LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo son los cambios en el buscador de Google luego de cumplir 20 años (27/09/18) | El buscador Google estrena grandes cambios de la mano de herramientas de inteligencia artificial (IA), sobre todo para su versión para celulares, lo que refleja la importancia que la corporación da a esta plataforma. | Agencia Télam |
La Luna entre las estrellas en las noches de junio (10/06/24) | El buen tiempo hace de junio un mes perfecto para observar la luna, que durante este ciclo irá acompañada de brillantes estrellas como los gemelos Cástor y Pólux, Spica o Antares | El Mundo (España) |
Un calentamiento de 10 grados causado por 100.000 billones de toneladas de CO2 provocó hace 252 millones de años la mayor extinción de la Historia (12/03/25) | El brusco cambio de temperatura y la desoxigenación de los océanos acabó con el 95% de las especies marinas y el 70% de las especies terrestres | El Mundo (España) |
Brote del virus Nipah: qué saben los científicos del peligroso patógeno detectado en India (22/09/23) | El brote se declaró en agosto en el sudoeste del país asiático. Cerraron escuelas y limitaron reuniones sociales. | Infobae |
Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia: cómo poder estudiar una maestría en Reino Unido (11/02/21) | El British Council ofrece becas para estudiar ciencia, tecnología, ingeniería y matemática y así poder fomentar el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia | Infobae |
El Nobel de Física fue para tres expertos en agujeros negros (06/10/20) | El británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez son los ganadores de este año. | Agencia Télam |
Primera especie potencialmente invasiva que llega a la Antártida sobre algas marinas a la deriva (03/02/20) | El briozoo marino 'Membranipora membranacea' es capaz de llegar a islas de latitudes antárticas en macroalgas que flotan a la deriva en el medio marino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La OMS pide un impuesto del 20% a las bebidas azucaradas para “salvar vidas” (12/10/16) | El brazo sanitario de Naciones Unidas defiende la tasa para combatir la epidemia global de obesidad | El País - España |
Científicos siguen los pasos de un "yaguareté enamorado" en El Impenetrable chaqueño (06/08/20) | El bramido de una hembra de yaguareté surge desde las entrañas del Parque Nacional El Impenetrable. | La Nación |
"La biodiversidad puede ser el oro verde de Colombia, pero cuando nos demos cuenta podría ser demasiado tarde" (05/02/21) | El botánico Mauricio Diazgranados sigue deslumbrándose cada vez que se adentra en ecosistemas inexplorados en su país, Colombia. | BBC - Ciencia |
¿Qué provoca el bostezo? (04/04/17) | El bostezo es un acto innato e involuntario no solo en el ser humano sino también en distintas especies animales y una de sus funciones estaría relacionada con la termorregulación de las estructuras faciales y del cerebro. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Qué es la ‘partícula de Dios’? (25/07/18) | El bosón de Higgs es el que ayuda a que todas las partículas tengan masa | El País - España |
Un ángel y un corazón "se dibujan" en el verano del polo sur de Marte (18/12/20) | El borde del cráter de casi mil metros de altura puede incluso interpretarse como un halo. | Página 12 |
No es posible diseñar un método matemático para ganar la Lotería de Navidad (13/12/19) | El bombo, los niños de San Ildefonso y las colas en las administraciones de lotería más populares serán algunas de las tradiciones precuánticas que sobrevivirán | El País - España |
Alerta por los nuevos casos de dengue en el norte argentino: cuál es la situación en el país (29/11/23) | El Boletín Epidemiológico Nacional afirmó que, en las últimas 4 semanas, se registraron más de 170 casos autóctonos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. | Infobae |
El pésimo boletín de notas del matemático Alan Turing que revela que ningún profesor sospechaba que era un genio (24/10/17) | El boletín de notas de la Escuela Sherborne (a la que el joven Turing acudió desde los 13 años) es uno de varios objetos personales que por primera vez se muestran al público, en una exhibición en el Museo Fitzwilliam de Cambridge, Reino Unido. | BBC - Ciencia |
Cómo se miden los vuelos más largos del mundo y qué tan importantes son realmente (07/02/17) | El Boeing 777-200LR de Qatar Airways tuvo una jornada de casi 16 horas para cubrir la ruta Doha-Auckland, la más larga de la aerolínea hasta ahora. | BBC - Ciencia |
El sushi y las barritas de cereales, ¿son tan saludables como se piensa? (02/08/16) | El boca a boca genera en los consumidores la sensación de estar ante opciones saludables, una creencia que no coincide con lo que afirman los expertos | La Nación |
Descubierta una nueva diana terapéutica para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda (01/10/19) | El bloqueo de un receptor celular impide que las células leucémicas se dividan y se expandan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Antártida: se desprenderá un gigantesco iceberg (27/02/19) | El bloque es dos veces más grande que Nueva York y la NASA teme por sus efectos | Página 12 |