LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular (16/10/25) | El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios. | LT10 |
| Las 7 claves de un científico para retrasar el reloj biológico: “He dedicado mi carrera a estudiar el envejecimiento” (05/06/25) | El investigador danés, Morten Scheibye-Knudsen prueba en su cuerpo las últimas investigaciones con el objetivo de mejorar la salud y mitigar los efectos del envejecimient | Infobae |
| “Cuando perdemos a otra persona, también se lleva nuestros recuerdos” (16/11/16) | El investigador cuenta de qué forma el estudio de la memoria puede mejorar la educación y por qué recordamos cosas que nunca sucedieron | El País - España |
| Un sismo en Río Turbio, provincia de Santa Cruz, reaviva la atención sobre la actividad telúrica en la Patagonia (29/05/25) | El investigador César Navarrete, doctor en Geología, señala la necesidad de reforzar la red de monitoreo para elaborar un mapa detallado de riesgo sísmico en Chubut y Santa Cruz. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Daniel Drucker, padre de Ozempic: “No tenemos datos suficientes para usarlo en personas sanas, yo no vendo los fármacos” (19/06/25) | El investigador canadiense acaba de recibir el Premio Fronteras del Conocimiento por su papel en los fármacos antiobesidad, aunque es conservador sobre su uso | El País - España |
| Jack Lewis, neurocientífico: “Un mínimo de pecados capitales es perfectamente sano y moralmente apropiado” (27/02/24) | El investigador británico describe la ciencia que subyace tras los comportamientos que censura la religión para afirmar que, si se suprimieran por completo, nuestra especie no sobreviviría | El País - España |
| Quién es el científico argentino reconocido en el mundo por identificar qué impulsa la pérdida de biodiversidad (27/06/24) | El investigador argentino Pedro Jaureguiberry lideró un estudio que detalló cuáles son los impulsores humanos que provocan la reducción de poblaciones y especies. | Infobae |
| Una funda antiradioactíva con sello nacional (23/08/16) | El invento impide el paso de la radiación directamente al usuario y fue ofrecido por su creador a clubes y organizaciones para que lo comercialicen y recauden fondos. | LT10 |
| Qué es la luna azul, el fenómeno que se verá el 31 (30/10/20) | El inusual espectáculo se produce cada dos años y medio. | LT10 |
| Presentaron la solución para los que escuchan poco en espacios grandes (28/07/17) | El INTI instaló un aro magnético en su auditorio para mejorar la calidad auditiva de las personas que padecen hipoacusia leve o moderada. | Uno (Entre Ríos) |
| Baños sin agua, una realidad de la tecnología nacional (06/02/17) | El INTI desarrolla inodoros y mingitorios secos. Cómo funcionan. Detalle del consumo en los baños. | Clarín |
| Descubierto un nuevo órgano gigante que no se ve bajo el microscopio (03/04/18) | El intersticio humano ha pasado desapercibido hasta ahora por estar formado de cavidades que no se pueden observar en el laboratorio | El País - España |
| ¿Es aconsejable tomar alcohol al vacunarse contra el COVID-19? (19/07/21) | El interrogante resuena a medida que la campaña de vacunación se expande. ¿Disminuyen las bebidas alcohólicas la respuesta inmune y la eficacia de los inoculantes? | Infobae |
| ¿Cómo generan energía los paneles solares interiores y los paneles nocturnos? (19/09/19) | El internet de las cosas demandará cada día más energía. | BBC - Ciencia |
| Cómo funciona la línea de WhatsApp para consultas e información sobre coronavirus (25/03/20) | El interesado deberá guardar el número +54 9 11 2256-0566 en los contactos del teléfono y luego enviar un mensaje con la palabra "hola" para comenzar. | Agencia Télam |
| Cómo es la “cara oculta” de la Luna según los científicos (10/05/24) | El interés renovado en la exploración lunar impulsa nuevas misiones enfocadas en estudiar la composición y geología del lado menos conocido de la Luna | Infobae |
| ¿Por qué hace tanto calor tan pronto? España se prepara para alcanzar los 40 grados en abril por primera vez (26/04/23) | El intenso calor va a ir en aumento hasta alcanzar el viernes las temperaturas máximas de este episodio que, según se prevé, va a batir récords. | El Mundo (España) |
| La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años (05/05/25) | El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años. | Infobae |
| En el INTA Trabajan en cultivos de peces, mariscos y algas (20/09/24) | El INTA destaca el potencial de la producción nacional de trucha Arco Iris y pacú, así como mejillón, surubí, dorado, boga, pejerrey, erizos, algas y centollas. | LT10 |
| Tecnología para estudiar el espacio sirve para detectar COVID-19 en interiores de forma 'low cost' (07/06/21) | El instrumento, que podría llegar a ser hasta cinco veces más barato que otros similares en el mercado, es capaz de medir el CO2 en ambientes cerrados, además, puede subir los datos en tiempo real a la nube | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....