SNC

LT10

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo

Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.

Uno (Entre Ríos)

Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos

Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.

Clarín

Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”

El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas

Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies

Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.

Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio

Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science

Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes

El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.

Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales

El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias

El Mundo (España)

Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias

Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"

El País - España

Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas

Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante

El mapamundi de Leonardo

Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre

MasScience, plataforma de divulgación científica

La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos

Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.

20261 a 20280 de 26579

Título Texto Fuente
ALMA observa un monstruo imparable en el Universo primitivo  (06/09/18) Se cree que las galaxias monstruosas son las antecesoras de las enormes galaxias elípticas de hoy, con lo cual el hallazgo ayuda a entender la formación y evolución de estas galaxias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Increíble hallazgo en Siberia: pastores descubren el esqueleto casi intacto de un mamut  (10/08/20) Se cree que los mamuts lanudos murieron hace unos 10.000 años, aunque los científicos creen que pequeños grupos de ellos pudieron haber vivido más tiempo en Alaska y en la isla rusa Wrangel en la costa siberiana  La Nación
Los chimpancés pueden reconocer rostros que vieron en el pasado, según un estudio  (08/02/24) Se cree que tienen la memoria no humana más duradera jamás registrada.  Infobae
El INTEC cumple medio siglo de desarrollo tecnológico en la región  (18/06/25) Se creó el 25 de junio de 1975, dependiente del CONICET y de la UNL.  LT10
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas  (22/07/25) Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.  LT10
A un año del primer debate presidencial en Argentina  (14/10/20) Se cumple un año de la realización del primer debate presidencial, federal, obligatorio y organizado según la Ley nacional N° 27.337.  LT10
El antes y el después en fotos: así están hoy los lugares de Valencia afectados hace un año por la DANA que dejó más de 200 muertos  (29/10/25) Se cumple un año de la tragedia provocada por las terribles inundaciones en Valencia, España.  BBC - Ciencia
Ida Rhodes, el poder de la mujer-máquina  (19/05/20) Se cumplen 120 años del nacimiento de la matemática Ida Rhodes, desconocida para la mayoría, que realizó trabajos pioneros en traducción automática  El País - España
El misterio de los caballos salvajes de Chernobyl  (29/04/20) Se cumplen 34 años del accidente en la central nuclear de Chernobyl (Ucrania) Este accidente, el mayor de la historia en una instalación nuclear, llevó a la creación de una Zona de Exclusión de 4700 km² entre Ucrania y Bielorrusia.  La Nación
Laika, la ‘perra del espacio’ que impulsó la carrera entre Rusia y EE UU  (03/11/17) Se cumplen 60 años del lanzamiento del primer ser vivo al espacio exterior, un acontecimiento respondido por Kennedy con el envío del primer hombre a la Luna  El País - España
Cómo llegamos a la Luna hace medio siglo  (21/12/18) Se cumplen hoy 50 años del despegue del 'Apolo 8' , el primer viaje tripulado de la humanidad a nuestro satélite  El País - España
"Santa Fe londinense": una explicación de por qué la niebla en la ciudad es tan baja y espesa  (08/06/22) Se debe a la alta humedad y a la presión atmosférica, todo lo cual hace que la niebla quede "comprimida" y quieta -ya que no hay viento- en las capas más cercanas al suelo. La cercanía con los ríos también influye.  El Litoral
Estados Unidos prohíbe los jabones antibacteriales  (09/09/16) Se debe a que no está demostrado que sean más efectivos que los productos comunes, pero también a que tampoco se comprobó que sean seguros para la salud en el uso prolongado.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cómo obtienen sus colores las mariposas, según un nuevo estudio  (07/06/24) Se debe a una proteína que organiza sus estructuras y determina sus pigmentos  Infobae
Pesar por el fallecimiento del decano Humberto Occhi  (23/08/21) Se declara asueto en todo el ámbito universitario y se decreta duelo por tres días con bandera a media asta en todos los edificios de la Universidad.  LT10
Alerta en África: cómo es la nueva cepa del virus mpox que se transmite por vía sexual y amenaza con extenderse  (26/04/24) Se declaró la epidemia en República Democrática del Congo, en la región central de continente.   Infobae
Burnout de fin de año: 6 estrategias para gestionar el estrés laboral durante diciembre  (27/12/23) Se define como un estado de agotamiento físico, mental y emocional que impacta en la salud y la productividad.  Infobae
Más allá de la “comida real” también hay alimentos saludables  (06/11/18) Se demoniza cualquier procesado sin entrar a valorar el producto en sí  El País - España
La letra chica de la vacuna de Oxford contra el COVID-19 y por qué es una esperanza concreta de estar cerca de la cura en tiempo récord  (21/07/20) Se demostró que genera anticuerpos y es segura, pero ahora falta probar lo más importante: su eficacia. Infobae dialogó en exclusiva con voceros científicos del laboratorio en Cambridge para conocer detalles del hallazgo.  Infobae
Un ensayo clínico confirmó que cambios en el estilo de vida mejoran la cognición en adultos mayores  (29/07/25) Se demostró que intervenciones accesibles pueden favorecer el rendimiento mental en personas de 60 a 79 años con factores de riesgo asociados al envejecimiento y al avance del Alzheimer  Infobae

Agenda