SNC

LT10

La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública

En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados.

Plantean horizontes para una Argentina envejecida

Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.

El Litoral

El transporte público por colectivos de Santa Fe perdió casi un tercio de usuarios tras la pandemia

Son las conclusiones de un estudio elaborado por especialistas en la materia: una investigadora de la UNL y un colega de la Universidad Complutense de Madrid

Uno (Santa Fe)

Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados

La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.

Infobae

La ciencia lo confirma: las plantas perciben estímulos pero no sienten dolor

Los vegetales reaccionan a factores externos, activando genes y hormonas de defensa, lo que podría influir en la agricultura y la resistencia al estrés ambiental, informa National Geographic

Luna de Sangre 2025: cuándo y dónde se podrá observar el eclipse lunar total de septiembre

El satélite mostrará un singular color rojo en un evento astronómico que podrá apreciarse desde diferentes continentes

Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay

A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión

El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio

Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa

Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión

Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales

“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán

Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta.

Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias

Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas

Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante

El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.

BBC - Ciencia

Qué son las "pelotas de Neptuno" cargadas de plásticos que aparecen en las playas

A medida que pequeños trozos de plástico inundan nuestros océanos, las praderas naturales de plantas marinas acumulan microplásticos y los escupen de nuevo a las playas en forma de "pelotas de Neptuno".

El País - España

Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros

Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas

¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?

Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo

El destape web

Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos

Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país

2021 a 2040 de 26003

Título Texto Fuente
Síndrome de Takotsubo, ¿es posible morir de amor?  (14/02/18) Un mes después de la muerte de su esposo ingresó al hospital con un agudo dolor en el pecho, presión arterial alta, sudoración, taquicardia, náusea y ansiedad que se acompañaba del deseo de morir.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
"Los patógenos marcan una nueva era mundial; hay un cambio de paradigma de las infecciones"  (21/06/22) Un médico neumonólogo que viene estudiando el Covid-19 desde su aparición sostiene que las nuevas condiciones sociales, cuturales y los estilos de vida llevan a que "los contagios y las infecciones sean mucho más expansibles".   El Litoral
La tesis doctoral más perversa de la historia  (29/12/17) Un médico nazi analizó en 1940 los tatuajes de los prisioneros del campo de concentración de Buchenwald  El País - España
Un escándalo causa la peor crisis en la historia del Nobel de Medicina  (07/09/16) Un médico del instituto que da el premio y dos jurados están acusados de malas prácticas científicas y negligencia.  Clarín
Un fármaco podría prevenir los síntomas cardíacos de la enfermedad de Chagas  (14/05/24) Un medicamento, que se utiliza actualmente en la clínica médica para disminuir los niveles de triglicéridos y colesterol, mejoró la disfunción cardíaca en un modelo experimental de esa patología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un fármaco contra el truco que comparten el cáncer y los embriones para sobrevivir  (13/06/19) Un medicamento experimental desarrollado por el Hospital Vall d`Hebron de Barcelona ayuda al sistema inmune a detectar células tumorales cuando se intentan ocultar  El País - España
Estudian un fármaco que podría ser la próxima herramienta para ayudar a dejar de fumar  (09/10/24) Un medicamento disponible en varios países de Europa podría ofrecer una solución a quienes buscan abandonar el tabaco. En EE.UU. se analiza su posible aprobación  Infobae
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes  (22/08/25) Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria  Infobae
Desarrollan envase a partir de polímeros biodegradables para la harina de nuez  (02/03/20) Un material de envase bicapa desarrollado por científicos de La Plata actúa como barrera al oxígeno, al vapor de agua y a la radiación UV preservando la calidad de alimentos susceptibles de sufrir rancidez.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Las maravillas del mundo natural que parecen de otro planeta  (27/08/18) Un mar de estrellas, una laguna rosa, un géiser de colores brillantes...  BBC - Ciencia
Los puntos negros del mar: los barcos más grandes del mundo amenazan el hábitat de las ballenas  (22/11/24) Un mapa mundial del riesgo de colisiones entre barcos y cetáceos destaca a la costa gallega, el estrecho de Gibraltar y Canarias como zonas de mayor peligro  El País - España
Sargazo gigante para reforestar el mar  (07/02/18) Un manto pardo flota sobre el mar al ritmo de la marea. Por su dimensión —que alcanza varios kilómetros cuadrados—, se hace notar incluso desde una perspectiva aérea.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Está el biohacking a un paso del bioterrorismo?  (07/06/18) Un mal uso de la ciencia DIY con fines destructivos podría tener efectos nefastos en la sociedad y en la ciencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mitad de las especies de anfibios está en peligro de extinción  (05/10/23) Un macroinforme desvela que, de seguir a este ritmo, dos de cada tres especies podrían desaparecer en los próximos años  El País - España
La confianza, un factor decisivo para resolver el “misterio epidemiológico” de la covid  (24/02/22) Un macroestudio publicado en ‘The Lancet’ descubre la notable importancia de la credibilidad de los gobiernos y la solidaridad ciudadana para explicar las diferencias de contagios entre países y descarta aspectos médicos y técnicos  El País - España
Halladas 11 nuevas regiones genéticas implicadas en la susceptibilidad y gravedad de la COVID-19  (04/08/22) Un macroestudio internacional con investigadores del CSIC analiza 125.584 casos de infección en 25 países para localizar determinantes genéticos de la respuesta al SARS-CoV-2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Halladas 11 nuevas regiones genéticas implicadas en la susceptibilidad y gravedad de la COVID-19  (05/08/22) Un macroestudio internacional con investigadores del CSIC analiza 125.584 casos de infección en 25 países para localizar determinantes genéticos de la respuesta al SARS-CoV-2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los chimpancés tienen cultura y está en peligro  (08/03/19) Un macroestudio identifica 31 tradiciones que se transmiten en las sociedades de estos simios y que podrían perderse para siempre por el impacto de los humanos  El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano  (14/08/25) Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.  El País - España
La pobreza acorta la vida más que la obesidad, el alcohol y la hipertensión  (01/02/17) Un macroestudio en 'The Lancet' critica que la OMS no incluya la desigualdad como factor a combatir  El País - España

Agenda