SNC

LT10

Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL

La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.

El Litoral

Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre

La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.

Infobae

Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes

Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa

Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre

El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante

Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas

La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores

La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación

El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.

El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años

Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.

Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética

La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.

Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas

Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.

El Mundo (España)

¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel

Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón

BBC - Ciencia

Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés

El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.

El País - España

El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel

Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón

19901 a 19920 de 26135

Título Texto Fuente
Descubrieron en la Antártida el fósil del ave moderna más antigua, que vivió hace 69 millones de años  (10/02/25) El hallazgo de Vegavis iaai que habitó el planeta en el período Cretácico, sugiere que el continente blanco fue clave para la evolución de las especies actuales  Infobae
La mujer resistente al alzhéimer  (05/11/19) El hallazgo de una paciente casi inmune a la demencia hereditaria temprana abre el camino hacia nuevos tratamientos  El País - España
Preparándose para despegar  (16/06/20) El hallazgo de una nueva especie de dinosaurio raptor en la Patagonia argentina arroja claves para esclarecer el origen evolutivo de las aves  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las mujeres prehistóricas también cazaban grandes animales  (05/11/20) El hallazgo de una joven con sus armas en los Andes cuestiona la teoría del hombre cazador  El País - España
Vetusodon elikhulu: cuando lo antiguo tiene algo de moderno  (12/06/19) El hallazgo de una especie de cinodonte genera nuevos interrogantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Vivirán astronautas de la NASA o taikonautas chinos en cuevas lunares?  (23/07/24) El hallazgo de un gigantesco tubo de lava lunar a unos 400 kilómetros de donde aterrizó el Apolo 11 acerca la posibilidad de aprovechar estas cavidades como bases en un futuro próximo  El País - España
Encuentran una región específica del gen ApoD que ejerce una función neuroprotectora  (22/10/20) El hallazgo de un equipo de investigadores liderado por el IBGM, centro mixto UVa-CSIC, abre la puerta a futuras terapias frente a diversas enfermedades neurodegenerativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cómo los gallegos se abastecían de agua antes de la ocupación romana  (10/12/18) El hallazgo de un depósito de agua en el castro de Viladonga cambia la historia del asentamiento  El Mundo (España)
Así pudo ser el ancestro común de simios y humanos  (10/08/17) El hallazgo de un cráneo de 13 millones de años en Kenia enciende el debate sobre nuestro origen  El País - España
Nuevas pistas en el "sueño" de alargar la vida  (13/06/17) El hallazgo de un biomarcador fiable permite evaluar la influencia de determinadas intervenciones sobre el envejecimiento y la longevidad.  Clarín
Descubierta una estrella que no debería existir  (07/03/18) El hallazgo de un astro con más del doble de años que el Sol en el halo de la galaxia ayuda a reconstruir la historia del cosmos  El País - España
Lo que una diadema de plata cuenta sobre el poder de las mujeres hace 4.000 años  (12/03/21) El hallazgo de un ajuar en una tumba apunta a que una élite de mujeres tuvo un papel político de peso en las comunidades del sudeste de la Península  El País - España
El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años  (16/09/25) El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.   Infobae
Hallan drogas anticancerígenas en un arbusto salteño   (17/09/18) El hallazgo de nuevas drogas de origen natural que produce un arbusto autóctono del noroeste del país aviva las esperanzas en la lucha contra el cáncer.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un gusano de hace 550 millones de años arroja luz sobre los primeros seres que podían moverse  (06/09/19) El hallazgo de los restos más antiguos de un animal con capacidad motriz arrojan luz sobre un momento clave en la evolución de la vida  El Mundo (España)
Descubren cómo las plantas combinan fotorreceptores para percibir el paso del tiempo  (23/02/17) El hallazgo de los investigadores del Instituto Leloir y del CONICET, que reveló la integración de información de cinco fotorreceptores, abre caminos para extender las áreas de producción agrícola a otras latitudes.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren cómo las plantas combinan fotorreceptores para percibir el paso del tiempo  (01/03/17) El hallazgo de los investigadores del Instituto Leloir y del CONICET, que reveló la integración de información de cinco fotorreceptores, abre caminos para extender las áreas de producción agrícola a otras latitudes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ejercicio físico y los estímulos cognitivos podrían enlentecer el envejecimiento cerebral  (19/12/19) El hallazgo de los investigadores del Instituto Leloir en modelos animales de laboratorio muestra que ambas estrategias impulsan la generación e incorporación de nuevas neuronas en el hipocampo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos argentinos identifican mecanismo de defensa del cultivo de papa  (24/08/17) El hallazgo de los investigadores del CONICET podría permitir el desarrollo de plantas resistentes al patógeno responsable de la gran hambruna irlandesa del siglo XIX y que, aun hoy, puede destruir los tubérculos en dos semanas  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos argentinos descubren un gen que "frena" el desarrollo de las raíces laterales de las plantas  (10/09/19) El hallazgo de los científicos de Santa Fe sienta bases para mejorar la capacidad de los cultivos para absorber mejor el agua y nutrientes del suelo y adaptarse así a la sequía, a la salinidad y otras adversidades.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda