SNC

LT10

Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales

El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.

"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"

Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos

La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.

Cómo se puede internacionalizar una Pyme

Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial.

Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.

El Litoral

Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos

El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.

Uno (Santa Fe)

Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial

Infobae

Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral

Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias.

El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen

Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles

Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo

Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global

Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados

Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales

Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida

Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.

Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología

Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física

BBC - Ciencia

El País - España

La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer

La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores

20321 a 20340 de 25637

Título Texto Fuente
Recuperan restos fósiles de un gliptodonte encontrado en el interior de Córdoba  (09/09/16) Recuperaron los restos fósiles de un gliptodonte encontrado recientemente en la localidad cordobesa de Chalacea, en Río Primero, un ejemplar de la especie Neosclerocalyptus que se extinguió hace unos 8.500 años.  El Diario (Paraná)
Recuperan una “instantánea” de la vida en la Patagonia hace 75 millones de años  (06/03/25) El hallazgo de cientos de fósiles sugiere que las tortugas de agua dulce dominaban la fauna en lo que hoy es Rio Negro, un hecho que no se repite en otros lugares del planeta  El destape web
Recuperar bosques tropicales donde hay pastizales evita grandes emisiones de CO2  (23/09/24) La magnitud de la reducción de las emisiones de carbono del suelo, publicada en la revista Forest Ecology and Management, fue inesperada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Recuperar la agricultura familiar como activo social y cultural  (03/06/19) Un proyecto permitirá realizar una cartografía social, donde se podrá identificar y describir a los actores sociales involucrados en el terreno y que son la preocupación del demandante de este proyecto, la Municipalidad de Oro Verde (Entre Ríos).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Recurso hídrico, estudian cómo mejorar su gestión en el sur del conurbano bonaerense  (19/12/16) Un proyecto de investigación de la Universidad Nacional Arturo Jauretche estudia los usos del recurso hídrico en el Conurbano Sur del Gran Buenos Aires.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Recursos tradicionales para la construcción de nuevas subjetividades  (12/11/18) El proyecto “Literatura para niños como recurso subjetivante en los nuevos escenarios educativos”, busca rastrear los posibles modos en los que la literatura para niños puede producir efectos subjetivantes en los alumnos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Red de Spin-Offs Universitarias: Hacia la internacionalización de empresas nacionales  (23/12/24) Las universidades nacionales de Córdoba, Cuyo y Tucumán se sumaron a la red que nuclea a las empresas incubadas en campus universitarios.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Red de tilapia: Desarrollo social y seguridad alimentaria  (18/12/17) Instituciones académicas, en conjunto con la organización Worldfish crearon en 2012 la Red de Tilapia para el impulso en la reproducción de esa especie y el incremento en el consumo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Red de Universidades para la gestión ambiental e inclusión social  (15/06/21) Este miércoles se realizará un nuevo encuentro en el marco de Conversaciones sobre Ambiente y Extensión Universitaria.  LT10
Red Mesoamericana de Supercómputo  (27/09/18) Chiapas es una de las entidades de la república mexicana donde se cuenta con un equipo de supercómputo en el Laboratorio Regional de Cómputo de Alto Desempeño (Larcad) de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Redefinida la región del hipocampo implicada en la memoria social y temporal  (13/02/19) La región CA2, que está alterada en ciertos trastornos neurológicos, es clave en la representación de algunos de los atributos que determinan la memoria episódica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Redes de corrupción: el cáncer social de México  (13/04/18) Cuando Jesús Espinal Enríquez dice que la corrupción es como un cáncer, lo dice con conocimiento de causa.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Redes neuronales: máquinas que aprenden  (07/07/17) Desde 2014, Iván Vladimir Meza Ruiz, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), trabaja en el desarrollo de un modelo de identificación de cantos de aves basado en aprendizaje profundo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Redes sociales y dispositivos móviles, principales canales para informarse  (24/04/17) Según una encuesta realizada a 1281 estudiantes por la Dirección de Comunicación de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, para el 35,8% las redes sociales son el canal más indicado para comunicarse con los compañeros.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Redes sociales, las más elegidas por los universitarios  (17/08/16) Según un relevamiento de la Universidad Nacional de La Matanza, tanto Facebook como Twitter son las plataformas sociales más elegidas para intervenir en las programaciones radiofónicas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Redescubren remotos bosques de algas 45 años después  (12/03/20) Los ecosistemas de bosques de algas marinas en Tierra del Fuego permanecen relativamente sin cambios desde que se exploraron en 1975  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Redonda: la isla caribeña poblada por ratas y cabras que se transformó en un valioso paraíso ecológico  (23/04/21) No hay balnearios, ni playas, ni servicios, y su contribución al PIB es prácticamente nula. Sin embargo, se estima que Redonda, una rocosa isla caribeña de roca de apenas 1,6 km de largo, es uno de los sitios más valiosos de la región.  BBC - Ciencia
Reducen a la mitad el tiempo de procesamiento de resonancias del cerebro  (17/11/16) El avance, liderado en Argentina, busca acelerar el diagnóstico del ACV, los aneurismas y otras complicaciones.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Reducen a la mitad el tiempo de procesamiento de resonancias del cerebro  (18/11/16) El avance, liderado en Argentina, busca acelerar el diagnóstico del ACV, los aneurismas y otras complicaciones.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Reducen el desperdicio en envasado de cosméticos con 'machine learning'  (31/05/21) A través del aprendizaje de máquinas se redujo el desperdicio de material durante el proceso de envasado de cosméticos, con una optimización en los tiempos de análisis de las órdenes de producción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda