SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

19961 a 19980 de 24850

Título Texto Fuente
Insectos zombis, la necropsia de una ballena y un embrión de dinosaurio: las imágenes más asombrosas del mundo natural  (18/08/23) El concurso anual de fotos Ecología y Evolución de BMC 2023 galardona tomas impresionantes que muestran las maravillas de la naturaleza y a aquellos que trabajan para comprenderla  El País - España
La enorme fuente de emisiones de CO2 que está por todas partes y que quizás no conocías  (18/12/18) El concreto es el material fabricado por el hombre más utilizado de la historia. Solo el agua lo supera como el recurso más consumido en el planeta.  BBC - Ciencia
Quiénes son las dos científicas argentinas que serán distinguidas en Francia con el premio internacional L’Óreal-Unesco  (22/06/22) El cónclave en París reúne a un verdadero dream team de mujeres científicas de todo el planeta. Allí emergen dos argentinas, Alicia Dickenstein, laureada 2021 por su trayectoria en matemáticas y Florencia Cayrol, categoría Rising Talent 2022.   Infobae
¿Por qué existe la noche?  (30/04/24) El concepto de día y noche que tenemos en la Tierra es muy diferente al de otros mundos, en los que el día dura más que el año o incluso hay zonas en las que la noche es eterna  El País - España
Inicia en Coahuila XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2017  (26/10/17) El Conacyt y Coecyt, en colaboración con el CIQA, iniciaron las actividades de la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) 2017, “La crisis del agua: problemas y soluciones” en Coahuila.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales  (24/06/22) El Conacyt refrenda su compromiso de apoyo a la ciencia con incidencia social. El Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales es un espacio único para el desarrollo de investigación de frontera en México.   Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México)
Trossero, y una reflexión sobre la necesidad de reconstruir sentidos en un mundo autodestructivo  (11/11/24) El comunicador, investigador y divulgador de la ciencia pasó por Santa Fe y dejó sus aportes sobre IA, "pantocracia" y "patocracia" y el rol de la educación.  El Litoral
Un nuevo antiinflamatorio no esteroideo y regulador inmunitario puede sustituir a los corticoides  (28/11/23) El compuesto, creado por un equipo liderado por el CSIC y la UPV, es capaz de inhibir la tormenta de citoquinas asociada a la inflamación grave conservando la inmunidad innata  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo material muestra una fuerte acción contra hongos y tumores  (03/10/19) El compuesto tiene propiedades antifúngicas 32 veces más potentes que las de la plata al irradiar un tungstato metálico con electrones y haces de láseres de femtosegundos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proyectan una planta de tratamiento para convertir residuos vegetales en hongos comestibles  (15/05/18) El compost elaborado en Esquel se utilizaría como base para cultivar hongos de marcado interés comercial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avispas biocontroladoras actúan según su ubicación  (26/02/19) El comportamiento de la especie Cotesia flavipesz, que ataca las polillas que afectan los cultivos de caña de azúcar, varía según la altitud y la región donde se encuentren, entre los 500 y 1.200 metros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Los murciélagos espían a sus presas en el dosel?  (06/11/19) El comportamiento de espionaje en el dosel puede responder preguntas sobre cómo se ha desarrollado la interacción acústica entre los animales durante millones de años en el bosque  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sufrir el trabajo, una situación que se puede tratar y prevenir  (22/08/16) El componente de tensión en el ámbito laboral registra matices cuya diferencia es clave para evitar padecimientos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Nuevos avances ayudan a comprender la relación entre tuberculosis y diabetes  (28/06/17) El Complejo Asistencial Universitario de León analiza la diferente reacción de las defensas de los grupos de riesgo y de los individuos sanos ante la enfermedad bacteriana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
EN VIVO: el premio Nobel de Literatura 2022 fue otorgado para la francesa Annie Ernaux  (06/10/22) El comité sueco dio a conocer la galardonada en letras “por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal”  Infobae
Nobel de Química a Sauvage, Stoddart y Feringa por inventar las máquinas moleculares  (05/10/16) El comité del premio equiparó el hallazgo de los investigadores europeos con el invento del motor eléctrico en 1830.  Clarín
El derecho de los niños nacidos por reproducción asistida a conocer a sus progenitores biológicos  (07/02/20) El Comité de Bioética de España ha elaborado un informe en el que recomienda al unísono al Gobierno que modifique el artículo 5.5 de la Ley de Reproducción Humana Asisitida para eliminar el anonimanto en la donación de gametos.  El Mundo (España)
El primer tratamiento médico de edición genética está más cerca de ser aprobado en EEUU  (03/11/23) El comité de asesores de la agencia regulatoria evaluó la evidencia del método CRISPR para el manejo clínico de la anemia falciforme  Infobae
Para crear un Silicon Valley en Europa hay que asumir riesgos  (27/03/19) El Comisario europeo de Investigación y el industrial Jim Snabe resaltan la necesidad de un órgano que ayude a llevar las grandes ideas que surgen de la ciencia en la UE hasta el mercado  El Mundo (España)
Por qué una momia, el conde Drácula o un perro verde pueden ayudar a entender la tabla periódica  (27/11/23) El cómic ‘La Tabla Periódica’ pone cara a los elementos de una manera didáctica y ayuda a comprender su importancia en el mundo que nos rodea  El País - España

Agenda