SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

19941 a 19960 de 24850

Título Texto Fuente
Conicet Santa Fe advirtió que el presupuesto no alcanzará  (11/11/16) El Consejo Directivo del Conicet Santa Fe alertó que, el presupuesto como está, implicaría reducir la cantidad de ingresantes a la carrera de investigador científico, de becarios y de otro tipo de personal necesario.  Uno (Santa Fe)
Una estrategia nacional para restaurar y conectar los espacios naturales  (28/10/20) El Consejo de Ministros aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de Conectividad y Restauración Ecológicas.   El Mundo (España)
España adelanta por primera vez a Italia en inversión en I+D sobre el PIB en nueve años  (29/11/23) El Consejo de Ministros aprueba 1.000 millones de euros para financiar proyectos de investigación y mejorar las condiciones de los científicos  El País - España
El conocimiento tecnológico ayuda a achicar la brecha salarial entre mujeres y varones  (30/03/17) El conocimiento y la fluidez digital, junto a la elección de carreras estratégicas, reducirían la brecha salarial entre mujeres y varones en un 35 por ciento para 2030, según un estudio.  Agencia Télam
¿Por qué aún no podemos anticipar los terremotos?  (22/05/17) El conocimiento es muy limitado, y los modelos no son lo suficientemente precisos como para poder dar predicciones con la suficiente anticipación  El País - España
Una metodología permite mejorar las estimaciones del flujo de agua y controlar la salud del suelo  (11/10/23) El conocimiento de las propiedades hídricas del suelo es una prioridad internacional, tanto en la producción agrícola como en la mitigación y adaptación al cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra que el miedo puede ser diferente en contextos de lengua materna o extranjera  (15/03/18) El conocimiento de la reactividad emocional ayudará a mejorar terapias y a avanzar en el uso de la lengua como herramienta al servicio de la psicología y la psiquiatría  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Chernóbil: cómo es el impenetrable "bosque rojo", uno de los lugares más radiactivos del mundo  (09/05/19) El conocido como "bosque rojo" de Chernóbil, uno de los lugares más radiactivos de la Tierra, está a apenas a 500 metros del reactor 4 de la vieja central ucraniana en la que en 1986 tuvo lugar el peor accidente nuclear de la historia.  BBC - Ciencia
Del trasplante de microbiota a los bancos de materia fecal: lo último sobre la revolución de los intestinos  (15/08/23) El conjunto de microorganismos que viven en nuestro cuerpo actúan como una barrera protectora contra patógenos externos, potencian el sistema inmune y ayudan a metabolizar alimentos.  Infobae
Los investigadores que faltan  (06/12/16) El Conicet redujo casi 60 por ciento el ingreso a la carrera de investigador: los llamados a concurso para incorporar investigadores pasaron de 943 en 2015 a 385 en 2016.   Página 12
Qué está haciendo la ciencia de Santa Fe y de Argentina para erradicar la tuberculosis  (10/11/23) El Conicet local ya diseña un test para el diagnóstico rápido de esta enfermedad. Con el Malbrán y otros institutos, se desarrollan modelos matemáticos y aplicaciones móviles para el seguimiento clínico de los pacientes.  El Litoral
Primera evidencia de contaminación por microplásticos y otros desechos en pingüinos de Magallanes  (13/04/23) El CONICET halla polipropileno y poliéster, que llegan a los océanos por acción humana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Valladolid reunirá del 3 al 6 de octubre a los mayores especialistas internacionales en la figura de Carlos V y su época  (01/10/18) El congreso internacional ‘Carlos V en Valladolid. De Rey a Emperador’ conmemora los 500 años de su primera estancia en la ciudad, en un momento particularmente brillante y complejo de su historia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por un acceso al agua más federal y equitativo  (11/09/23) El Congreso Internacional del Agua, CONAGUA 2023, se realizó en Buenos Aires y contó con la participación de científicos y representantes de siete países latinoamericanos.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Ley de Pasantías: nuevos derechos para estudiantes universitarios con discapacidad  (14/08/20) El Congreso de la Nación tiene a consideración un proyecto para modificar la Ley de Pasantías para brindar igualdad de oportunidades a estudiantes universitarios con discapacidad a la hora de insertarse laboralmente.  LT10
Conocé el nuevo mapa de la Argentina  (28/09/20) El Congreso aprobó el nuevo diseño de la plataforma continental y la extensión de los límites marítimos. Luego, fue validado por Naciones Unidas. Es el que deberá usarse en las escuelas y en instituciones públicas.  LT10
La supervivencia a los tumores agresivos ya se cuenta por años  (07/06/19) El congreso americano de Oncología presenta mejoras en neoplasias con muy mal pronóstico gracias a la inmunoterapia y a los tratamientos dirigidos  El País - España
Alarmante aumento mundial de la miopía en menores: un tercio de los niños ya necesitan anteojos  (27/09/24) El confinamiento y la educación online durante la pandemia incrementaron el uso de pantallas y limitaron el tiempo al aire libre: dos factores que inciden en el incremento de las dificultades visuales  Infobae
El conejo contra las cuerdas por un virus mutante y letal  (21/06/18) El conejo es clave en la dieta del lince ibérico o el águila imperial, pero en algunos lugares se ha reducido su número hasta un 80%. En los últimos años se han invertido más de 20 millones de euros para evitar su declive  El Mundo (España)
El Sol como nunca lo viste: las mejores imágenes del premio Fotógrafo de Astronomía 2023  (18/09/23) El concurso busca reconocer a los mejores fotógrafos de los fenómenos astronómicos del año, lo que requiere una técnica y una dedicación específica.  Página 12

Agenda