SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

19921 a 19940 de 26512

Título Texto Fuente
Premian el desarrollo de un dispositivo móvil para detectar Chagas  (07/02/20) Video: Entrevista a Claudio Berli, investigador del INTEC (UNL-CONICET)  El Litoral
Premian trabajo argentino sobre el reloj circadiano de las plantas  (11/06/21) La prestigiosa revista “The Plant Journal” eligió un estudio de científicos del Instituto Leloir y del CONICET como el artículo más destacado del año 2020 en una de sus categorías.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premian un sistema de IA desarrollado para el análisis de sentencias judiciales  (05/02/25) Un equipo de la FaCENA, en conjunto con la empresa LegalHub, desarrollaron un proyecto que obtuvo el primer premio en el Simposio Argentino de InteligencIA Artificial.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Premiaron a 2 videojuegos argentinos en un festival independiente latinoamericano  (02/03/18) Un concurso organizado por Google eligió a un juego chileno y a dos juegos argentinos como los mejores de la región  La Nación
Premiaron a científicos argentinos en el exterior y a investigadores extranjeros   (17/03/23) Científicos locales radicados en el exterior e investigadores extranjeros que colaboran con estudios impulsados por el país, fueron reconocidos por sus aportes al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación   Agencia Télam
Premiaron a las mejores tesinas de grado en Biotecnología  (07/12/17) El Gobierno provincial premió a las mejores tesinas de grado de la Licenciatura en Biotenología. La distinción tiene por objetivo promover la generación del conocimiento en ese área que puedan contribuir al desarrollo regional.  Rosario3
Premiaron a una científica del Conicet que investigó cómo actúan las bacterias "buenas"  (07/12/23) La doctora en Química Daiana Capdevila ganó el 4° certamen Fima-Leloir por su trabajo sobre el funcionamiento de ciertas proteínas de los gérmenes que permiten escapar de los antibióticos y defender el organismo en caso de enfermedades.  Agencia Télam
Premio a la computación cuántica que revolucionará los ordenadores  (04/03/20) Charles Bennett, Gilles Brassard y Peter Shor reciben el reconocimiento de la Fundación BBVA por sus aportaciones en informática  El País - España
Premio a la lucha contra las enfermedades infecciosas  (02/03/17) Su papel ha sido clave contra la malaria, el Chagas o la leishmaniasis  El Mundo (España)
Premio a los científicos que dieron la voz de alarma del impacto humano sobre los ecosistemas  (08/02/17) La Fundación BBVA ha galardonado a los ecólogos Gene Likens y Marten Scheffer en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación de los Premios Fronteras del Conocimiento, que celebran su novena edición.  El Mundo (España)
Premio a los inventores de la comunicación a prueba de espías  (04/03/20) La Fundación BBVA galardona a Charles Bennett, Gilles Brassard y Peter Shor por sus "contribuciones sobresalientes a las áreas de computación y comunicación cuánticas"  El Mundo (España)
Premio Anual de Investigación Económica “Dr. Raúl Prebisch”  (03/03/20) La fecha límite para la recepción de los trabajos es el día 30 de junio de 2020. Formulario de inscripción y bases y condiciones, en esta nota.  LT10
Premio Bunge y Born para dos experimentados paleontólogos  (25/08/16) Beatriz Aguirre-Urreta y Martín Ezcurra recibieron ayer el destacado galardón  La Nación
Premio César Milstein 2021: fueron distinguidos 3 proyectos de excelencia en biotecnología con impacto en la salud  (17/12/21) La Primera Edición del galardón otorgó el Primer Premio al equipo que desarrolló un nuevo biofármaco. Las 1° y 2° menciones fueron para un kit de diagnóstico de la turberculosis y un avance que permitirá tratar enfermedades neurodegenerativas  Infobae
Premio de Innovación en Ciencias de la Salud: los detalles de la convocatoria de la tercera edición  (17/05/23) La iniciativa impulsada por el Conicet, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el laboratorio Merck busca promover la ciencia y el avance de la tecnología en el país.   Infobae
Premio Fima Leloir 2021 para científico que estudia la “edición” de la información genética en plantas  (17/12/21) Se trata de Ezequiel Petrillo, investigador del CONICET en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFYBINE), con sede en la Ciudad de Buenos Aires.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2023 para una joven científica que busca desarrollar nuevas estrategias contra bacterias que causan enfermedades graves  (07/12/23) La doctora en Química Daiana Capdevila, investigadora del CONICET en la Fundación Instituto Leloir (FIL), ganó la cuarta edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel de Química en 1970.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fronteras del Conocimiento a Takeo Kanade, el padre de la visión artificial  (08/02/24) El informático japonés desarrolló los fundamentos matemáticos en los que se basan la visión y percepción de robots cirujanos, drones o vehículos autónomos  El Mundo (España)
Premio Fronteras del Conocimiento a tres científicos en el límite del saber y el tiempo  (24/02/23) La Fundación BBVA destaca la labor de Anne L'Huillier, Paul Corkum y Ferenc Krausz, cuyo trabajo ha permitido mirar el movimiento de partículas en la escala más breve jamás captada  El Mundo (España)
Premio Fronteras FBBVA para los creadores del mayor inventario del mundo vegetal  (05/02/21) Los ecólogos Sandra Díaz, Sandra Lavorel y Mark Westoby han sido galardonados por sus aportaciones en la investigación y catalogación de las características funcionales de las plantas  El Mundo (España)

Agenda