SNC

LT10

Feria de prevención del cáncer de mama en Ciudad Universitaria

El próximo 30 de octubre, de 9 a 12, se realizará una feria de concientización y control mamario, con stands interactivos y asesoramiento profesional para la comunidad universitaria.

Convierte yerba usada en bioaceite con potencial para varias industrias

Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.

Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis

El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables

Clarín

Hazaña del Telescopio Hubble: logró fotografiar la Nebulosa de la Araña Roja

Reveló detalles nunca antes vistos de esta pintoresca nebulosa planetaria.

Descubren cuánto tiempo tarda el cerebro en elegir qué comer

Se tarda lo mismo cuando se observan los estantes del supermercado, se mira el menú de un restaurante o se elige qué pedir en una aplicación de entrega a domicilio.

Infobae

Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo habrá luna llena

El fenómeno astronómico más brillante del año coincidirá con la fase plenilunar y brindará un espectáculo único que atraerá la atención de observadores y científicos en todo el mundo

Por qué el cerebro interrumpe la atención cuando no se duerme lo suficiente

Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts revela que la falta de sueño activa el proceso de limpieza cerebral en vigilia, provocando lapsos de atención y una notable disminución de la concentración en tareas cotidianas

Científicos desarrollan un modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire

Un equipo de investigadores en el Reino Unido presentó una herramienta capaz de estimar la ruta y el impacto de diminutas partículas

Científicos identifican los colores de microbios en nubes terrestres: por qué este hallazgo podría dar pistas sobre posible vida en otros planetas

El descubrimiento amplía el repertorio de señales ópticas que pueden usarse para indagar entornos extremos y desarrollar métodos innovadores en la exploración científica de posibles organismos fuera del sistema solar

Descubren el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años

Un reciente estudio identificó cómo el organismo de este animal logra reparar daños celulares

Cómo el descenso de la población de osos polares afecta la alimentación de otros animales en el Ártico

Una investigación planteó que, tras cada cacería en el hielo, estos cuadrúpedos dejan abundantes sobras aprovechadas por al menos 11 especies

El Mundo (España)

China confirma su objetivo de llevar astronautas a la Luna para 2030

También se ha anunciado que el equipo de la próxima misión a la estación espacial Tiangong, que despega este viernes, incluirá al astronauta más joven en una misión china, así como cuatro ratones

BBC - Ciencia

Melissa deja lluvias torrenciales e inundaciones en Cuba y más de 20 muertos en Haití tras su devastador paso por Jamaica

El huracán Melissa atravesó Cuba este miércoles con intensas lluvias y una fuerte marejada ciclónica tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica

El País - España

Un medicamento viviente que cabe en una cuchara salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común

El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo

20321 a 20340 de 26563

Título Texto Fuente
Un estudio analiza la adaptación evolutiva de las polillas nocturnas frente a los murciélagos  (01/11/22) Al menos el 20% de este grupo de lepidópteros producen sonidos anti-murciélago  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una terapia contra el cáncer muestra potencial contra casos graves de COVID-19 en pruebas preclínicas  (02/11/22) Un estudio sugiere que un tipo de tratamiento conocido como inhibidor de checkpoint inmunológico –aplicado contra ciertos tipos de cánceres– puede ser beneficioso en algunos casos graves de COVID-19.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelada una mutación genética clave en la aparición de linfomas y el cáncer de pulmón  (02/11/22) Descubren que una alteración que afecta al gen VAV1 es clave en el desarrollo de estos tumores y desempeña funciones pro-tumorales distintas según el órgano en el que surge  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El análisis de distintos panes permite realizar recomendaciones sobre intolerancias a gluten y fructanos  (03/11/22) Los resultados de un estudio sirven de base para establecer cuál sería más recomendable para personas que deben seguir dietas bajas en algunos elementos sin llegar a tener que evitarlos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aunque el apellido es paterno, la genética es materna  (03/11/22) Parte de la información genética que tienen todos los organismos únicamente se hereda por parte de la madre y no presenta recombinación genética con la información del padre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El caso excepcional de una persona que ha sobrevivido a 12 tumores abre nuevas vías de diagnóstico precoz e inmunoterapia  (03/11/22) El paciente heredó de ambos progenitores mutaciones en un gen esencial para la vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Células senescentes como vacuna contra el cáncer  (04/11/22) Investigadores del IRB Barcelona describen que provocar la senescencia en las células de un tumor favorece la respuesta inmune y facilita la eliminación del cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los incendios en la Amazonia se vinculan más al uso del fuego en pasturas y al desmonte que a la sequía  (04/11/22) Científicos brasileños realizaron una investigación en cuyo marco se analizaron focos ígneos entre los años 2003 y 2020 en los nueve países por los que se extiende la Selva Amazónica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación permite mejorar la producción de vino y aumentar la biodiversidad  (04/11/22) Acuerdo de transferencia de una levadura a una empresa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El análisis de ADN antiguo ofrece nuevos datos sobre los primeros pobladores de América del Sur  (04/11/22) Un estudio proporciona la evidencia genética más completa hasta la fecha de rutas migratorias complejas en la antigua América Central y del Sur  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El combate a la pobreza en la infancia baja casi un 25 % las posibilidades de que los jóvenes cometan delitos  (07/11/22) Investigadores de Brasil efectuaron un seguimiento de 1.905 niños durante siete años y analizaron 22 factores de riesgo que pueden tener impacto en el desarrollo humano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El aceite de oliva reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes y mortalidad prematura  (07/11/22) Los beneficios del consumo del aceite de oliva, respaldados por la mejor evidencia científica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La principal startup de robótica española, Acceleration Robotics, aterriza en la India adquiriendo TechnoYantra  (07/11/22) Tras su asociación con el gigante AMD, su llegada a la India se focalizará en los campos de los semiconductores y la movilidad autónoma.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio descubre una sorprendente relación entre los dientes y la evolución del embarazo  (08/11/22) El material dental de antepasados humanos y otros primates fósiles podría ser utilizado para conocer cómo era sus embarazos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan el potencial de una bacteria para favorecer el crecimiento y la protección del tomate, la cebada y la alfalfa  (08/11/22) Nuevo proyecto del Grupo de Interacciones Microbianas de la Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente AGRIENVIRONMENT  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubiertos mecanismos clave para la respuestas de las plantas a la luz tras la germinación  (08/11/22) Los factores de transcripción TCP15 y GLK1 forman un complejo proteico que produce la apertura de los cotiledones y el desarrollo del aparato fotosintético  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las mutaciones son el cambio de ingredientes en una receta de cocina  (09/11/22) Las mutaciones son alteraciones que sufre la información genética de los organismos, puede ser que alteren el sentido del mensaje final  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan trazas fósiles de animales donde impactó el asteroide que acabó con los dinosaurios   (09/11/22) Una investigación internacional permite conocer cómo era la comunidad macrobentónica (crustáceos y moluscos) antes del impacto del asteroide en el área del cráter de Chicxulub   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema combina imágenes térmicas aéreas y terrestres para estudiar la sequía en árboles  (09/11/22) Un estudio contrasta fotografías tomadas desde el aire y directamente desde el terreno para cuantificar el grado de estrés en árboles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificadas las células responsables de la recaída en el cáncer de colon  (10/11/22) La revista Nature publica el hallazgo de la población de células tumorales residuales que son responsables de la reaparición del cáncer en otros órganos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda