SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

19941 a 19960 de 25562

Título Texto Fuente
El cannabis rejuvenece el cerebro de los mayores  (09/05/17) El estudio concluye además que perjudica a los jóvenes, al menos en ratones  El Mundo (España)
Cambios graduales frente a mutaciones en genes clave, responsables de la formación de nuevas especies en anfibios  (31/08/21) El estudio con participación del CSIC aporta datos sobre uno de los enigmas del origen de las especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los microplásticos también invaden las arterias y aumentan el riesgo de infartos y ACV  (08/03/24) El estudio científico evidenció la problemática mundial de la contaminación masiva con este material y lo vinculó con afecciones del corazón y el cerebro.   Infobae
Ya es hora de tomarnos en serio la risa  (03/07/23) El estudio científico de la risa y sus efectos sobre el bienestar personal y social se ha visto eclipsado por la investigación de emociones negativas que afectan a la salud mental, como la ansiedad y el miedo  El País - España
Así comenzó la expansión del VIH  (27/10/16) El estudio busca esclarecer los primeros movimientos del virus en territorio estadounidense y entender cómo se mueven los patógenos a través de las poblaciones, lo que puede llevar a detectar antes el virus.  El Mundo (España)
Un recubrimiento de aloe vera alarga la vida útil de la piña  (15/06/17) El estudio busca diversificar la comercialización del producto, no solo vendiéndolo en fresco, sino también mejorando las condiciones de los productores de la región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Enfermedad del hígado graso no alcohólico: hallan relación entre genes del paciente y las bacterias que colonizan el hígado  (11/02/22) El estudio basado en el análisis de muestras de 116 pacientes, abre caminos para explorar la búsqueda de terapias que mejoren el tratamiento de esa condición que tiene una prevalencia aproximada de 25% a nivel global.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Cuerpos reales bajo el escáner: arrancó la última etapa de la medición clave de la Ley de Talles  (28/07/21) El estudio antropométrico argentino estuvo suspendido casi dos años por la pandemia y ayer se reanudó en La Plata.  Infobae
Una investigación científica de Oxford reveló el impacto que tiene el Omega-3 para la memoria  (28/10/24) El estudio analizó el papel crucial de estos nutrientes en el cerebro, detectando sorprendentes beneficios y su potencial en enfermedades neurológicas  Infobae
Identificaron las neuronas que generan el mareo  (30/10/23) El estudio alienta a crear investigaciones para descubrir nuevas terapias contra este malestar.  Rosario3
De mal en peor: los indicadores del cambio climático batieron récords en 2021   (19/05/22) El estudio "Estado del clima mundial en 2021" mostró niveles alarmantes en la concentraciones de gases de efecto invernadero, subida del nivel del mar, contenido calorífico de los océanos y acidificación de los océanos.   Agencia Télam
Reconocen en EE.UU. investigación sobre fermentación de tequila  (29/11/17) El estudiante del doctorado en Ciencias de los Alimentos, Jesús Alejandro Aldrete Tapia, fue reconocido con el segundo lugar en la competición de carteles, División Internacional “George F. Stewart”.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Analizan la leishmaniasis visceral canina, una enfermedad zoonótica que constituye un problema sanitario  (23/05/23) El estudiante de la UNNE Fernando Alegre Brunel accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) para corroborar la resistencia natural de los caninos a esta patología y su posible tratamiento.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores  (01/03/24) El estudiante de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) Elio Lemos, junto a la doctora Paula Alayón Luaces, lleva adelante un estudio exploratorio clave para el manejo y la mejora de la producción de paltas en un contexto de sostenibilidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Evaluará aerogeneradores a escala para optimizar la producción de energía eólica  (26/03/24) El estudiante de ingeniería electromecánica de la UNNE Matías López Chamorro evaluará la eficiencia aerodinámica asociada a sistemas de control y regulación de aerogenarodores a escala.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estorninos, una especie invasora que vino para quedarse  (06/12/23) El Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) es un ave invasora que está expandiéndose rápidamente por América del Sur, en especial por la Argentina, causando graves daños al ecosistema.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un estudio trata de esclarecer la relación entre el estilo de vida y la microbiota intestinal y oral  (23/06/23) El estilo de vida –la alimentación, la actividad física o los hábitos tóxicos- está asociado al envejecimiento arterial y la función cognitiva. El trabajo coordinado por APISAL analizará el papel del microbioma en esa relación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz)  (25/02/25) El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos?  BBC - Ciencia
Informe de la OMS. Alarmante avance del cáncer: 7 cosas que podés hacer para prevenirlo  (13/09/18) El estilo de vida influye en un aumento de los casos: lo tendrá uno de cada cinco argentinos. Cuáles son los factores de riesgo y cómo minimizarlos.   Clarín
Cuáles son los 5 alimentos que ayudan a controlar la presión arterial  (17/05/24) El estilo de vida cumple una función vital en el tratamiento de la hipertensión. Qué revelaron los estudios científicos y qué aconsejan expertos en medicina y nutrición  Infobae

Agenda