LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Descubren en Neuquén una estrella frágil que habitó los mares hace 193 millones de años (10/03/23) | Primer fósil articulado de un ofiuroideo sudamericano correspondiente al período Jurásico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren en Mallorca al ancestro de los mamíferos más antiguo del mundo (18/12/24) | El animal vivió hace unos 270 millones de años. | Infobae |
| Descubren en Lleida los fósiles de una nueva especie de primate (29/12/16) | Los restos fueron descubiertos en la excavación de una mina de carbón durante los años 80 | El Mundo (España) |
| Descubren en la remota isla de Flores un homínido más bajo que el 'hobbit': medía un metro y vivió hace 700.000 años (07/08/24) | Hallan nuevos restos de un homínido cuya estatura era inferior a la del 'Homo floresiensis' descubierto hace 20 años y apodado 'hobbit' por su pequeño tamaño. | El Mundo (España) |
| Descubren en la Patagonia argentina una nueva especie de reptil volador (30/08/16) | Se ha encontrado un cráneo bien conservado de un ejemplar de pterosaurio, un grupo ya extinguido que vivió en el Jurásico Inferior | El Mundo (España) |
| Descubren en la Patagonia al titanosaurio más antiguo del mundo (01/03/21) | Esta nueva especie de unos 20 metros de longitud, nombrada como Ninjatitan zapatai, vivió hace 140 millones de años, por lo que evidencia que estos gigantescos dinosaurios se originaron a comienzos del período Cretácico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren en la Antártida un reptil gigante de la última época de los dinosaurios (04/06/19) | Con una masa corporal que superaba las 12 toneladas, duplica en tamaño a la mayoría de los reptiles de su familia conocidos hasta ahora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren en la Antártida un lagarto gigante de más de 150 millones de años (22/12/17) | Un grupo de paleontólogos argentinos descubrió los restos de un plesiosaurio -parecido a un lagarto gigante- del período Jurásico de la Antártida | La Capital (Rosario) |
| Descubren en la Antártida un insecto "fantasma" que sobrevivió a 30 edades de hielo (27/08/20) | Una criatura primitiva parecida a un insecto, que sobrevivió a 30 eras glaciales, fue redescubierta recientemente en la Antártida por un equipo de científicos que la estuvo buscando durante décadas. | La Nación |
| Descubren en la Antártida el huevo blando más grande jamás conocido (19/06/20) | Científicos creen que pertenece a un reptil marino de seis metros de longitud que vivió en la zona hace aproximadamente 66 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren en la Antártica bacterias hiper resistentes que podrían significar un riesgo para la salud global (27/05/22) | Genes que otorgarían resistencia a múltiples antibióticos y otras sustancias antimicrobianas como el cobre, el cloro o el ya conocido amonio cuaternario poseerían bacterias descubiertas por investigadores de la Universidad de Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren en la Amazonia brasileña restos fósiles de un primate con afinidades asiáticas (05/07/23) | El trabajo ayuda a completar el conocimiento sobre el arribo de los primates a América del Sur desde África | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren en Jujuy huellas de dinosaurios de 66 millones de años (11/10/17) | Se estima que son del último piso del Cretácico, antes de la extinción de los dinosaurios. | El Litoral |
| Descubren en India la planta fosilizada más antigua: 1.600 millones de años (15/03/17) | Un fósil (posiblemente un alga roja) muestra que la vida multicelular surgió antes de lo que se creía | El Mundo (España) |
| Descubren en el Universo distante una diminuta galaxia con una extraordinaria formación estelar (19/04/23) | A través del Telescopio Espacial James Webb (JWST), astrónomos encuentran una galaxia que emitió su luz hace más de 13.000 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren en el cerebro el interruptor que decide entre insistir o abandonar un objetivo (11/03/25) | Científicos del University College London hallaron, en un trabajo realizado en ratones, cómo ciertas áreas cerebrales determinan cuándo es el momento de persistir en una meta o buscar una nueva estrategia. | Infobae |
| Descubren en Ecuador una pequeña especie de delfín que habitó en el Oligoceno (21/12/17) | A partir del hallazgo de un pequeño cráneo fósil, los investigadores creen que la especie puede ser un antepasado de Platanistoidea, conocido vulgarmente como delfín de río, ampliamente extinguido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren en Córdoba y Santiago del Estero una "araña" que no es (02/09/19) | Se trata de una nueva especie de solífugo: un peculiar orden de arácnidos de aspecto feroz. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Descubren en Córdoba un destacado entierro con ajuar de hace 4.400 años (15/09/22) | La evidencia más antigua de un entierro con ajuar para las sociedades cazadoras-recolectoras de la región central de Argentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren en Chubut uno de los dinosaurios carnívoros más antiguos del Jurásico (19/12/19) | El hallazgo conduce a replantear los vínculos filogenéticos que se establecieron durante la gran radiación evolutiva ocurrida hace alrededor de 170 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....