LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La drástica caída de nacimientos de bebés con síndrome de Down en Europa (y el debate que genera) (21/03/23) | Según la lógica de las cifras, en teoría en Europa debiera haber hoy una proporción mucho más alta de niños con síndrome de Down que en el pasado. | BBC - Ciencia |
¿Por qué a Bennu se lo conoce como el asteroide de la muerte? (02/08/16) | Según la NASA las posibilidades de un impacto son de 1 en 2.500 | LT10 |
Las sondas más viajeras de la historia surcan ya el espacio interestelar (13/12/18) | Según la NASA, la nave 'Voyager 2' salió el 5 de noviembre de la heliosfera, la región del Sistema Solar influenciada por el viento solar. | El Mundo (España) |
El fascinante mapa que muestra en tiempo real todos los satélites y la basura espacial que orbitan la Tierra (10/04/18) | Según la NASA, orbitan la Tierra unos 21.000 fragmentos de más de 10 centímetros, 500.000 de entre uno y 10 centímetros de diámetro, y más de 100 millones de partículas de menos de 1cm. | BBC - Ciencia |
Un asteroide de gran tamaño pasará cerca de la Tierra el próximo 15 de febrero (11/02/20) | Según la NASA, un asteroide de gran porte pasará cerca de la Tierra el próximo 15 de febrero | La Nación |
La regla de los 90 segundos: la clave científica para gestionar las emociones negativas (09/12/24) | Según la neurocientífica de la Universidad de Harvard, Jill Bolte Taylor, esta técnica es una estrategia sencilla para mantener la calma | Infobae |
Día de la Hipertensión Arterial: por qué es un “mal silencioso” y la adherencia al tratamiento es clave (17/05/23) | Según la OMS, es una causa importante de muerte prematura a nivel mundial. Cuáles son las terapias y que proponen los expertos para que los pacientes las continúen en el tiempo. | Infobae |
Cuatro biomarcadores y un fármaco podrían redefinir el tratamiento de la diabetes, según un estudio de Harvard (22/08/23) | Según la OMS, esta patología afecta a más de 400 millones de personas en el mundo y provoca 1.5 millones de muertes al año. | Infobae |
Súpersoluciones para combatir súperbacterias (06/11/19) | Según la OMS, hacia 2050, podrían producirse diez millones de muertes anuales por infecciones bacterianas | Página 12 |
Cómo es el mecanismo que identificaron científicos de Harvard para combatir un tipo de superbacteria (07/03/24) | Según la OMS, los patógenos resistentes a los antibióticos comunes son una amenaza para la salud pública, ya que ponen en riesgo el tratamiento de infecciones e, incluso, aumentan la mortalidad. | Infobae |
Día mundial del oftalmólogo: historia e importancia de una especialidad esencial para la calidad de vida (13/12/22) | Según la OMS, más de 2.000 millones de personas tienen alguna deficiencia visual. Por qué es importante realizar consultas de rutina y cuál es la situación en Argentina | Infobae |
Semana de la Prematurez: la importancia de establecer estrategias para reducir los nacimientos antes de término (14/11/23) | Según la OMS, más del 10% de los bebés nacen prematuramente, una condición que representa la principal causa de ingreso en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. | Infobae |
Cuáles son las regiones cerebrales que pueden dañarse por la hipertensión y cómo influyen en el deterioro cognitivo (28/03/23) | Según la OMS, se estima que en el mundo hay 1280 millones de adultos, de 30 a 79 años, con hipertensión. | Infobae |
La innovadora solución finlandesa para reducir el impacto de los cargueros, uno de los vehículos más contaminantes del planeta (20/03/17) | Según la Organización Marítima Internacional, los buques de carga emiten unas 1.000 millones de toneladas de CO2 anualmente, comparado con 781 millones de la industria de la aviación. | BBC - Ciencia |
Contingencias ambientales durante la temporada de ozono, problema de salud pública (07/04/17) | Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2012, en el mundo hubo tres millones de muertes prematuras por la mala calidad el aire. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Día Mundial de la Hipertensión: por qué solo la mitad de los afectados está diagnosticado (17/05/24) | Según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) apenas el 25% de las personas con esta afección se controla correctamente. | Infobae |
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: “El estereotipo es que la ciencia y la técnica requieren racionalidad y que las mujeres son solo portadoras de afecto” (11/02/25) | Según la UNESCO, solo un tercio de las personas que se dedican a la investigación científica en el mundo son mujeres, así como el 35% de quienes estudian carreras relacionadas con las STEM | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Los antidepresivos ¿Funcionan? (20/03/18) | Según las estadísticas, Estados Unidos es el país del mundo con el mayor porcentaje de personas que toma antidepresivos. Sin embargo, la eficacia de estos medicamentos se debate acaloradamente. | Clarín |
El Ártico se calienta tres veces más rápido que el planeta desde 1971 (21/05/21) | Según las proyecciones citadas en el informe, las temperaturas medias del Ártico subirán desde ahora a finales de siglo entre 3,3 °C y 10 °C por encima de la media del periodo 1985 - 2014 | Página 12 |
Evasión, resistencia y contagiosidad: por qué la subvariante “perro del infierno” del COVID alarma a los científicos (28/11/22) | Según las últimas investigaciones, el sublinaje BQ.1.1 logra evadir la respuesta inmune, esquiva a los tratamientos monoclonales y ya logró imponerse en Estados Unidos. | Infobae |