SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

19901 a 19920 de 25562

Título Texto Fuente
Los antiinflamatorios de uso común en la infancia pueden causar alteraciones en el esmalte dental  (23/12/22) Los odontólogos investigaron los efectos de fármacos tales como el celecoxib y la indometacina, que pertenecen al tipo de los antiinflamatorios no esteroideos y constituyen el primer escalón de la escalera analgésica del dolor de la OMS  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un novedoso biosensor basado en grafeno permite la detección ultrasensible del virus de la hepatitis C  (23/12/22) Un equipo internacional con investigadores del CSIC ha patentado la tecnología, que permite localizar proteínas del virus y podría utilizarse con otros patógenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El IBFG se consolida como referente nacional de la investigación con levaduras  (26/12/22) El uso de levaduras como modelo tiene una importancia crucial para entender mecanismos básicos de las células que tienen repercusión en enfermedades humanas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación analiza el efecto de los microplásticos en el crecimiento de los peces  (08/02/23) Evalúan la condición nutricional de tres especies fundamentales de las pesquerías: corvina rubia, anchoíta y merluza común  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan una posible diana terapéutica para el alzhéimer en el inicio de la cascada bioquímica que origina la enfermedad  (08/02/23) Científicos del Instituto Cajal han descubierto nuevas claves sobre la formación de una estructura patológica denominada amiloide por parte de la proteína neurotóxica tau  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una proteína con acción antienvejecimiento combate la inflamación y evita la muerte de neuronas  (08/02/23) Científicos de la Universidad de São Paulo publicaron en la revista Scientific Reports los resultados de pruebas in vitro. Este estudio apunta caminos hacia el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado el anillo de un posible planeta enano que cuestiona una teoría vigente desde 1850  (09/02/23) Investigadores del CSIC participan en el descubrimiento en Quaoar, un objeto más allá de Neptuno, de un anillo ubicado fuera del límite establecido en el siglo XIX para la formación de anillos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El azúcar y la interrupción precoz del amamantamiento son factores de riesgo de caries en la infancia  (09/02/23) En el marco de una investigación que se llevó a cabo en Brasil mediante un seguimiento de 800 niños, se constató que la alimentación prolongada con leche materna se erige como un factor de protección de los dientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan vestigios de un templo ceremonial con más de 3.000 años de antigüedad  (09/02/23) Sepultados por toneladas de piedras, los restos arqueológicos están situados en la margen izquierda del valle bajo del río Chancay, en el distrito de Aucallama, provincia de Huaral, región Lima  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un mecanismo clave para la formación del virus de la peste porcina africana  (10/02/23) La proteína viral pEP84R guía la formación de la estructura interna del virión y su inactivación produce partículas vacías sin genoma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El biogás producido con bagazo de manzana puede minimizar el uso de combustibles fósiles en la industria  (10/02/23) Un estudio a cargo de científicos brasileños muestra que la utilización de este tipo de bioenergía evita la emisión de gases de efecto invernadero. Otro beneficio de estos biorreactores es la conversión de este residuo en abono orgánico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican las barreras que han lastrado el conocimiento ornitológico en Latinoamérica y el Caribe y proponen acciones  (10/02/23) Especialistas en ornitología, contra el colonialismo en la ciencia de las aves  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las reservas marinas son insuficientes para restaurar los ecosistemas  (13/02/23) Estudio de los peces carnívoros en los fondos rocosos poco profundos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La gravedad del síndrome pos-COVID puede relacionarse con los anticuerpos de las enfermedades autoinmunes  (13/02/23) Un estudio realizado en la Universidad de São Paulo, en Brasil, suministra pistas para el diagnóstico y el tratamiento del denominado síndrome de fatiga crónica, que afecta a entre el 10 % y el 20 % de los pacientes que se curan de la infección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático y las alteraciones medioambientales definen los cambios en la transmisión del Virus del Nilo Occidental  (13/02/23) Una revisión de artículos de la literatura científica publicados entre los años 2000 y 2020 muestra la evolución  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio sugiere que los hijos de padres sobreprotectores tienden a vivir menos  (14/02/23) Con base en datos de casi mil voluntarios británicos nacidos durante las décadas de 1950 y 1960, se arribó a la conclusión de que la relación con los progenitores durante la infancia y la adolescencia puede tener influencia sobre la longevidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El CSIC completa la primera red de telescopios robóticos presente en los cinco continentes  (14/02/23) España se convierte en el primer país del mundo en disponer de una red global de observatorios autónomos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bolsas “antihongos” para frutas tropicales  (14/02/23) Utilizan el ácido láurico extraído del aceite de coco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La pandemia ha modificado la presencia de bacterias multirresistentes en las UCI  (14/02/23) Un estudio analiza la evolución de la bacteria multirresistente 'Klebsiella pneumoniae'   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un novedoso chip permite realizar un diagnóstico precoz de patologías articulares  (15/02/23) Esta herramienta proporciona rápidamente información cuantitativa y cualitativa de utilidad para el diagnóstico de enfermedades como la artrosis y la artritis reumatoide  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda