ATP Santa Fe
Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»
El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.
LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.
Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire
Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel
"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco
Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.
La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS
Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).
El Litoral
Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo
Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.
Infobae
Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance
Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores
Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años
Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta
El origen de la biodiversidad única de Madagascar: descubren por qué cambiaron sus ríos y montañas
Un equipo de investigadores reconstruyó la historia geológica de la isla y determinó cómo varió su topografía. Qué proceso fue clave para los ecosistemas
Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro
Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos
Los superpoderes biológicos que permiten a las aves volar durante 11 días sin comer
Científicos observan que estas especies se recomponen en pocas jornadas tras viajes extenuantes. Science Focus señaló que esto podría aportar claves para tratar afecciones humanas que provocan pérdida muscular, como el cáncer o el VIH
El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas
Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
El Mundo (España)
La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas
Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig
BBC - Ciencia
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana
Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.
La única doctora especializada en veneno de serpientes en uno de los países con más víboras del mundo
Como doctora en una sala de emergencias, Tri Maharani ha presenciado la muerte de muchas personas.
Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica
Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida.
Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras
Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.
El País - España
Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres
Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Todas las bases antárticas argentinas ya están comunicadas a través de los satélites ARSAT (25/04/22) | Por su ubicación a 1.500 kilómetros de Ushuaia, la base Orcadas dependía de servicios de empresas internacionales. | Agencia Télam |
| Por qué en K-City, la ciudad artificial más grande del mundo, no habrá gente (23/05/17) | Por sus calles no habrá transeúntes, pero sus carreteras tendrán señales de tránsito, carriles para colectivos y zonas para vehículos que se estacionarán por sí solos; te contamos cómo es el nuevo proyecto urbanístico de Corea del Sur. | La Nación |
| El venezolano Alejandro Sánchez Alvarado recibe el Premio Vilcek 2023 en Ciencias Biomédicas (28/02/23) | Por sus contribuciones al campo de la regeneración | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El investigador del Instituto Leloir Pablo Wappner fue designado miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO) (10/07/24) | Por sus contribuciones en el campo de las biociencias, el biólogo e investigador superior del CONICET en la Fundación Instituto Leloir (FIL) fue incorporado como nuevo miembro del organismo que integran unos 2.100 prestigiosos científicos | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Con un supermaterial, investigadores avanzan en la purificación de aguas contaminadas (31/05/22) | Por sus excepcionales propiedades, también estudian sus aplicaciones en energía y tecnología. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La cazadora argentina de ondas gravitacionales (04/10/17) | Por sus hallazgos, ingresará a la Academia de Ciencias de EE.UU. en 2018 | Página 12 |
| Peces, indicadores biológicos de los ecosistemas acuáticos de Yucatán (09/03/17) | Por sus importantes relaciones con el medio ambiente, las comunidades de peces representan laboratorios naturales para la ciencia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Alberto Piola, oceanógrafo: “El Mar Argentino se está calentando a tasas alarmantes” (09/09/24) | Por sus logros y dedicación, este científico recibirá el Premio Fundación Bunge y Born. | Clarín |
| Crece el diseño argentino de sistemas no tripulados (24/05/23) | Por tierra, agua y aire, los vehículos autónomos con inteligencia artificial o guiados en forma remota se abren camino en donde es difícil y peligroso llegar. | Agencia Télam |
| La primera foto de la "miniluna" 2020 CD3, el pequeño asteroide que lleva 3 años orbitando la Tierra (03/03/20) | Por tres años estuvo orbitando la Tierra "en secreto". | BBC - Ciencia |
| Contaminación del aire: dos estudios analizaron nuevas consecuencias en la salud humana (03/06/24) | Por un lado, expertos del Reino Unido investigaron los riegos en la salud mental tras la exposición a partículas contaminantes durante el embarazo y los primeros años de vida. | Infobae |
| Cómo actúa la ciencia frente a un diagnóstico temprano de una enfermedad que cambia la vida para siempre (20/12/21) | Por una arritmia, el Kun Agüero tuvo que dejar su carrera como futbolista profesional. Expertos en diferentes disciplinas contaron a Infobae cómo pacientes y familiares deberían tomar los diagnósticos | Infobae |
| Cómo científicos lograron que el tiempo fluyera hacia atrás (con una computadora cuántica) (15/03/19) | Por una fracción de segundo, lograron algo que parecía imposible. | BBC - Ciencia |
| Una nueva especie de pez amazónico con unas características muy peculiares (22/09/20) | Posee poca pigmentación en la piel, ojos grandes y barbillas maxilares muy alargadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El cóndor, amenazado en California por la contaminación presente en los mamíferos marinos que come (09/08/16) | Poseen entre 12 y 100 veces más concentración de mercurio y otros contaminantes en plasma que los ejemplares que viven alejados del mar | El Mundo (España) |
| Un dispositivo robótico hecho en San Juan busca recuperar a quienes caminan con dificultad (08/06/17) | Posibilitará la rehabilitación de las personas que conviven con una anomalía congénita que les dificulta la movilidad de las piernas, mediante una solución tecnológica de características biomecatrónicas. | Agencia Télam |
| Identifican una nueva diana terapéutica que podría frenar el alzhéimer (26/09/22) | Posible terapia no invasiva que podría frenar la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Encontraron que las personas de países con mayor inequidad tienen un envejecimiento cerebral más acelerado (28/08/24) | Postulan que varios factores, incluidos la contaminación y las desigualdades socioeconómicas o de salud pueden acelerar o retrasar el envejecimiento cerebral en diversas poblaciones geográficas. | El destape web |
| Una plaga invasora podría alterar el funcionamiento de las redes de espacios protegidos en la Península Ibérica (11/09/18) | Prácticamente la mitad de los bosques de coníferas de la Red Natura 2000 y más de dos tercios de los situados en los corredores entre espacios protegidos, están ya dentro de la zona infectada por el nematodo de la madera del pino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Media hora de ejercicio cuatro o cinco veces por semana: la fórmula para mantener las arterias jóvenes (28/05/18) | Practicar actividad física regularmente a lo largo de la vida aleja problemas cardiovasculares relacionados con la edad, según un equipo científico de Texas | El País - España |
Espere por favor....