LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Premio Goldman: Alessandra Korap, la mujer que le ganó la batalla al gigante minero Anglo American (25/04/23) | Alessandra Korap Munduruku, líder de la comunidad indígena mundurukú de Brasil, fue galardonada con el Premio Goldman por su exitosa lucha contra la minería en la selva amazónica. | BBC - Ciencia |
| Premio Innovar: El Gobierno Nacional entregó un millón de pesos a los mejores inventos y diseños 2016 (11/10/16) | Un Patalín acuático, una cocina económica y un carro para recolectores de residuos figuran entre los elegidos. Cómo son y para qué sirven. | Clarín |
| Premio internacional para un bioparche que evita infecciones en quemaduras (01/12/16) | Montserrat Aguilar y Gabriela Gaytán, de la ENES León, se encargaron de modificar la bacteria contenida en el bioparche, que detecta y combate microrganismos patógenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Premio internacional para una investigadora del Acuario del Río Paraná (10/04/18) | Vanina Villanova pertenece al Conicet y recibirá un subsidio que le permitirá secuenciar el genoma completo del Pacú. | LT10 |
| Premio L'Oréal-Unesco "Por las Mujeres en la Ciencia" a científicas que investigan en nuevos materiales (27/11/24) | Paula Angelomé, del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología, quiere reciclar el oro que se usa en experimentos; Julieta Merlo, del Intema, desarrollar stents biodegradables. | El destape web |
| Premio L'Oréal-Unesco a proyectos en ciencia de materiales (16/11/22) | Fueron distinguidas Carla Giacomelli, que desarrolla un reemplazo natural del hueso, y Guillermina Amica, que estudia formas de almacenar y liberar hidrógeno | El destape web |
| Premio L'Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia a tecnologías contra la pandemia y para detectar metales pesados en el agua (16/11/20) | Se llaman Vera Álvarez y Daiana Capdevila, y ayer recibieron el premio L'Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia, que cada año reconoce a investigadoras sobresalientes. | La Nación |
| Premio L’Oreal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia 2022: hoy se revela quiénes son las científicas argentinas galardonadas (14/11/22) | Seis investigadoras de distintas provincias fueron elegidas este año dentro de las especialidades de ciencias físicas, matemática e informática | Infobae |
| Premio L’Oréal-Unesco por las Mujeres en la Ciencia a Juliana Cassataro, artífice de la vacuna argentina contra el Covid (24/11/23) | La científica lideró el desarrollo de la Arvac Cecilia Grierson recientemente aprobada por la Anmat; otras cinco investigadoras recibieron becas y menciones | El destape web |
| Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud (06/05/25) | La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar | Infobae |
| Premio Nobel a un investigador japonés por su trabajo en componentes celulares (03/10/16) | El ganador recibió el reconocimiento por su trabajo en la "autofagia", un proceso que se encarga de la degradación y reciclaje de componentes celulares. | El Litoral |
| Premio Nobel de Economía 2017: Richard H. Thaler, elegido por "entender los comportamientos del hombre" (09/10/17) | El estadounidense de 72 años es pionero por analizar la economía a través de la psicología | La Nación |
| Premio Nobel de Física 2016 para estudios sobre la materia en el mundo cuántico (04/10/16) | David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz reciben el galardón de la Real Academia Sueca de Ciencias | El País - España |
| Premio Nobel de Física 2018 a “las herramientas hechas de luz” (02/10/18) | La Real Academia de las Ciencias de Suecia concede su galardón a Arthur Ashkin, Gérard Mourou y Donna Strickland, tercera mujer reconocida con este premio desde 1901 | El País - España |
| Premio Nobel de Física 2019 para el primer exoplaneta y el estudio de los misterios del cosmos (09/10/19) | El cosmólogo James Peebles y los astrofísicos Michel Mayor y Didier Queloz han sido premiados por sus estudios "para entender la evolución del universo y el lugar que la Tierra ocupa en él" | El Mundo (España) |
| Premio Nobel de Física 2022: los ganadores son Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger por su trabajo pionero en la información cuántica (04/10/22) | Los físicos Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger son los ganadores del premio Nobel de Física 2022 por su trabajo pionero en la información cuántica, la ciencia que describe la naturaleza en las escalas más pequeñas. | BBC - Ciencia |
| Premio Nobel de Física 2023: Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier reciben el galardón por sus experimentos con pulsos de luz (03/10/23) | El Premio Nobel de Física de este año fue para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus experimentos con luz que capturan "el momento más corto". | BBC - Ciencia |
| Premio Nobel de Física 2024 a John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton por poner las bases de la Inteligencia Artificial (08/10/24) | La Academia de Ciencias sueca concede el galardón a los considerados ‘padrinos’ del aprendizaje de máquinas | El País - España |
| Premio Nobel de Física a dos expertos que trabajan en inteligencia artificial (09/10/24) | John Hopfield y Geoffrey Hinton fueston distinguidos por sus “descubrimientos fundacionales” que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales | La Capital (Rosario) |
| Premio Nobel de Física de 2022 para los pioneros de la comunicación cuántica (04/10/22) | La Real Academia de las Ciencias de Suecia concede su galardón a los físicos Alain Aspect, John Clauser y Anton Zeilinger | El País - España |
Espere por favor....