LT10
Mammarella: "Estamos hablando de prioridades, no de presupuestos"
Hay gran expectativa por una nueva sesión en el Congreso para debatir la ley de financiamiento universitario.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Horowicz: "La desintegración del sistema político argentino no es una hipótesis, sino un proceso en curso"
Doctor en Ciencias Sociales, escribió casi una decena de libros, entre los que se destacan el clásico "Los cuatro peronismos" y "La larga agonía del cuarto peronismo".
Uno (Santa Fe)
Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda
Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.
Rosario3
Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda
Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.
Clarín
Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico
El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Deuda alarmante: Sudamérica carece de estudios locales suficientes sobre el efecto de la contaminación ambiental en la salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las personas que viven en países de medianos y bajos recursos experimentan “desproporcionadamente” los efectos de la contaminación del aire
Infobae
Cómo los dientes fosilizados de dinosaurios permiten reconstruir el clima prehistórico
Una nueva técnica aplicada a restos paleontológicos permite reconstruir la composición del aire y el comportamiento de la vegetación en tiempos remotos.
Descubren un sorprendente ciclo cerebral que regula el estrés y el estado de alerta
Investigadores observaron en animales un patrón rítmico en ciertas neuronas que influye en la transición entre descanso y actividad.
Una reconstrucción hiperrealista reveló los rostros de dos hermanas sacrificadas hace 6.000 años
Los investigadores sugieren que las mujeres fueron víctimas de sacrificio humano en una comunidad neolítica brutal
El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta
Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle
El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna
El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá
Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado
Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad
El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros
Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas
El Mundo (España)
Los chimpancés aprenden a comunicarse imitando a sus madres, no a sus padres
Una investigación realizada en Uganda concluye que los sonidos y gestos que realizan los chimpancés salvajes para expresarse son aprendidos socialmente de su entorno materno, y no está determinado genéticamente
BBC - Ciencia
Seguridad "gravemente defectuosa": qué revela la investigación sobre la tragedia del Titán, el sumergible que implosionó en el océano con 5 personas a bordo
Dos años después de la catastrófica implosión del sumergible Titán, que causó la muerte a sus cinco ocupantes mientras se dirigía a los restos del Titanic, la Guardia Costera de EE.UU. presentó su informe sobre su investigación del caso.
La búsqueda científica de un helado que no se derrita
Pocas cosas deleitan tanto en un día de verano como un cono de helado.
El País - España
Mitos y verdades sobre mordeduras y picaduras venenosas: cuánto ocurren y cómo actuar
El riesgo de sufrir un envenenamiento grave por cualquier animal terrestre tóxico en España es anecdótico: solo ocurren 1,23 casos por cada millón de habitantes. Pero hay precauciones a tener en cuenta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cuál es la nueva propiedad de la luz (y para qué servirá) (04/07/19) | El descubrimiento, liderado por un equipo de investigadores españoles, fue publicado la semana pasada en la revista Science. | BBC - Ciencia |
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje (25/07/25) | El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas | Infobae |
Halladas herramientas de la primera cultura humana de hace 2,4 millones de años (30/11/18) | El descubrimiento, en Argelia, aleja la visión del este de África como cuna exclusiva de la humanidad | El País - España |
Un telescopio bajo el Mediterráneo detecta el neutrino más energético jamás observado (17/02/25) | El descubrimiento “extraordinario” desconcierta a los científicos, que ignoran su origen | El País - España |
Hallaron restos arqueológicos en el margen Este de la Laguna Setúbal (09/08/21) | El descubrimiento sucedió este jueves por la mañana en la costa frente a Chaco Chico, donde se trazará la obra del Gasoducto Metropolitano. | El Litoral |
Hallan restos de un gliptodonte con marcas de origen humano que replantean las hipótesis sobre el poblamiento de América (22/07/24) | El descubrimiento sitúa la llegada de los primeros pobladores al continente hace 21 mil años atrás, 5 mil años antes de lo que se creía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores hallaron en Chile restos de una nueva especie de mamífero de hace más de 72 millones de años (12/04/21) | El descubrimiento se produjo en uno de los reservorios de fósiles de dinosaurios más grandes de la región por científicos argentinos y chilenos. Los detalles | Infobae |
Hallan el caparazón de un megamamífero de la familia de los gliptodontes en Marcos Paz (21/02/18) | El descubrimiento se produjo a 60 kilómetros de la Capital Federal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Un nuevo riesgo para la fertilidad?: Hallan microplásticos en los ovarios de mujeres (22/04/25) | El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal | Infobae |
Ondas sísmicas revelan de qué está hecho el núcleo de Marte y ayudan a entender mejor cómo se formó la Tierra (27/04/23) | El descubrimiento se hizo a partir de las mediciones del módulo de aterrizaje Insight de la NASA; el centro marciano es líquido y más pequeño que el terráqueo | La Nación |
Científicos creen haber encontrado la tumba del mítico Rómulo (19/02/20) | El descubrimiento se ha hecho en el Foro Romano. | El Litoral |
Hallan tres exoplanetas que podrían ser el "eslabón perdido" de la formación planetaria (31/07/19) | El descubrimiento reúne unas características completamente diferentes a las de ningún otro conocido hasta ahora | El Mundo (España) |
Hallados en México los restos de 14 mamuts en trampas de cazadores (08/11/19) | El descubrimiento representa un hito en el estudio de la Prehistoria por ser la primera vez que se prueba esta forma de cacería, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia mexicano | El País - España |
El cráneo de 4.000 años de antigüedad que revela cómo los egipcios trataron de operar el cáncer (30/05/24) | El descubrimiento reciente de dos cráneos por un grupo de científicos podría cambiar para siempre la manera en la que los humanos entendemos la historia de la medicina. | BBC - Ciencia |
Cómo la huella genética de los neandertales influye en nuestra vida diaria (10/06/21) | El descubrimiento realizado en la Cueva Guattari (Roma, Italia) de los restos de nueve neandertales podría ofrecernos otra mirada sobre nuestra historia evolutiva. | BBC - Ciencia |
Hallan los virus humanos más antiguos ocultos en huesos de neandertales (22/05/24) | El descubrimiento realizado en cueva francesa reescribe la cronología gracias a que encontraron ADN de hace 50.000 años | Infobae |
El telescopio James Webb detectó por primera vez agua en un cometa del cinturón de Kuiper del Sistema Solar (16/05/23) | El descubrimiento publicado en la revista Nature supone que el hielo de agua del Sistema Solar Primitivo puede estar preservado en el cinturón de asteroides | La Nación |
Un asombroso hallazgo en EEUU reveló nuevas pistas sobre cómo se recuperó la vida tras la extinción de los dinosaurios (14/05/24) | El descubrimiento proporcionó información crucial respecto a los ancestros de los actuales animales con pezuñas, como cerdos y vacas | Infobae |
El hallazgo de rastros de un glaciar implica la presencia reciente de agua superficial en Marte (17/03/23) | El descubrimiento plantea la posibilidad de que aún exista hielo a poca profundidad, lo que podría tener implicaciones para la futura exploración | El Mundo (España) |
Comprueban la existencia de un mar prehistórico en las costas de Rosario (20/12/21) | El descubrimiento permite inferir el clima cálido de la época y su influencia en los antiguos pobladores de la región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |