SNC

LT10

Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales

El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.

"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"

Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos

La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.

Cómo se puede internacionalizar una Pyme

Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial.

Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.

El Litoral

Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos

El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.

Uno (Santa Fe)

Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial

Infobae

Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral

Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias.

El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen

Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles

Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo

Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global

Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados

Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales

Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida

Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.

Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología

Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física

BBC - Ciencia

El País - España

La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer

La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores

20241 a 20260 de 25637

Título Texto Fuente
Ernesto Chigo, una vida dedicada a la simulación molecular  (20/02/18) El doctor Ernesto Chigo Anota lleva una década en enfocar su trabajo en la simulación molecular que le permita encontrar nanomateriales para el transporte de fármacos y aumentar su eficiencia contra enfermedades como el cáncer.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El coronavirus puede causar inflamación cerebral crónica, aún luego de infecciones leves  (12/06/23) El doctor Eric Topol, médico e investigador estadounidense, dio detalles de dos nuevos estudios que revelaron cómo la proteína espiga del SARS-CoV-2 se acumula en el tejido cerebral.   Infobae
Cuatro consejos sencillos para quienes beben alcohol con regularidad, según los expertos  (15/09/23) El doctor Eric Rimm, profesor de epidemiología y nutrición de Harvard explicó algunas opciones de estilo de vida que pueden mitigar los riesgos de su consumo.  Infobae
Qué es Galtec, la primera start-up biotecnológica contra el cáncer creada por un científico argentino que va camino al Nobel  (18/08/23) El doctor en inmunología Gabriel Rabinovich lanzó hoy la empresa biotecnológica con inversión público-privada en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme).  Infobae
Hugo Júnez, experto en agua subterránea  (26/10/17) El doctor en ingeniería hidráulica Hugo Enrique Júnez Ferreira es un científico mexicano que ha dedicado más de 12 años al estudio del aprovechamiento del agua subterránea en México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
“La señal de radio proveniente de otra galaxia no es generada por inteligencia extraterrestre”  (18/08/20) El doctor en Física y profesor titular de Astrofísica Relativista de la UNLP, Gustavo E. Romero, explica en qué consisten las extrañas señales detectadas por un equipo de científicos radicados en Canadá.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo es la educación de excelencia en el Instituto Balseiro  (13/03/17) El doctor en física y director del Instituto Balseiro, Carlos Balseiro se refirió a la formación actual de estudiantes en física e ingenieros en el país, además habló sobre los cambios en la forma de hacer ciencia  La Nación
¿Por qué los murciélagos son resistentes a las enfermedades?  (29/08/17) El doctor en ecología con posdoctorado en biología molecular Jorge Ortega Reyes estudia la genética de conservación, especialmente en diversos mamíferos como la ballena azul, oso negro, perritos de las praderas y los murciélagos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Youtuber, bloguero, trendsetter... ¿qué vas a ser cuando seas grande?  (17/10/17) El doctor en ciencias sociales, Amaury Fernández Reyes, investiga los nuevos perfiles laborales creados a partir de la relación entre tecnología y redes sociales -community managers, youtubers y trendsetters, entre otros  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El doctor en Ciencias Químicas de la UNR Ariel Sarotti fue distinguido con el premio Houssay 2021   (22/06/22) El Doctor en Ciencias químicas y docente de la Universidad Nacional de Rosario Ariel Sarotti fue reconocido con el Premio Houssay 2021 por sus investigaciones en el área de química.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Gabriel Rabinovich: "La ciencia argentina es admirada en todo el mundo"  (23/08/16) El doctor en bioquímica e investigador del Conicet contó de qué se trata la inmunoterapia y explicó cómo vienen los avances de sus investigaciones para lograr aplicarla en los pacientes oncológicos  La Nación
Científico argentino descubre el caso más antiguo de peste en humanos  (19/12/18) El doctor en biología Nicolás Rascovan, egresado de la UBA, participó de una investigación internacional que reveló la causa de una epidemia que azotó a las poblaciones neolíticas de Europa hace 5 mil años.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Eduardo Almeida Acosta: pionero de la psicología social  (22/12/17) El doctor Eduardo Almeida Acosta, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel II, ha sido uno de los pioneros en México en el estudio de la psicología social.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Por qué las bacterias no son gordas ni flacas? (Y otros enigmas de los lípidos que son asunto de vida y muerte)  (11/05/17) El doctor Diego de Mendoza, investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), estudia el metabolismo del colesterol y otras grasas en microorganismos y gusanos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un investigador de la UNRC recibió una beca del gobierno japonés   (13/02/23) El doctor Darío Falcone recibió una beca del país oriental, que pondrá a disposición la más alta tecnología del mundo para evaluar su trabajo científico.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan genes de decenas de miles de personas para identificar la raíz de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)  (06/09/18) El doctor Ammar Al-Chalabi, investigador del Hospital King’s College, en Londres, describió iniciativas destinadas a encontrar las causas de esta patología degenerativa que sufrieron, entre otros, Hawking y Fontanarrosa.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El rey Harald V de Noruega entregó el Premio Abel al profesor argentino Luis Caffarelli  (24/05/23) El docente, que actualmente se desempeña en la Universidad de Texas, es el primer latinoamericano en obtener el galardón. Es por sus avances sobre ecuaciones diferenciales.  El Litoral
Entre 2006 y 2012 los manuales de inglés no incluyeron perspectiva de género ni sexualidades y derecho   (20/12/21) El docente e investigador de UNLa Martín Cieri publicó su tesis doctoral en un libro que despliega un análisis de los estereotipos de género (masculino y femenino) en los libros escolares para aprender inglés.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigador santafesino convocado por la OMS: "Hay 60 años de atraso en el conocimiento de enfermedades fúngicas"  (17/05/24) El docente e investigador de la UNL-Conicet fue seleccionado entre 19 expertos del mundo.  El Litoral
El malestar que alienta a renunciar  (03/10/16) El docente e investigador de la Facultad de Psicología, Juan Diego Vaamonde, es el responsable del estudio que se realiza por primera vez en América Latina. El estres laboral y la percepción de injusticia son algunas de las razones.  Rosario 12

Agenda