SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

19861 a 19880 de 26512

Título Texto Fuente
Descubrieron que la facilidad para bailar es genética  (26/09/22) Identificaron genes que nos ayudan a disfrutar la música y sincronizarnos con el ritmo.  LT10
Descubrieron que el “hielo templado” afecta el movimiento de los glaciares de Groenlandia  (01/03/23) Científicos de la Universidad de Cambridge encontraron que la fluctuación es más compleja de lo que se pensaba anteriormente.   Infobae
Descubrieron por qué no existen dos huellas digitales idénticas  (16/02/23) Un nuevo estudio de la Universidad de Edimburgo detectó un patrón de ondas químicas que impacta en los dedos cuando están en desarrollo. Los detalles  Infobae
Descubrieron nuevos beneficios en la planta de romero para la protección de cultivos  (07/02/25) La aplicación de extractos de una variedad criolla de esta hierba tiene un efecto protector contra patógenos en cultivos, según analizaron investigadores del CONICET.  Infobae
Descubrieron nuevas propiedades para un viejo antibiótico  (07/02/17) Un equipo multidisciplinario logró demostrar que la doxiciclina protege a neuronas en cultivo de los daños característicos que ocurren en trastornos neurodegenerativos.  Uno (Santa Fe)
Descubrieron más de 19 mil volcanes submarinos y suponen que aún hay más de 40 mil por detectar  (17/05/23) La búsqueda mundial de nuevas áreas para la minería en aguas profundas ha llevado a un creciente interés en cartografiar los fondos marinos.  Infobae
Descubrieron más de 1.700 virus de hace más de 40.000 años congelados en un glaciar del Tíbet  (28/08/24) Investigadores hallaron una impresionante cantidad de microorganismos preservados en el hielo. “Es una cápsula del tiempo”, reveló el paleoclimatólogo y glaciólogo Lonnie Thompson  Infobae
Descubrieron la fauna y flora con linternas  (02/08/16) Uno de los clásicos en vacaciones de invierno es la "Noche de las Linternas", que propone el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Profesor Antonio Serrano.  Uno (Entre Ríos)
Descubrieron la existencia de una "supertierra" en zona habitable  (07/02/24) Aunque el exoplaneta se encuentra en una zona que podría permitir la existencia de agua líquida, se requieren más estudios para confirmar si podría albergar vida.  El Litoral
Descubrieron indicios de vida en Venus  (15/09/20) Un grupo de expertos halló por primera vez fuera de la Tierra una molécula llamada Fosfina, posiblemente creada por microbios o bacterias  LT10
Descubrieron en Suiza una punta de flecha fabricada con material extraterrestre hace 3.000 años  (04/08/23) Los expertos creen que el componente proviene del “meteorito de Kaalijarv”, un objeto de gran tamaño caído a la Tierra en territorio de la actual Estonia  Infobae
Descubrieron en San Juan el dinosaurio gigante más antiguo de que se tenga registro; tiene 205 millones de años  (10/07/18) Los ejemplares desenterrados en San Juan, cuya descripción se publicó ayer en la revista Nature Ecology & Evolution, pertenecen a la familia de los saurópodos, medían unos ocho metros de largo y pesaban casi 10 toneladas.  La Nación
Descubrieron en Nevada una mega reserva de litio que podría convertirse en la más grande del mundo  (17/10/23) Nueva evidencia sugiere que el volcán Caldera McDermitt en Estados Unidos puede estar entre los mayores yacimientos de este material clave para la energía limpia  Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo  (16/10/25) Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.  Infobae
Descubrieron en la Antártida el fósil del ave moderna más antigua, que vivió hace 69 millones de años  (10/02/25) El hallazgo de Vegavis iaai que habitó el planeta en el período Cretácico, sugiere que el continente blanco fue clave para la evolución de las especies actuales  Infobae
Descubrieron en Francia grabados prehistóricos de caballos de más de 18 mil años de antigüedad  (31/03/23) Los objetos encontrados abarcan desde los 20.000 hasta los 16.000 años antes de nuestra era, un periodo similar al del arte rupestre de la famosa cueva de Lascaux  Infobae
Descubrieron en el cerebro humano una sorprendente red que conecta al cuerpo con la mente  (20/04/23) Es el resultado de un estudio en los Estados Unidos a través de la resonancia magnética funcional.  Infobae
Descubrieron en Egipto a un temible depredador prehistórico que vivió hace 30 millones de años  (18/02/25) Un equipo de la Universidad Americana de El Cairo halló el cráneo casi completo del Bastetodon, un mamífero feroz del tamaño de un leopardo  Infobae
Descubrieron en Chubut una nueva especie de dinosaurio carnívoro  (22/05/24) Fue bautizada como Koleken inakayali. El hallazgo fue protagonizado por paleontólogos del CONICET con la colaboración de colegas de otros países.  El Litoral
Descubrieron en China un fósil de 150 millones de años que reveló un nuevo eslabón en la evolución de las aves  (07/09/23) Sus características morfológicas sugieren que Fujianvenator era un corredor de alta velocidad o un limícola de patas largas, unos rasgos completamente desconocidos hasta ahora para los primeros avianos  Infobae

Agenda