LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Añadir ceniza volcánica a la arcilla al fabricar ladrillos los hace más resistentes y duraderos (03/12/21) | Una de las pocas investigaciones realizadas hasta la fecha sobre la eficacia de la ceniza volcánica en la fabricación de productos cerámicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cibnor imparte capacitación en acuicultura y acuaponía a productores, técnicos, estudiantes y servidores públicos (03/12/21) | El registro a los talleres virtuales ‘Aquaculture and aquaponics training for food security and climate resilience’ está abierto a todos los interesados de cualquier parte del mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Observan por primera vez una misma adaptación genética en dos levaduras usadas en la fermentación del vino (06/12/21) | Un estudio con participación del IATA-CSIC descubre un mecanismo genético infrecuente por el que Saccharomyces uvarum actúa en este proceso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La contaminación por partículas del aire está relacionada con la hipertensión arterial (06/12/21) | Un estudio evalúa el impacto de la contaminación por partículas en la incidencia de esta enfermedad en la población española | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Observan por primera vez una misma adaptación genética en dos levaduras usadas en la fermentación del vino (07/12/21) | Un estudio con participación del IATA-CSIC descubre un mecanismo genético infrecuente por el que Saccharomyces uvarum actúa en este proceso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican las especies de hongo más comunes detrás de la mucormicosis en la India (09/12/21) | Llamada comúnmente “hongo negro”, los casos en el país asiático se han multiplicado por la COVID-19 al debilitar el sistema inmunitario | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Confirman la capacidad regenerativa del zinc en células intestinales humanas (09/12/21) | Una dieta suplementada con este mineral previene el daño producido por el calor ambiental, por su alta actividad antioxidante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Vivir cerca de espacios verdes podría ser beneficioso contra los síntomas del síndrome premenstrual (09/12/21) | Las mujeres que residen en barrios con más espacios verdes tienen menos probabilidades de experimentar síntomas del síndrome premenstrual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican enzimas “come plásticos” en océanos antárticos (10/12/21) | Investigadores UC buscan reducir la acumulación de estos residuos, que se han desplazado a través de las corrientes marinas a lugares remotos como la Antártica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Logran medir la masa de la estrella más grande de la galaxia (10/12/21) | La científica del CONICET Cinthya Rodriguez, dedicada al estudio de este tipo de cuerpos, fue parte del equipo que obtuvo este dato clave | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los bosques secundarios ayudan a restaurar las fuentes de agua dulce en paisajes degradados (10/12/21) | Análisis de comunidades microbianas en arroyos que atraviesan distintos tipos de uso de suelo sugieren que la reforestación pasiva restaura rápidamente la calidad del agua en las cuencas hidrográficas de tierras bajas tropicales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Algunos de los dinosaurios más veloces del mundo habitaban La Rioja (13/12/21) | Un estudio, publicado en Scientific Reports, analiza huellas fósiles que permiten estimar que algunas especies de terópodos podían alcanzar hasta los 45 kilómetros por hora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un mecanismo permite que las células paren su crecimiento polarizado en condiciones de estrés (14/12/21) | Una investigación en la levadura 'Schizosaccharomyces pombe', publicada en la revista Cell Reports. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Avanzan hacia una nueva versión de la electrónica orgánica para una gestión racional de la energía (14/12/21) | Investigadores indagan en las propiedades de moléculas basadas en carbono y proponen la 'espintrónica' como alternativa para los problemas energéticos actuales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los datos de Gaia revelan nuevas subestructuras en los confines de la Vía Láctea (15/12/21) | Publican un nuevo mapa del disco exterior de la Vía Láctea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un software simula la evolución de vertidos de petróleo en alta mar para reducir daños ambientales (15/12/21) | El modelo desarrollado por la Universidad Complutense de Madrid se basa en ecuaciones matemáticas y tiene en cuenta fenómenos físicos y químicos que afectan al petróleo derramado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Advierten sobre posibles alteraciones provocadas por un componente presente en los protectores solares (15/12/21) | El 'Scientific Committee on Consumer Safety' seleccionó esta investigación argentina como insumo para pedir que se reglamente el uso de BP-3 en cosméticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Así son las plantas que viven al límite de la aridez en el desierto de Atacama (16/12/21) | Conocidas como claveles del aire, las tillandsias son especies únicas, capaces de captar el agua no del suelo, sino de la niebla. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Parálisis cerebral en niños se detectaría con movimiento visual (16/12/21) | Mediante la captura de un video de los ojos y la evaluación tanto de movimientos suaves –como seguimiento a objetos– como más rápidos, especialistas en rehabilitación física podrían caracterizar de forma más precisa la parálisis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren por qué algunos genes requieren una o dos mutaciones para promover el cáncer (16/12/21) | ¿Por qué tal o cual mutación a veces produce cáncer, y a veces no? Investigadores del CNIO, el CRG y el IRB Barcelona acaban de descubrir una de las razones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....