LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Se derriten las neuronas? Así lastran las altas temperaturas el funcionamiento del cerebro (24/07/24) | El calor extremo disminuye las emociones positivas como la alegría o la felicidad, y aumenta las negativas como la ira o el estrés, fomentando las reacciones agresivas | El País - España |
Ejercicio en verano: qué comer y beber para mejorar el rendimiento y evitar golpes de calor (17/02/25) | El calor del verano no impide la práctica deportiva, pero demanda una alimentación e hidratación adecuadas para evitar golpes de calor y mejorar el rendimiento. | El Litoral |
El Acuerdo de París contra el cambio climático entra en vigor (04/11/16) | El calificado como "histórico" Acuerdo de París contra el Cambio Climático, que se adoptó el pasado mes de diciembre en la capital francesa, entrará en vigor a nivel mundial este viernes. | El Mundo (España) |
Las estelas de los aviones afectan al clima más que sus emisiones de CO2 (28/06/19) | El calentamiento inducido por estas nubes artificiales se habrá triplicado para 2050 | El País - España |
La salud humana y la del planeta van de la mano (06/12/19) | El calentamiento global y los cambios en el clima potencian, redistribuyen y agudizan muchas enfermedades y problemas médicos | El Mundo (España) |
Desde microbios a mamíferos: cómo resurge la vida en los sitios de la Tierra donde se derriten los glaciares (13/08/24) | El calentamiento global provocó una aceleración en el retroceso de las capas de hielo y, por ende, la aparición de nuevas especies | La Nación |
Floración y variabilidad climática: por qué estos factores impactan en las personas alérgicas (16/09/24) | El calentamiento global no solo altera al clima, sino también a las fases reproductivas de las plantas. Cuáles son los mejores consejos para combatir los síntomas causados por el polen y los alérgenos | Infobae |
Alerta insectos: el cambio climático podría conducir a un “caos generalizado” en los ecosistemas (26/06/23) | El calentamiento global generaría una dificultad en la sincronización ecológica durante las próximas décadas. | Infobae |
Híbridos del cambio climático (03/04/17) | El calentamiento global está juntando a especies que se separaron hace millones de años | El País - España |
Cómo la innovación ayudará a resolver el cambio climático: lo que hay que saber antes de la COP-28 (27/11/23) | El calentamiento global es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo, pero también una oportunidad para innovar y crear soluciones que beneficien al planeta y a las personas. | Infobae |
Las olas de calor han matado a uno de cada tres corales de la Gran Barrera de Coral de Australia (19/04/18) | El calentamiento global es una grave amenaza para la integridad ecológica y la situación actual del sistema de corales más grande del mundo. | El Mundo (España) |
El cambio climático amenaza el futuro del 70% de los pingüinos rey (27/02/18) | El calentamiento global afectará a 1,1 millones de parejas en edad de reproducción de esta especie de ave del Océano Antártico | El País - España |
Apocalipsis entomológico: por qué el cambio climático puede exterminar a los insectos del planeta (02/11/22) | El calentamiento global afecta a estos seres diminutos. Cómo sería el fenómeno atmosférico que puede poner en jaque a la industria alimentaria y al control de plagas | Infobae |
Planeta humo (07/11/16) | El calentamiento del planeta se ha acelerado en 2016 a un ritmo muy superior al que preveían los científicos. | El Mundo (España) |
"Es la primera vez en la historia que estamos tan cerca": el calentamiento global superará el límite crucial de 1,5 ºC para 2027, según los expertos (18/05/23) | El calentamiento del planeta probablemente superará un límite clave de temperatura por primera vez en los próximos 5 años, predicen los científicos. | BBC - Ciencia |
Lo que el cambio climático está haciendo a las aves (19/11/19) | El calentamiento debilita el sistema inmune de las rapaces mientras trastoca las migraciones de otros pájaros | El País - España |
El calentamiento global aumenta el potencial devastador de los incendios forestales en la Europa mediterránea (02/10/18) | El calentamiento antropogénico aumentará la extensión del área quemada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Graban por primera vez a un calamar enorme y extremadamente raro que emite 'luces' (17/05/24) | El calamar mide unos 75 centímetros y en las imágenes se ve como trata de asustar a lo que él cree una presa con sus luces bioluminiscentes. | El Mundo (España) |
El cacao como alternativa para combatir el cáncer de mama (13/11/17) | El cacao tiene una historia de investigaciones que han comprobado su buen funcionamiento contra males cardiovasculares. Sin embargo, poco se ha probado alrededor de sus propiedades anticancerígenas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Biotecnología del sabor: dos nuevos aromas de cacao (14/11/16) | El cacao es un fruto originario del continente americano y domesticado en Mesoamérica, utilizado desde tiempos prehispánicos como moneda de cambio, alimento e incluso medicina en culturas como la azteca, maya y olmeca. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |