SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

20261 a 20280 de 25487

Título Texto Fuente
Tecnología israelí para cultivar hasta en el desierto  (27/03/17) Visita de una delegación de expertos en nuevas herramientas para mejorar la eficiencia del riego  El Mundo (España)
Un nuevo 'mini marcapasos' contra la insuficiencia cardiaca  (27/03/17) El aparato, parecido a un marcapasos, actúa sobre la arteria carótida en lugar de sobre el corazón  El Mundo (España)
Más fenómenos meteorológicos extremos por la acción del hombre  (28/03/17) Los gases de efecto invernadero influyen en las masas de aire que recorren el planeta  El Mundo (España)
Hallan en Australia las huellas de dinosaurio más grandes: 1,7 metros  (28/03/17) Supera la hallada en Bolivia el pasado julio, que medía 1,15 metros  El Mundo (España)
Un tetrapléjico vuelve a comer solo gracias a una prótesis conectada a su cerebro  (29/03/17) El estudio se encuentra aún en una fase temprana de investigación pero, según sus investigadores, el objetivo es futurista y esperanzador.  El Mundo (España)
Los humanos prehistóricos ya tenían ratones domésticos  (29/03/17) Fueron los cazadores-recolectores, y no los agricultores, los primeros en establecer relaciones con animales al proporcionarles acceso a sus casas y a su comida  El Mundo (España)
España, en el furgón de cola europeo ante el cambio climático  (29/03/17) España figura en el furgón de cola de la Unión Europea en el índice del "esfuerzo compartido de regulación" ante el cambio climático.  El Mundo (España)
Así es el mejor mapa en 3D de la superficie de la Antártida  (29/03/17) Detecta las variaciones en la altura de la capa de hielo continental  El Mundo (España)
Un tetrapléjico vuelve a comer solo gracias a una prótesis conectada a su cerebro  (30/03/17) El estudio se encuentra aún en una fase temprana de investigación pero, según sus investigadores, el objetivo es futurista y esperanzador.  El Mundo (España)
Una pista para acorralar al cáncer de próstata  (30/03/17) Un equipo español identifica la configuración del receptor de andrógenos, una proteína fundamental en el desarrollo de distintas patologías.  El Mundo (España)
¿Por qué es rojo el 'planeta rojo'?  (31/03/17) La disolución de micropartículas de disulfuro de hierro habría generado radicales libres que ocasionaron la precipitación de óxidos y sulfatos de hierro  El Mundo (España)
Sólo cuatro autonomías cumplen los protocolos para cáncer de colon  (31/03/17) En cuanto a la implantación de programas de cribado, sólo País Vasco, Navarra, La Rioja y Valencia tienen la población de riesgo cubierta al 100%  El Mundo (España)
¿Por qué no hay que dar marcha atrás en la lucha contra el cambio climático?  (03/04/17) El Porqué de las Cosas es un proyecto divulgativo impulsado con la colaboración de Obra Social 'la Caixa'. Los lectores curiosos pueden enviar sus preguntas a ciencia@elmundo.es  El Mundo (España)
"Si tu hijo tiene autismo, debes comprender bien sus límites"  (03/04/17) Keith Stuart, periodista británico y padre de un niño autista ha publicado la novela 'El niño que quería construir su mundo'. La obra, traducida a 20 idiomas, sostiene la tesis de que la clave es que el niño autista se sienta feliz y seguro.  El Mundo (España)
Al norte de la pirámide Romboidal Egipto descubre una nueva pirámide construida hace 3.700 años  (04/04/17) Una misión egipcia ha desenterrado en la necrópolis de Dashur los restos de una nueva pirámide levantada por un personaje aún por esclarecer a lo largo de la XIII dinastía.  El Mundo (España)
Los bebés británicos, canadienses e italianos son los que más lloran  (04/04/17) Los bebés daneses, alemanes y japoneses se encuentran en las últimas posiciones del ránking de los más llorones.  El Mundo (España)
Una revisión científica no encuentra pruebas de que las ondas de los móviles sean nocivas para la salud  (05/04/17) El Gobierno presenta un nuevo informe del CCARS, un órgano independiente que ha revisado más de 350 trabajos en la materia  El Mundo (España)
Un asteroide de 650 metros se aproximará a la Tierra el 19 de abril  (05/04/17) Pasará a 4,6 distancias lunares, unos 1,8 millones de kilómetros  El Mundo (España)
Los vertidos, detrás del aumento de la resistencia a antibióticos  (05/04/17) Una investigación realizada por grupos ecologistas internacionales  El Mundo (España)
¡Más deporte y menos consolas!  (06/04/17) Según un estudio, el 55,4% de los niños y adolescentes entre nueve y 17 años no hacen una hora diaria de ejercicio físico, como recomienda la OMS  El Mundo (España)

Agenda