNL analiza la venta de acciones al CONICET (28/04/23) | Presentado por el rector Mammarella, el proyecto está siendo tratado por el Consejo Superior desde su entrada en la sesión de este jueves 27. | LT10 |
| Descubren los primeros restos fósiles de insectos que vivieron en la Patagonia justo antes de la última extinción masiva (26/02/24) | Presentados en Nature Communications Biology, se trata de unos de los pocos registros de esta antigüedad a nivel mundial | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| El monstruo marino escocés que realmente existió (05/09/16) | Presentan en Edimburgo el esqueleto de un monstruoso depredador del Jurásico que vivió en Isla de Skye | El Mundo (España) |
Espere por favor....