LT10
"Para ser periodista tenés que ser curioso"
Lo dijo Julián Giorgis, gerente de Noticias de LT10. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Buscan una fórmula definitiva para prevenir ataques de tiburones
El estudio compara 15 estrategias para proteger a los bañistas sin afectar el equilibrio natural del océano.
Infobae
Un ensayo clínico confirmó que cambios en el estilo de vida mejoran la cognición en adultos mayores
Se demostró que intervenciones accesibles pueden favorecer el rendimiento mental en personas de 60 a 79 años con factores de riesgo asociados al envejecimiento y al avance del Alzheimer
Premios Fundación Bunge y Born 2025: distinguen a dos expertos argentinos en biología molecular y bioquímica
El jurado de la tradicional distinción científica eligió a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por su labor en áreas clave para el avance del conocimiento biomédico y la innovación tecnológica en la Argentina
Hepatitis D: por qué fue declarada cancerígena y cómo se puede prevenir
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer la clasificó en el mismo nivel de riesgo que las hepatitis B y C.
Cómo dos estructuras gigantes ocultas bajo África y el Pacífico brindan pistas sobre la historia del planeta
Diversas investigaciones identificaron propiedades físicas inusuales que permanecen estables desde hace miles de millones de años, por qué su composición, densidad y comportamiento sísmico podrían ser determinantes
¿Los dinosaurios emitían un sonido similar al de los pájaros? Qué reveló un estudio
Un hallazgo permitió reconstruir parte del aparato vocal de una especie, lo que aporta evidencia sobre la forma en que estos ejemplares interactuaron acústicamente hace millones de años
Científicos advierten que el agua dulce del planeta está desapareciendo a un ritmo sin precedentes
La mayor parte del hemisferio norte enfrenta una reducción acelerada de sus reservas subterráneas y superficiales, según una investigación basada en datos satelitales.
El Mundo (España)
Récord en la fusión de dos agujeros negros
Los modelos teóricos para reproducir la observación muestran que debían estar girando con velocidades extremas, de hasta el 80% o el 90% de las velocidades máximas posibles
BBC - Ciencia
Por qué los dioses retrasaron la llegada de la probabilidad matemática (y cómo un juego de azar desató la teoría)
A mediados del siglo VI, el rey Creso de Lidia estaba preocupado.
El extraordinario -y fallido- plan soviético para revertir el curso de los ríos en Siberia con bombas atómicas
Al oeste de los montes Urales rusos se encuentra una pintoresca masa de agua llamada Lago Nuclear.
Qué vitaminas son fundamentales para la salud y qué alimento aporta la mayor variedad
El difunto y gran comediante australiano Barry Humphries (famoso por su personaje Dame Edna) habló una vez con humor sobre los beneficios para la salud del kale (o col rizada).
Cómo está cambiando la aviación para hacer frente a las crecientes turbulencias en los vuelos
"Vimos sangre en el techo... Era un caos total".
El País - España
¿Por qué suenan los raíles del metro?
El ruido de las vías férreas es un problema que se lleva estudiando desde el siglo pasado y se debe al rozamiento de las ruedas metálicas
MasScience, plataforma de divulgación científica
¿Una cura en el horizonte? Células madre que aprenden a producir insulina marcan un antes y un después en la lucha contra la diabetes tipo 1
Durante décadas, la vida de millones de personas con diabetes tipo 1 ha girado en torno a un frágil equilibrio entre insulina, monitoreo constante y la amenaza silenciosa de una hipoglucemia severa.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Patentado un sistema que facilita la recolección en el cultivo industrial de microorganismos (14/11/22) | Un dispositivo permite concentrar cultivos de microalgas, bacterias y hongos para aumentar la productividad en la recolección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los patos pueden ayudar a las plantas a escapar del calentamiento global (14/11/22) | Los patos son capaces de dispersar semillas de plantas terrestres durante sus migraciones de larga distancia en primavera hacia destinos más fríos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Probada la eficacia del aceite de coco contra un hongo peligroso (14/11/22) | Frente al hongo 'Candida albicans', proponen un antimicótico natural de nula o baja toxicidad, sin efectos colaterales y de bajo costo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método para estudiar el lado oscuro del universo (16/11/22) | Las zonas que están alrededor de galaxias son más difíciles de estudiar porque emiten poca luz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan más de 3.000 genomas bacterianos para encontrar nuevos mecanismos de interés clínico, ecológico e industrial (16/11/22) | Investigadores de la Unidad de Excelencia AGRIENVIRONMENT publican un artículo en la prestigiosa revista 'Microbiology Spectrum' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El pescado azul puede prevenir y mejorar el dolor en personas mayores (16/11/22) | Consumir ciertos alimentos está asociado a una menor incidencia y a una mejor evolución del dolor entre los mayores de 60 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los nidos de las ciudades están hechos con materiales artificiales y albergan menos polluelos (17/11/22) | El carbonero común (Parus major) y el herrerillo común (Cyanistes caeruleus) incorporan residuos sólidos al diseñar sus nidos: cuerdas y bolsas de plástico, piezas de tela o incluso colillas de cigarrillo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian cómo evolucionan las bacterias resistentes a los antibióticos en el intestino de pacientes hospitalizados (17/11/22) | El trabajo liderado por científicos del CNB-CSIC evidencia la importancia de integrar la diversidad genética en la vigilancia y diagnóstico de cepas resistentes a antibióticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren huellas fósiles que aportan información novedosa sobre mamíferos extintos (17/11/22) | Hallazgo en La Rioja (Argentina) que corresponde a dos géneros de mamíferos que vivieron en Sudamérica hace 10 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Plantar árboles puede salvar vidas (17/11/22) | El número de árboles plantados en la calle se asocia con una reducción en la mortalidad, un efecto que es más pronunciado a medida que los árboles crecen y envejecen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren el proceso que activa la formación de glándulas endocrinas capaces de controlar la muda y metamorfosis de la mosca del vinagre (18/11/22) | Una publicación en la revista ‘PLoS Genetics’ ha permitido comprender la red genética requerida para la formación glandular durante la embriogénesis de la mosca del vinagre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La crisis climática y la presión antrópica están llevando al Pantanal al desequilibrio (18/11/22) | Una investigación sobre la complejidad de ese que es el mayor bioma de humedal del mundo prevé un aumento de la intensidad de las lluvias y de la cantidad de días secos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La Tierra vibró durante 8 horas tras la erupción del volcán Hunga-Tonga (22/11/22) | Un estudio de Geociencias Barcelona, del CSIC, muestra que la explosión volcánica submarina en el Pacífico provocó que el planeta vibrase a frecuencias muy bajas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos estudios ayudan a entender los factores genéticos que protegen naturalmente contra el SARS-CoV-2 (22/11/22) | Un equipo de un centro de investigación apoyado por la FAPESP en Brasil evaluó a personas mayores de 90 años resistentes al COVID-19 y también un caso de gemelos idénticos con desenlace distinto ante el llamado COVID largo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El consumo de ultraprocesados está asociado a las bacterias relacionadas con enfermedades inflamatorias gastrointestinales (22/11/22) | Estudio pionero publicado en la revista científica 'Frontiers in Nutrition' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Botánicos peruanos descubren dos especies nuevas de plantas altoandinas en peligro por la actividad minera (22/11/22) | Los nuevos hallazgos, ubicados al sur de Perú, se encuentran en peligro crítico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La información genética cambia para bien y para mal (23/11/22) | Dentro de las mutaciones existen dos grupos diferentes, las que son hereditarias y las que se presentan en el trascurso de la vida del individuo y no se heredan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio de proteínas secretadas por células tumorales abre la puerta a nuevas vías para combatir el cáncer (23/11/22) | Científicos investigan por qué en ciertas situaciones proteínas que deberían estar en el núcleo celular terminan yendo a parar a otros lugares como el citoplasma | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren restos de mono araña de 1.700 años de antigüedad en Teotihuacán (23/11/22) | Los restos óseos de un mono apuntan a la evidencia más temprana de cautiverio de primates, translocación y diplomacia de obsequios entre Teotihuacán y la élite maya | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Determinan cómo se produce la aceleración de partículas en un agujero negro supermasivo (24/11/22) | El Instituto de Astrofísica de Andalucía participa en un estudio que apunta a las ondas de choque como origen de la aceleración de las partículas en los blázares, uno de los objetos más enérgicos conocidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |