LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
UNL y Provincia firmaron convenio para financiar proyectos (06/11/24) | Se trata de la convocatoria “UNL – Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevarán adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI). | ATP Santa Fe |
Abrió sus puertas la XXX de la Feria del Libro en Santa Fe (08/11/24) | Bajo el lema Ciudad de Libros, se lleva a cabo hasta el domingo 10 en la Estación Belgrano de la capital provincial. La propuesta puede disfrutarse de manera libre y gratuita. | ATP Santa Fe |
Se realiza el XVIII Argentino de Literatura (08/11/24) | Será del 7 al 10 de noviembre en el marco de la XXX Feria del Libro de Santa Fe. que tendrá lugar en la Estación Belgrano. El Prof. Carlos Altamirano brindará una conferencia y se desarrollarán las tradicionales mesas de crítica, narrativa y poesía. | ATP Santa Fe |
Nueva Oportunidad: finalizó la formación a los acompañantes del programa provincial (20/11/24) | Esta semana 120 coordinadores recibieron su certificado con aval universitario del ciclo de formación brindado por la Universidad Nacional del Litoral. | ATP Santa Fe |
María Victoria Anauati - Dormir más y mejor para hacer crecer el PBI (22/11/24) | Entrevista a María Victoria Anauati | ATP Santa Fe |
Analizan la presencia de contaminantes emergentes en el río Salado (14/02/25) | Un estudio realizado en la cuenca del río identificó la presencia de contaminantes asociados a actividades agrícolas y ganaderas. | ATP Santa Fe |
Infraestructura ferroviaria y urbanismo: una mirada desde la investigación científica (21/02/25) | Dialogamos con María Alejandra Saus, doctora en Arquitectura e investigadora adjunta en el CONICET, sobre su tema de investigación. | ATP Santa Fe |
UNL y Provincia dieron a conocer los resultados de la convocatoria Proyectos en Red (05/03/25) | Se trata de la convocatoria “UNL – Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI). | ATP Santa Fe |
Cerca del 75% del alumnado de la ESUNL continúa en la Universidad (10/03/25) | Con una década de trabajo, la Escuela Secundaria de la UNL afianza sus líneas de trabajo con un diseño curricular innovador. | ATP Santa Fe |
Santa Fe: investigadores del Conicet trabajan ante el avance del dengue hacia zonas templadas (05/09/22) | La investigadora María Soledad López enumeró las principales causas de la expansión del dengue desde 2009, cuando fue detectado en Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba. | El Ciudadano (Rosario) |
Pobladores de todo el país aportan sus fotos y observaciones para el estudio de animales (08/09/22) | Desde todo el territorio nacional hay quienes con sus celulares y capacidad de observación ofrecen a los investigadores registros sobre los animales que de otra manera serían muy difíciles de obtener | El Ciudadano (Rosario) |
8 de cada 10 personas con enfermedades autoinmunes son mujeres (22/03/24) | La sintomatología, común a otros padecimientos más frecuentes, suele subestimarse o adjudicarse a enfermedades psicosomáticas, por lo cual, el diagnóstico tarda años en precisarse | El Ciudadano (Rosario) |
“El problema de alimentos que no tenemos hoy lo vamos a tener en breve: no va a alcanzar la comida” (28/05/24) | La científica del Conicet que descubrió el gen tolerante a la sequía señaló que "en 20 años" la alimentación ya no será un problema de distribución sino de cantidad. | El Ciudadano (Rosario) |
Un medicamento para tratar la psoriasis podría ser eficaz en pacientes con lupus eritematoso sistémico (05/07/24) | Se trata de un inhibidor oral aprobado por la FDA para el tratamiento de la psoriasis con placas de moderada a grave | El Ciudadano (Rosario) |
Elaboran un mapa molecular que detalla la maduración de neuronas en el cerebro adulto (24/07/24) | El trabajo podría aportar al desarrollo de posibles estrategias contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, condiciones fisiológicas como el envejecimiento, o lesiones cerebrales | El Ciudadano (Rosario) |
Descubren fósil de nueva especie de cocodrilo que habitó suelo argentino hace 100 millones de años (01/08/24) | De no más de un metro de largo y 40 cm de alto, tenía un hocico angosto con las fosas nasales al frente, ubicadas del mismo modo que las de un perro o un zorro | El Ciudadano (Rosario) |
Día internacional de acción contra la Migraña: una de cada diez personas sufren esta dolencia (12/09/24) | Tiene una prevalencia del 12% en la población general y afecta 3 veces más a las mujeres que a los hombres | El Ciudadano (Rosario) |
El Cometa del Siglo ya empieza a iluminar el cielo argentino: la mejor hora para observarlo (24/09/24) | Esta gran roca espacial visitó la Tierra unos 80.000 años atrás y ahora está de regreso | El Ciudadano (Rosario) |
Takahē, el «ave fénix» que ha sido redescubierto 50 años después de darse por extinguido (21/02/25) | Durante medio siglo los expertos dieron por perdida a esta ave originaria de la Isla Sur de Nueva Zelanda | El Ciudadano (Rosario) |
El ave más temida de América Latina reaparece tras 20 años y sorprende a los científicos (27/02/25) | Durante dos décadas, no hubo rastro de ella en Argentina. | El Ciudadano (Rosario) |