SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

19881 a 19900 de 26512

Título Texto Fuente
Descubrieron en Brasil el primer nido de titanosaurios de 80 millones de años  (08/04/22) El hallazgo se produjo en el estado brasileño de Tocantis, tras una investigación conjunta con paleontólogos y geólogos del país vecino.   Agencia Télam
Descubrieron el vínculo entre el ritmo de las ondas cerebrales y la capacidad de aprendizaje en la edad adulta  (08/02/23) Científicos de Cambridge mostraron por primera vez que procesar información al ritmo natural de los pulsos neuronales acelera la capacidad de aprender. Los detalles   Infobae
Descubrieron el sitio arqueológico más antiguo de Belgrano  (26/06/17) Un equipo de expertos encontró restos de utensilios y alimentos donde en el siglo XVIII hubo un oratorio de los monjes franciscanos  La Nación
Descubrieron el primer nido de titanosaurios de 80 millones de años  (12/04/22) El hallazgo se produjo en el estado brasileño de Tocantis, tras una investigación conjunta con paleontólogos y geólogos del país vecino.  LT10
Descubrieron el origen de Oriental, el cráter más grande de la Luna  (31/10/16) Tiene un diámetro de 930 kilómetros, según publicó la revista Science.  La Voz del Interior (Córdoba)
Descubrieron el mecanismo que mantiene latente y a la espera de la fecundación a las células femeninas reproductoras  (12/09/22) El estudio se hizo en España y fue publicado en la revista Nature. Los científicos lograron explicar cómo los ovocitos suspenden su desarrollo, sin perder su capacidad reproductiva.  Infobae
Descubrieron el agujero negro estelar más grande de la Vía Láctea con 33 veces la masa del Sol  (18/04/24) El análisis de Gaia BH3 fue publicado por los astrónomos antes de lo previsto debido a la importancia del hallazgo. Se encuentra a 2.000 años luz de distancia de la Tierra  Infobae
Descubrieron dos nuevas especies de plantas carnívoras en la Cordillera de los Andes  (29/03/23) Pertenecen a una familia denominada Pinguicula y se alimentan de insectos. El hallazgo fue en una zona ubicada en la frontera entre Perú y Ecuador. Los detalles en la voz de los especialistas   Infobae
Descubrieron cuál es el lugar de la Tierra donde el Sol pega con más fuerza  (09/06/23) Investigadores chilenos determinaron que en Chajnantor, en el altiplano del Desierto de Atacama en Chile, la radiación solar es similar a habría en Venus  Infobae
Descubrieron cuál era el verdadero tamaño del legendario megalodón, el tiburón gigante de la prehistoria  (07/09/20) Fue uno de los mayores depredadores vertebrados y se extinguió hace 2,6 millones de años  Página 12
Descubrieron cómo es el sorprendente mecanismo que permite a las plantas orientarse hacia la luz  (07/02/24) Un estudio de científicos de Suiza, publicado en Science, mostró que los vegetales utilizan canales de aire para crear una señal luminosa direccional y regular. Los detalles  Infobae
Descubrieron células clave del sistema inmune que combaten la Candida, un hongo que provoca infecciones severas  (19/11/24) Un equipo del Instituto Weizmann de Ciencias reveló un mecanismo inmunológico hasta ahora desconocido y advirtió su rol protector ante la presencia de este patógeno.  Infobae
Descubrieron casas funerarias históricas en Noruega que serían de la Edad de Hierro y los vikingos  (27/08/24) Los líderes de la investigación también encontraron objetos que indicarían los rituales que se realizaban  Infobae
Descubrieron artefactos etruscos de incalculable valor histórico en Italia  (03/12/24) Las autoridades recuperaron una colección oculta desde el siglo III a.C., incluyendo urnas y sarcófagos excepcionales  Infobae
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA  (22/05/25) Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos  Infobae
Descubriendo los secretos de Marte: ¿por qué dejó de parecerse a la Tierra?  (02/08/23) La simulación de la geología e hidrología del planeta rojo permite observar cómo ha cambiado su paisaje en los últimos millones de años, cuando estuvo cubierto por un vasto océano  El País - España
Descubriendo el nanohilo metálico. El alambre más fino jamás creado  (16/08/24) Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) de Suiza, que simularon miles de posibles materiales unidimensionales, afirman haber descubierto lo que podría ser el alambre metálico más delgado jamás encontrado, el nanohilo.  Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Descubriendo cómo se propaga el COVID-19 a través de un modelo simple  (28/04/25) La rápida propagación del coronavirus (COVID-19) afecto a casi todos los países del mundo, convirtiéndose en una amenaza global.  MasScience, plataforma de divulgación científica
Descubren “oxígeno oscuro” generado en las profundidades marinas  (23/07/24) Científicos hallan el elemento gaseoso a 4.000 metros en el fondo del Pacífico, sin luz ni organismos fotosintéticos, lo que suscita nuevas incógnitas sobre el origen de la vida  El País - España
Descubren “aberraciones morfológicas” en lenguados de la costa Argentina  (28/02/19) Científicos de Mar del Plata y Bahía Blanca capturaron especímenes con alteraciones en la pigmentación y en la ubicación de los ojos que nunca habían sido descriptas. Creen que podría relacionarse con factores de estrés ambiental.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda