LT10
Feria de prevención del cáncer de mama en Ciudad Universitaria
El próximo 30 de octubre, de 9 a 12, se realizará una feria de concientización y control mamario, con stands interactivos y asesoramiento profesional para la comunidad universitaria.
Convierte yerba usada en bioaceite con potencial para varias industrias
Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.
Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis
El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables
Clarín
Hazaña del Telescopio Hubble: logró fotografiar la Nebulosa de la Araña Roja
Reveló detalles nunca antes vistos de esta pintoresca nebulosa planetaria.
Descubren cuánto tiempo tarda el cerebro en elegir qué comer
Se tarda lo mismo cuando se observan los estantes del supermercado, se mira el menú de un restaurante o se elige qué pedir en una aplicación de entrega a domicilio.
Infobae
Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo habrá luna llena
El fenómeno astronómico más brillante del año coincidirá con la fase plenilunar y brindará un espectáculo único que atraerá la atención de observadores y científicos en todo el mundo
Por qué el cerebro interrumpe la atención cuando no se duerme lo suficiente
Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts revela que la falta de sueño activa el proceso de limpieza cerebral en vigilia, provocando lapsos de atención y una notable disminución de la concentración en tareas cotidianas
Científicos desarrollan un modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire
Un equipo de investigadores en el Reino Unido presentó una herramienta capaz de estimar la ruta y el impacto de diminutas partículas
Científicos identifican los colores de microbios en nubes terrestres: por qué este hallazgo podría dar pistas sobre posible vida en otros planetas
El descubrimiento amplía el repertorio de señales ópticas que pueden usarse para indagar entornos extremos y desarrollar métodos innovadores en la exploración científica de posibles organismos fuera del sistema solar
Descubren el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años
Un reciente estudio identificó cómo el organismo de este animal logra reparar daños celulares
Cómo el descenso de la población de osos polares afecta la alimentación de otros animales en el Ártico
Una investigación planteó que, tras cada cacería en el hielo, estos cuadrúpedos dejan abundantes sobras aprovechadas por al menos 11 especies
El Mundo (España)
China confirma su objetivo de llevar astronautas a la Luna para 2030
También se ha anunciado que el equipo de la próxima misión a la estación espacial Tiangong, que despega este viernes, incluirá al astronauta más joven en una misión china, así como cuatro ratones
BBC - Ciencia
Melissa deja lluvias torrenciales e inundaciones en Cuba y más de 20 muertos en Haití tras su devastador paso por Jamaica
El huracán Melissa atravesó Cuba este miércoles con intensas lluvias y una fuerte marejada ciclónica tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica
El País - España
Un medicamento viviente que cabe en una cuchara salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común
El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Prueban con éxito en el país un páncreas artificial (24/11/16) | Una esperanza para 300 mil diabéticos. Se trata de un software que regula desde un celular el valor de azúcar en la sangre | La Capital (Rosario) |
| Prueban con éxito un medicamento desarrollado en Argentina para prevenir el síndrome urémico hemolítico (12/04/19) | Un estudio clínico realizado en el Hospital Italiano mostró que es seguro. En los próximos meses se iniciarán las pruebas en 400 pacientes pediátricos. | Clarín |
| Prueban con éxito un nuevo método genético para mejorar el seguimiento de los osos cantábricos (28/07/17) | Para ensayar el método se han utilizado muestras de tejido de 15 ejemplares de oso de Asturias, Castilla y León y Cantabria facilitados por las administraciones y 47 muestras de excrementos y pelos recogidos en el campo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Prueban con éxito un prototipo de coche de hidrógeno que genera y almacena este gas de forma segura (17/10/18) | Modelo a escala desarrollado por investigadores españoles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Prueban con éxito una nueva estrategia para la vacuna contra el câncer (20/04/18) | En una investigación realizada en Brasil se testearon en ratones distintas combinaciones de linajes de células tumorales genéticamente modificados para inducir al sistema inmunológico a combatir la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Prueban el aceite de peperina para tratar la mastitis en vacas (05/06/18) | Científicas de la UNRC demostraron que el yuyo cordobés tiene propiedades antisépticas e inmunomoduladoras. Podrá reemplazar antibióticos y traer beneficios sanitarios y económicos para el productor. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Prueban en pacientes terapia contra el cáncer de riñón (30/08/16) | Se trata de una droga que inhibe la hiperactividad de una sustancia que promueve la formación de vasos sanguíneos y, en consecuencia, el crecimiento de tumores. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Prueban estrategia para que los turistas tiren menos basura (13/10/16) | Mediante mensajes verbales y la recolección “demostrativa” de residuos, se logra reducir un tercio la cantidad de desperdicios que se arroja fuera de los cestos. El trabajo fue liderado por una investigadora del CONICET. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Prueban la eficacia de nanoanticuerpos de camélidos contra la enfermedad de Huntington (06/10/20) | Un estudio usará estos anticuerpos para intentar destruir la huntingtina mutante y eliminar la toxicidad que provoca la degeneración neurológica en la enfermedad de Huntington | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Prueban los beneficios nutricionales del orujo del Malbec (03/04/18) | En la Facultad de Ciencias Agrarias estudian este subproducto de la uva como ingrediente en alimentos. Sus compuestos ayudarían a prevenir distintas enfermedades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Prueban métodos innovadores para clasificar el vino (18/12/17) | El origen geográfico del vino es un factor importante para determinar su valor comercial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Prueban métodos para monitorear la identidad de las células madre pluripotentes (08/06/18) | En un artículo publicado en 'Stem Cell Research', científicos del Laboratorio Nacional de Células Madre Embrionarias advierten sobre la importancia de incluir este control en la rutina para evitar el cambio de material | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Prueban nanopartículas para desarrollar vacunas más potentes (14/12/21) | Científicos del MIT y el Instituto de Inmunología de La Jolla están probando un nuevo adyuvante que haría más efectivas las vacunas. En el ensayo se incluyó la del VIH, que aún está en fase de prueba | Infobae |
| Prueban por primera vez que COVID-19 afecta negativamente la función ovárica en mujeres (14/03/22) | El estudio liderado por científicas del CONICET y del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), en la Ciudad de Buenos Aires, demuestra el efecto de la infección por el virus SARS-CoV-2 en el sistema reproductivo femenino | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Prueban por primera vez que el COVID-19 afecta negativamente a la función ovárica en mujeres (25/03/22) | El estudio liderado por científicas del CONICET y del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), en la Ciudad de Buenos Aires, demuestra el efecto de la infección por el virus SARS-CoV-2 en el sistema reproductivo femenino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Prueban que el aporte de la científica Rosalind Franklin fue esencial para comprender la estructura del ADN (26/04/23) | Investigadores de la historia de la ciencia publicaron en la revista Nature cómo se ocultó el aporte de la química británica y la forma en que se construyó una leyenda que tapó el resultado de su trabajo | Infobae |
| Prueban que los mosquitos transgénicos reducen enfermedades (18/07/16) | Los casos de dengue caen un 91% tras la liberación de insectos modificados en un barrio de Brasil | El País - España |
| Prueban que personas en estado de coma mantienen cierta conciencia, aunque no puedan responder a estímulos (06/09/24) | Científicos de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, China y otros países publicaron el primer estudio sistemático en pacientes que habían sufrido lesiones en el cerebro. Cómo los resultados podría cambiar la atención de esos enfermos | Infobae |
| Prueban un anticonceptivo masculino que bloquea el paso del esperma (02/12/22) | Se trata de un dispositivo implantable que se encuentra en etapa de investigación en un ensayo clínico en cuatro hombres. En qué consiste y cuándo podría estar disponible | Infobae |
| Prueban un dispositivo para comunicarse con pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (06/03/18) | Una modelo muestra la gorra que permite monitorear la actividad cerebral y, con ella, determinar la respuesta de un paciente paralizado a una pregunta de los médicos | La Nación |
Espere por favor....