LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
De cambio de color a mayor temperatura, las 5 formas en que el calentamiento global está alterando los océanos (06/10/23) | Los mares se están llevando una de las peores partes de los problemas del cambio climático, según las Naciones Unidas. Cuáles son las consecuencias | Infobae |
De cálculos renales a tonsilolitos en la garganta: qué piedras produce nuestro cuerpo y cómo podemos prevenirlas (28/05/24) | De todas las asombrosas capacidades del cuerpo, quizás una de las más extrañas sea su disposición para producir piedras. | BBC - Ciencia |
De cada 100 dólares que exporta la ciudad, 30 salen del Parque Tecnológico Litoral Centro (25/07/17) | Así lo afirmaron sus autoridades, quienes destacaron que la participación del PTLC en el total exportado de la capital provincial ha ido creciendo año a año. | Uno (Santa Fe) |
De biomarcadores sanguíneos a imágenes cerebrales: cuáles son los avances sobre las causas del Alzheimer y la demencia (11/09/23) | Los expertos buscan allanar el camino hacia tratamientos que mejoren la calidad de vida de los pacientes. Un repaso por los recientes hallazgos y el análisis de los especialistas a Infobae | Infobae |
De basura a biogás (29/07/24) | Claudio Fernández Macor se especializó en economía y ambiente. Explica las nuevas formas de tratamiento de residuos que permiten transformarlos en energía y fertilizantes. | LT10 |
De antiofídicos a repelentes: qué plantas se investigan en el NEA con fines medicinales (01/03/23) | Desde antiofídicos hasta repelentes de larga duración, en las provincias de Misiones, Corrientes y Chaco científicas y científicos de distintos grupos realizan investigaciones sobre la flora de la zona con fines medicinales | Agencia Télam |
De América Latina a Asia: quién es la científica que rastrea en lagos y playas la contaminación por plásticos (30/10/23) | Es la argentina María Belén Alfonso. Se calcula que la cantidad de microplásticos que flotan en los océanos equivale a cien veces el número de estrellas de la Vía Láctea. | Infobae |
De Alaska a Nueva York en 32 días por el Ártico (06/09/16) | El cambio climático permite que un gran crucero turístico navegue por vez primera a través del Paso del Noroeste | El País - España |
De 30.000 personas que hacen diálisis en Argentina, 148 contrajeron coronavirus (22/07/20) | El coordinador del Programa de Abordaje Integral de Enfermedades Renales recomendó a los pacientes extremar los cuidados durante el tratamiento de diálisis | Agencia Télam |
De 2003 a 2020: cuáles son los puntos en común entre inundación y pandemia (29/04/20) | A 17 años de la peor tragedia que sufrió Santa Fe en su historia, un análisis resiliente de lo que dejó aquella experiencia y lo que toca hoy atravesar con el coronavirus, desde la mirada de una especialista, Andrea Valsagna. | El Litoral |
DDOTI: una mirada robótica al universo desde Baja California (29/09/17) | La instalación del telescopio robótico DDOTI en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de San Pedro Mártir tiene como principal finalidad la observación de destellos de rayos gamma. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
David Hilbert y la defensa del rigor matemático (21/02/18) | El científico defendía que todo problema admite una respuesta mediante una prueba rigurosa de su solución o con la demostración de la imposibilidad de la misma | El País - España |
David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte” (25/02/25) | Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales | El País - España |
David Baker, Demis Hassabis y John M. Jumper ganan el Premio Nobel de Química 2024 por "descifrar el código de las sorprendentes estructuras de las proteínas" (09/10/24) | El Premio Nobel de Química 2024 fue otorgado conjuntamente a David Baker "por el diseño computacional de proteínas" y a Demis Hassabis y John M. Jumper "por la predicción de la estructura de las proteínas". | BBC - Ciencia |
Datos clave para el tratamiento del cáncer con inhibidores epigenéticos (28/06/22) | Investigan ‘interruptores’ que activan genes silenciados en las células tumorales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
DART: la NASA lanza la primera misión de defensa planetaria que busca desviar un asteroide con un impacto (25/11/21) | Si un objeto cósmico de unos pocos cientos de metros de diámetro chocara contra la Tierra, podría desencadenar una gran devastación. | BBC - Ciencia |
Dart: el asombroso resultado de la misión de "defensa planetaria" que impactó un asteroide (12/10/22) | La primera prueba de una misión de "defensa planetaria" fue un éxito. | BBC - Ciencia |
DART: así es la primera misión que intentará desviar a un asteroide de su órbita (25/11/21) | Tras ser lanzada esta mañana a lomos de un cohete de Elon Musk, la nueva nave de la NASA pondrá a prueba una técnica que, algún día, quizá podría salvar a nuestra especie | El Mundo (España) |
Darolutamida: un avance en la lucha contra el cáncer de próstata (21/02/25) | El cáncer de próstata es una de las principales causas de mortalidad en hombres a nivel mundial. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Danza cósmica: la Vía Láctea y la galaxia Andrómeda ya están en fusión (02/09/20) | La Vía Láctea y su vecina Andrómeda están destinadas a chocar y fusionarse. | La Nación |