LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Espectacular nacimiento estelar observado desde Chile (22/08/23) | ALMA y VLT indagan el origen de estrellas y planetas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan el mecanismo que convierte a la dieta en un neuromodulador para tratar patologías degenerativas (22/08/23) | Un trabajo del CSIC señala que los polifenoles podrían ejercer efectos beneficiosos modulando la actividad eléctrica de las neuronas de forma directa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado un collar de hace 9.000 años que revela la complejidad social de las primeras comunidades neolíticas (22/08/23) | Encontrado en una tumba infantil al sur de Jordania un collar que pertenecería a un niño o una niña de 8 años de estatus social alto y que muestra la importancia de los ritos de inhumación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las corrientes oceánicas influyen en la diversidad de los manglares (22/08/23) | Los manglares son ecosistemas húmedos fundamentales para proteger la costa de los efectos de los huracanes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las grandes festividades cambian los patrones de contaminación lumínica a escala global (23/08/23) | Según un estudio con participación del CSIC, la Navidad cristiana, el Ramadán musulmán o el Año Nuevo chino aumentan la intensidad de la luz en diferentes zonas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proponen aplicar la inteligencia artificial en el diagnóstico del trastorno del espectro autista (23/08/23) | Mediante datos obtenidos vía resonancia magnética, investigadores “entrenan” a la IA para ayudar en el diagnóstico del autismo, en el marco de un estudio en el cual participaron físicos, estadísticos, médicos y neurocientíficos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los mejillones liberan células inmunes fuera de su cuerpo en respuesta a lesiones e infecciones (24/08/23) | Un estudio liderado por el CSIC muestra que estos hemocitos libres podrían constituir la primera línea de defensa y extender el sistema de alerta inmunológico fuera del cuerpo del mejillón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ADN de Luzio, que vivió en São Paulo hace 10.000 años, es amerindio como el de los actuales indígenas (24/08/23) | La morfología craneal se asemeja a la de Luzia, el fósil humano más antiguo de América del Sur, por eso los científicos creían que podría haber pertenecido a una población biológicamente distinta a la de los indígenas actuales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La dieta mediterránea se asocia a una reducción significativa del estrés y la ansiedad durante el embarazo (24/08/23) | La ingesta de frutas, verduras, aceite de oliva virgen extra y cereales integrales se asocia con mejor bienestar y salud mental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los residuos de la piña ofrecen bioactivos antibacterianos y antioxidantes (25/08/23) | La fermentación de la corona, el corazón y la cáscara de la piña permite obtener nuevos productos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva tecnología permite reciclar el poliestireno (25/08/23) | Investigadores chilenos proponen un método para gestionar un tipo de plástico resistente y de amplio uso que aún no se integra masivamente en procesos circulares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan un nuevo papel de la membrana basal en la formación de los órganos que puede ayudar en el estudio del cáncer (25/08/23) | Un estudio liderado por el CSIC demuestra la importancia de esta matriz extracelular especializada en la migración celular durante la formación de un organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren los efectos múltiples de una proteína frente al hongo que causa la ‘podredumbre verde’ en cítricos (28/08/23) | El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC trabaja para desarrollar nuevos biofungicidas para controlar hongos nocivos como 'Penicillium digitatum' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La apnea del sueño envejece, pero el uso de un aparato que ayuda a respirar mitiga este problema (28/08/23) | Invetigadores observaron en un estudio realizado con 46 voluntarios que en los portadores no tratados de este trastorno se registra una aceleración del proceso de acortamiento de los telómeros, que son biomarcadores del envejecimiento celular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los relojes inteligentes podrían detectar signos de depresión (28/08/23) | Existe una conexión entre la gravedad de la depresión y los cambios en la frecuencia cardíaca en personas con antecedentes de trastorno depresivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El hueso medular de los pingüino sirve para diferenciar sexos en el registro fósil (28/08/23) | Un estudio del CONICET analiza las variaciones del tejido óseo entre un macho y una hembra del pingüino Adelia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una versión del genoma de una planta será clave para la creación de biofactorías de medicamentos (29/08/23) | Investigadores del IBMCP-CSIC-UPV han colaborado en la secuenciación del genoma de 'Nicotiana benthamiana', que podría contribuir al desarrollo de nuevos productos terapéuticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las basuras que utilizan las águilas pescadoras para construir sus nidos ponen en peligro su supervivencia (29/08/23) | El 91,7% de los nidos de águilas pescadoras estudiados contenían residuos, de los cuales el 88,9% eran plásticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La purpurina perjudica el crecimiento de organismos claves para los ecosistemas acuáticos (29/08/23) | Científicos de la Universidad de São Paulo, en Brasil, analizaron los efectos de cinco concentraciones de la también llamada escarcha en dos linajes de cianobacterias. Para los autores, es hora de repensar el uso de este material | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela de qué manera la estimulación cerebral profunda ayuda a controlar la epilepsia (30/08/23) | El aumento en la producción de una sustancia llamada adenosina parece tener un papel clave en este proceso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |