LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| A nivel mundial. Un cuarto de los adultos no realizan la actividad física suficiente para gozar de buena salud (05/09/18) | Quienes no alcanzan la cantidad de ejercicio recomendada por la OMS se exponen a un mayor riesgo de sufrir diabetes, demencia, cáncer o enfermedades cardiovasculares. | Clarín |
| La enfermedad rara que te hace respirar como 'Darth Vader' (02/05/19) | Quienes padecen estenosis traqueal se ven obligados a apurar cada inspiración. Los afectados reclaman la existencia de un centro oficial de referencia que atienda adecuadamente este trastorno | El Mundo (España) |
| Llegan dos nuevas súperlunas: cómo y cuándo se verán (04/03/21) | Quienes siguen las fases de la Luna, saben que estamos próximos a dos eventos impactantes. | LT10 |
| La campaña gratuita para conocer si se padece hidradenitis supurativa, una dolorosa enfermedad de la piel (18/10/23) | Quienes sospechan que la padecen, podrán acceder a diagnósticos por parte de especialistas de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD). | Infobae |
| Claude Shannon, el genial matemático que inventó la era digital (y luego se retiró a su "cuarto de juguetes") (10/02/25) | Quienes trabajaron con él en los Laboratorios Bell en Nueva York, Estados Unidos, lo recordaban recorriendo los pasillos en un monociclo mientras hacía malabarismos con cuatro pelotas. | BBC - Ciencia |
| Los turistas buscan el mar, pero también aman el bosque (04/12/18) | Quienes veranean en los principales balnearios de la costa argentina están dispuestos a pagar cerca del 25% más para alquilar una propiedad en una zona forestada, según un estudio de la Universidad Nacional de La Plata. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| El fenómeno que explica por qué las iguanas caen de los árboles cuando hace frío en el sur de Florida (27/12/22) | Quienes viajaron a Miami para escapar de la tormenta invernal que afecta con especial virulencia a Canadá y al norte de Estados Unidos se encontraron con que la ola de frío ártico llegó incluso hasta esa zona del sureste país. | BBC - Ciencia |
| Un estudio de QMUL e IMDEA Networks revela cómo te comportas en Internet según tu nivel de ingresos (01/08/23) | Quienes viven en barrios más ricos tienden a publicar contenidos más positivos y a participar en debates sobre la delincuencia con más frecuencia que quienes viven en barrios más pobres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio de QMUL e IMDEA Networks revela cómo te comportas en Internet según tu nivel de ingresos (03/08/23) | Quienes viven en barrios más ricos tienden a publicar contenidos más positivos y a participar en debates sobre la delincuencia con más frecuencia que quienes viven en barrios más pobres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Lo que la forma en la que hablas y las palabras que escoges dicen de ti (08/08/17) | Quieras que no, también las palabras que usas te delatan más allá de lo aparente. | BBC - Ciencia |
| Investigadores santafesinos buscan evidencia científica sobre los beneficios medicinales del cannabis (09/05/23) | Quieren encontrar respuesta para distintos tratamientos. Cómo utilizarlo, en qué cantidades y qué calidad. Los beneficios del cannabis para pacientes con cáncer forman parte de los objetivos de los proyectos en marcha. | El Litoral |
| Las 4 sustancias más peligrosas que se hallan en los desodorantes (23/08/16) | Químicos como el triclosán, aluminio, parabenos y ftalato se encuentran en casi todos los antitraspirantes. Una investigadora estadounidense denunció que pueden generar células cancerígenas y afectar el desarrollo genético | LT10 |
| Edificios altos como alternativa para zonas sísmicas (04/04/18) | Quince años después del terremoto de 2003, los recuerdos todavía hacen aflorar las lágrimas en los ojos de María Guadalupe León Bautista, habitante de la colonia San Isidro en el municipio conurbado de Villa de Álvarez, Colima. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Desmitificando la ciencia: primer congreso de divulgación científica en la mitad del mundo (03/05/19) | Quito acogió un encuentro con divulgadores de España, Argentina, Colombia y Ecuador | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Por qué la voz de Freddie Mercury, cantante de Queen, era tan especial (según la ciencia) (25/10/18) | Quizá no necesitas que la ciencia te lo diga, pero por si acaso, un equipo de investigadores se puso a la tarea de averiguar por qué la voz de Freddie Mercury, cantante de la banda Queen, era tan especial. | BBC - Ciencia |
| Cómo los músculos cambian con la edad (y cómo mantenerlos en forma a medida que envejecemos) (21/02/22) | Quizás no haya mejor forma de observar la cima absoluta de las habilidades atléticas humanas que viendo los Juegos Olímpicos. | BBC - Ciencia |
| ¿Llegaron los humanos a su máximo de inteligencia (o puede seguir creciendo indefinidamente)? (29/07/19) | Quizás no te hayas dado cuenta, pero estamos viviendo en una edad de oro intelectual. | BBC - Ciencia |
| Un argentino participó de hallazgo científico internacional en la atmósfera (23/07/18) | Rafael Fernández, docente e investigador de la facultad de Ciencias Exactas, fue parte del equipo que reveló que las concentraciones de yodo en la atmósfera se triplicaron en las últimas décadas en el Ártico, producto del calentamiento global. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| “Una sobrevida de hasta 15 años”: los avances en el tratamiento del mieloma múltiple, según un experto de Mayo Clinic (28/03/25) | Rafael Fonseca es director de Innovación en el centro de salud ubicado en Estados Unidos. En diálogo con Infobae, se refirió a los abordajes actuales de esta enfermedad que, décadas atrás, se consideraba casi incurable | Infobae |
| “Podríamos tener información sobre si hay vida en Marte” (06/05/19) | Rafael Navarro. El científico mexicano es el único latinoamericano en el mayor proyecto de estudio del planeta rojo que se encuentra en una fase crucial | El País - España |
Espere por favor....