SNC

LT10

Multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública

La columnas estudiantiles, de dirigentes, agrupaciones políticas y sindicales marcharon hacia la explanada de Rectorado. En ese momento se conoció la votación en Diputados a los vetos de Milei.

Uno (Santa Fe)

Multitudinaria marcha universitaria en Santa Fe en defensa de la educación y la salud pública

Con un acto central frente al Rectorado de la UNL, estudiantes, docentes y autoridades reclamaron más presupuesto para las casas de estudio, alertando sobre el deterioro de la educación pública.

Volvieron los mosquitos a Santa Fe: especialistas advirtieron las causas y destacaron que no hay presencia de Aedes Aegypti

Expertos destacaron que “lo primero que suele aparecer como propuesta es la fumigación, pero no es la manera adecuada". Detallaron cuáles son las especies predominantes.

Clarín

El Sol está despertando”: la NASA registró un cambio de tendencia en la actividad solar

Un estudio reveló que la actividad solar dejó de decrecer y mostró un repunte sostenido

La teoría del mono borracho: científicos sugieren que el gusto de los humanos por el alcohol deriva de los chimpancés

Estos animales consumen el equivalente a medio litro de cerveza diario al comer frutas fermentadas.

Infobae

Cambio climático: los acuíferos de Brasil están en riesgo y comprometen el acceso al agua de millones de personas

Investigadores advierten sobre la reducción de la infiltración de precipitaciones y su impacto en el suministro para ciudades y zonas rurales del territorio brasileño

Hallan un misterioso cambio en el núcleo de la Tierra mediante datos satelitales

El fenómeno, registrado frente a la costa atlántica de África, sugiere que la dinámica de esta parte planeta es mucho más rápida y compleja de lo que se pensaba hasta ahora

Un estudio realizado en Argentina prueba cómo el omega-3 mejora la salud cardiovascular

La suplementación con 2 gramos mostró beneficios en personas con hipertensión y dislipidemia bajo tratamiento médico. La palabra de los autores

Qué mecanismos cerebrales se activan en personas con formación musical, según un estudio

Explorar las respuestas neuronales ante desafíos auditivos revela conexiones inesperadas entre la práctica musical y el control consciente de la atención en entornos exigentes.

¿Es Ozempic un medicamento milagroso?: qué dicen los expertos

La semaglutida ha ganado popularidad como tratamiento para la pérdida de peso.

De la emoción a transformaciones personales y sociales: así influye el arte en el cerebro

Estudios en neurociencia revelan que las experiencias estéticas brindan placer y conmoción, pero también impactan en la salud, la empatía y la educación, y generan cambios positivos en la vida cotidiana

Un asteroide gigante se acerca a la Tierra: qué se sabe sobre el 2025 FA22

Pasará el 18 de septiembre a más del doble de la distancia lunar y sin riesgo de impacto, según confirmaron la NASA y la ESA.

La rata que viajó de polizón en un vuelo de Miami a Berlín y sorprendió a los científicos por una bacteria inesperada

Un estudio realizado al roedor por expertos de Alemania encontró que no portaba los temidos patógenos zoonóticos, sino otro tipo de microbio.

La momia más antigua del mundo no es egipcia y tiene unos 12.000 años de antigüedad

Los análisis de entierros en Vietnam, China y otros países asiáticos revelaron prácticas de conservación corporal previas a la agricultura.

El Mundo (España)

La NASA advierte que el Sol está "despertando" y podría afectar a las comunicaciones por radio, el GPS y las redes eléctricas

Este aumento de actividad solar podría provocar un repunte de los fenómenos meteorológicos espaciales, como tormentas solares, erupciones solares y eyecciones de masa coronal

El País - España

Un modelo de IA permite predecir las enfermedades que tendrás en 20 años

Esta tecnología serviría para cambiar estilos de vida a tiempo o diseñar políticas sanitarias, pero los expertos advierten de su posible uso incorrecto por parte de aseguradoras o bancos

19961 a 19980 de 26123

Título Texto Fuente
Claves para tratar el ictus y el alzhéimer  (10/02/20) El grupo de Neurobiología Molecular del IBSAL, encabezado por Ángeles Almeida, estudia biomarcadores de enfermedades neurológicas con importantes resultados que repercuten en la mejora de la calidad de vida de pacientes y familiares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un grupo de la USAL aplica nuevos enfoques al estudio de la traducción del documento público  (09/11/16) El Grupo de Investigación Reconocido (GIR) TRADOP aplica sus resultados tanto a la creación de pautas y herramientas para la traducción, como al campo de la didáctica y de la práctica profesional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El sistema inmune del intestino, la llave a enfermedades de gran prevalencia  (22/03/22) El grupo de investigación dirigido por David Bernardo en el IBGM avanza en su comprensión para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal y la enfermedad celiaca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto nacional estudia los usos reales y la historiografía de las formas simples y compuestas del pretérito  (25/11/16) El Grupo de Investigación 'Gramática descriptiva e historiografía de la gramática española' de la USAL ha sido distinguido recientemente como Unidad de Investigación Consolidada por parte de la Junta de Castilla y León  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un hongo presente en una planta que habita acantilados tiene potencial para mejorar el crecimiento de cultivos  (13/09/22) El Grupo de Interacción Planta-Microorganismo del IRNASA-CSIC determina que Diaporthe, un hongo que se encuentra en las raíces de ‘Festuca rubra’, mejora las condiciones de las plantas en un contexto de salinidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer paso hacia la "computación en polvo"  (04/07/17) El grupo de inteligencia artificial de Microsoft logró colocar su software de aprendizaje automático en una Raspberry Pi; pero van por más  La Nación
Diseñan por primera vez células funcionales con más de la mitad de su genoma sintético  (13/11/23) El grupo de Francisco Antequera, del IBFG (USAL-CSIC), colaboró en el estudio de neocromosoma, primer cromosoma eucariótico enteramente artificial que supone un importante avance para la biotecnología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallaron el pez más pequeño del mundo capaz de emitir un sonido similar a un disparo  (29/02/24) El grupo de expertos aseguran que este tipo de hallazgo “desafía" a la comunidad científica  LT10
Los adolescentes que recrearon un medicamento y humillaron a Martin Shkreli, el empresario "más odiado" de Estados Unidos  (02/12/16) El grupo de estudiantes de Sidney, Australia, trabajando en el laboratorio de su liceo.  BBC - Ciencia
¿Especies invasoras exóticas?, llame a los científicos del GECI  (12/09/17) El Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI) es una asociación civil dedicada a la restauración insular, mediante la erradicación de especies exóticas invasoras como la rata negra, entre otras.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Proyecto de innovación productiva a partir del cannabis  (02/08/23) El Grupo de Desarrollo Cannábico de la Universidad Nacional de Río Cuarto llevará adelante una prueba piloto en el Valle Traslasierra con tres variedades de Cannabis.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral  (13/08/25) El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.  LT10
Identifican genes de cítricos que la biotecnología podría mejorar para hacer frente al cambio climático  (22/12/17) El grupo de Biotecnología de la UJI estudia hormonas vegetales para conseguir plantas más tolerantes al estrés por inundación de los suelos de los cultivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un hallazgo asombroso en el metro de Chile: encontraron restos fósiles de hace 13.000 años  (16/11/23) El grupo de arqueólogos encontró vestigios de hace 13.000 años.  Infobae
Los molares de Sima de los Huesos comparten características del tejido dental con Homo antecessor y neandertales  (11/06/20) El Grupo de Antropología Dental del CENIEH publica un artículo en 'PLOS One' en el que se analizan mediante microscopía y microtomografía computarizada los tejidos dentales de los molares de individuos del Pleistoceno medio europeo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El 'Chico de la Gran Dolina' fue en realidad una chica  (17/03/21) El Grupo de Antropología Dental del CENIEH publica la primera estimación del sexo de 'Homo antecessor' a través del análisis de los tejidos dentales de dos fósiles emblemáticos, entre ellos, el individuo H3 conocido como el 'Chico de la Gran Dolina'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuándo un tuit se convierte en trending topic  (21/02/22) El grupo de Análisis y Procesamiento de Grandes redes sociales y Semánticas de la FaMAF-UNC analizó 9,5 millones de tuits  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubierto un monte submarino en Canarias formado por tres volcanes: ‘Los Atlantes’  (01/08/24) El grupo coordinado por el IGME-CSIC ya halló las formaciones que se consideran ancestros del archipiélago canario, ‘las abuelas’  El País - España
Un hidrogel inyectado puede promover la curación del músculo cardíaco después de un infarto  (23/02/21) El Grupo BIOFORGE de la UVa publica en la prestigiosa revista 'Science Translational Medicine' sus resultados sobre el potencial de los hidrogeles inyectables basados en ELRs  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Contar la ciencia con herramientas innovadoras  (13/09/17) El grupo BigVan Ciencia ha enseñado a los investigadores de la UBU a convertir la comunicación científica en un producto atractivo para toda la sociedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda