LT10
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados.
Plantean horizontes para una Argentina envejecida
Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.
El Litoral
El transporte público por colectivos de Santa Fe perdió casi un tercio de usuarios tras la pandemia
Son las conclusiones de un estudio elaborado por especialistas en la materia: una investigadora de la UNL y un colega de la Universidad Complutense de Madrid
Uno (Santa Fe)
Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados
La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.
Infobae
La ciencia lo confirma: las plantas perciben estímulos pero no sienten dolor
Los vegetales reaccionan a factores externos, activando genes y hormonas de defensa, lo que podría influir en la agricultura y la resistencia al estrés ambiental, informa National Geographic
Luna de Sangre 2025: cuándo y dónde se podrá observar el eclipse lunar total de septiembre
El satélite mostrará un singular color rojo en un evento astronómico que podrá apreciarse desde diferentes continentes
Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay
A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión
El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio
Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa
Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión
Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales
“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán
Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta.
Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias
Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas
Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante
El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.
BBC - Ciencia
Qué son las "pelotas de Neptuno" cargadas de plásticos que aparecen en las playas
A medida que pequeños trozos de plástico inundan nuestros océanos, las praderas naturales de plantas marinas acumulan microplásticos y los escupen de nuevo a las playas en forma de "pelotas de Neptuno".
El País - España
Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros
Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas
¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?
Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo
El destape web
Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos
Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Reportan por primera vez en Argentina un caso de la ameba "come cerebros" (20/02/18) | Un nene de 8 años falleció por una meningoencefalitis amebiana primaria que habría contraído en una laguna ubicada a 57 kilómetros de Junín. | Clarín |
El duelo de una mamá delfín que nada junto a su cría muerta en la ría de Vigo (01/08/23) | Un navegante graba al cétaceo en las aguas, que niega a dejar el cachorro | El Mundo (España) |
Un innovador nanodispositivo para medir la polarización de la luz (19/05/17) | Un nanodispositivo de bajo coste fabricado en silicio, diez mil veces más pequeño que su versión comercial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estas son las impactantes predicciones del científico Carl Sagan que ya comenzaron a cumplirse (09/09/24) | Un mundo polarizado y desinformado confirma las advertencias que el astrofísico brindó 30 años atrás en sus libros y documentales; conocé todos los detalles | La Nación |
Descubierto el planeta más caliente del universo (06/06/17) | Un mundo dos veces mayor que Júpiter registra una temperatura de 4.300 grados, más que la mayoría de estrellas | El País - España |
Los caminos de la evolución humana habrían sido más intrincados de lo que se pensaba (22/05/23) | Un modelo respalda la idea de que los humanos no surgieron en una sola región de África; encuentran en nativos latinoamericanos un marcador de la altura nasal proveniente del genoma neandertal | El destape web |
Describen cómo cambia el cerebro años antes de los primeros síntomas del alzhéimer (12/04/19) | Un modelo ofrece nuevas claves sobre la evolución de la patología neurodegenerativa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Materia oscura: proponen una nueva manera de entender su distribución en el Universo (12/08/20) | Un modelo matemático basado en leyes físicas fundamentales discute el paradigma vigente sobre la existencia de un agujero negro en el centro de la Vía Láctea. Uno de los autores es del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Bebés de diseño? La selección de embriones no garantiza tener hijos más altos o más inteligentes (27/11/19) | Un modelo informático prueba los límites del diagnóstico previo a la implantación del cigoto para elegir en los hijos rasgos determinados por muchos genes, como la estatura | La Nación |
¿Cómo se formaron los anillos de Saturno? (02/11/16) | Un modelo informático plantea que los anillos de Saturno, Urano y Neptuno se crearon a partir de los restos de planetas como Plutón lanzados contra ellos | El País - España |
Más cráneo, pero menos cerebro: por la tecnología, así serían los humanos en el año 3000 (08/11/22) | Un modelo hecho con inteligencia artificial señaló los efectos de la sobreexposición a las tecnologías y cómo será su influencia en el cuerpo. Cuáles son los cambios y por qué | Infobae |
Los grandes incendios quemaron un 30 % del bioma del Pantanal en Brasil en el año 2020 (23/10/23) | Un modelo diseñado con base en imágenes satelitales de la misión Sentinel-2 refinó la detección de las zonas afectadas por el fuego | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Basura espacial: un análisis cuantitativo sobre el riesgo de colisión en órbita y sus efectos en la Tierra (04/07/23) | Un modelo determina la tasa óptima de lanzamientos de satélites para maximizar beneficios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo estudio respalda que el océano de la luna Europa puede ser habitable (25/06/20) | Un modelo desarrollado por un equipo de la NASA apunta a que el gran océano que hay bajo la corteza helada de esta luna de Júpiter se parece a los de la Tierra y "podría ser bastante propicio para la vida" | El Mundo (España) |
¿Los períodos de glaciación fueron poco comunes en la historia de la Tierra? (20/02/25) | Un modelo de simulación 3D realizado por investigadores de la Universidad de Leeds reveló que ciertas condiciones planetarias estarían relacionadas con climas cálidos. | Infobae |
La triple hélice: sinergia científica para el desarrollo (22/12/16) | Un modelo de colaboración están desarrollando el Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la empresa multinacional Skyworks Solutions y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los exoesqueletos personalizados reducen el gasto energético al caminar (23/06/17) | Un modelo creado con aprendizaje motor identifica el patrón optimo para cada usuario con un 24% de ahorro metabólico | El País - España |
Un avance tecnológico reveló el lado oculto del magnetismo en la Vía Láctea con fascinantes imágenes (27/05/25) | Un modelo computacional sin precedentes permitió que científicos puedan observar fenómenos interestelares con una precisión inédita, publicó Muy Interesante | Infobae |
Agrupaciones de linfocitos predecirían recaídas por cáncer (19/12/19) | Un modelo computacional permite identificar la formación de subgrupos de células conocidas como linfocitos infiltrantes de tumor (TIL por sus siglas en inglés), y cuantificar su interacción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El sueño de Einstein, más cerca (26/05/25) | Un modelo computacional encuentra un vínculo entre la observación de las ondas gravitacionales y la teoría de cuerdas | El País - España |