SNC

LT10

Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis

El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables

El Litoral

ACV en Argentina: cómo prevenir la principal causa de discapacidad

En el país cada nueve minutos alguien sufre un evento cerebrovascular.

Buscan prevenir los síntomas de la enfermedad crónica de Chagas mediante una vacuna nasal

Se publicó en una revista internacional de inmunología una investigación realizada en un laboratorio de UNL-Conicet que ensaya una vacuna contra esta patología.

Uno (Santa Fe)

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico con una vacuna que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas

Uno (Entre Ríos)

Día Mundial del ACV: se estima que en la Argentina se produce un caso cada cuatro minutos

Médicos hacen hincapié en la prevención, controlando los factores de riesgo que pueden causar un ACV y evitar secuelas fatales o discapacitantes.

El Diario (Paraná)

Enersa invita a participar de una jornada sobre energías renovables

El próximo miércoles 12 de noviembre, se realizará en Paraná la jornada Entre Ríos Renovable, un encuentro que pondrá en agenda el potencial energético de la provincia, las oportunidades de inversión y el rol de la innovación tecnológica

Clarín

¿Por qué tomamos malas decisiones?: la curiosa explicación de científicos y psicólogos

Diferentes estudios revelan la razón por la cual tomamos malas decisiones.

Infobae

¿Por qué los animales tienen manchas y rayas? La ciencia revela el origen de sus patrones

Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder utilizaron simulaciones avanzadas para desentrañar el origen de los patrones que caracterizan la piel de diversas especies animales

Un nuevo informe muestra un aumento histórico en la preocupación global por la salud mental

El estudio revela un cambio en las prioridades sanitarias y destaca un crecimiento notable desde la pandemia de COVID-19

Cómo funciona la experiencia educativa que despierta vocaciones STEM en estudiantes secundarios

Alumnos de un colegio de Argentina participaron en una propuesta que les permitió explorar laboratorios, dialogar con profesionales y adquirir herramientas orientadas al desarrollo de competencias científicas y tecnológicas

Hielo de seis millones de años hallado en la Antártida revela datos inéditos sobre el clima terrestre

Un equipo científico obtuvo un testimonio único de cómo eran la atmósfera y las temperaturas del pasado. Esto abre nuevas formas de entender los grandes cambios ambientales

¿Se pueden cultivar dientes humanos? Qué es la biomimética y por qué puede ser el futuro de la odontología

Un equipo internacional de científicos logró generar piezas dentales funcionales a partir de células y materiales biocompatibles. Cómo este avance podría impulsar nuevos tratamientos regenerativos

Velocidad asombrosa y tácticas ocultas: así es el impresionante ataque de las víboras más venenosas del mundo

Un equipo de científicos utilizó cámaras de alta velocidad para analizar el comportamiento de 36 especies y descubrió que algunas serpientes pueden lanzar y completar un ataque antes de que sus presas perciban el peligro

El hallazgo de bacterias productoras de metano en árboles replantea el papel ecológico de los bosques

Un estudio pionero muestra la sorprendente diversidad microbiana interna de los árboles y su potencial influencia en el clima global, lo que impulsa estrategias novedosas para el manejo agrícola y forestal

El Mundo (España)

Hallan en Rusia una pieza de ámbar de casi dos kilos y medio

La gema hallada tiene forma de semicírculo y una rotura "inusualmente grande" que permite suponer que anteriormente su tamaño era aún mayor

BBC - Ciencia

Melissa llega a Cuba como huracán de categoría 3 tras dejar una estela de devastación en Jamaica

El huracán Melissa ha llegado a Cuba, tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica, país que ha sido declarado "zona catastrófica" por su primer ministro, Andrew Holness.

El antes y el después en fotos: así están hoy los lugares de Valencia afectados hace un año por la DANA que dejó más de 200 muertos

Se cumple un año de la tragedia provocada por las terribles inundaciones en Valencia, España.

El País - España

El planeta es nuestra granja: por cada animal salvaje hay 10 para consumo o domésticos

Dos estudios muestran cómo la vida domesticada supera a la silvestre con las personas moviéndose más que el conjunto de animales

El destape web

Subsidio internacional millonario a un equipo argentino que busca nuevos antimicrobianos con IA

Forma parte de un consorcio que integran también grupos de Brasil, Canadá y Portugal. Fue elegido por la Fundación Bill & Melinda Gates entre 800 postulaciones.

Lanzaron en la Argentina el método Kalulu de aprendizaje de la lectoescritura

Está basado en investigaciones de los últimos 15 años del gran neurocientífico francés Stanislas Dehaene y otros sobre cómo el cerebro vincula el lenguaje con su representación gráfica; todos los materiales son libres y gratuitos

20421 a 20440 de 26550

Título Texto Fuente
Siete frases célebres de Albert Einstein a 62 años de su muerte  (18/04/17) El físico alemán, una de las personas más influyentes del siglo XX y creador de la Teoría de la Relatividad, también fue un gran pensador  La Nación
Fishtown, app para una pesca y acuicultura sustentables  (14/03/18) El Fishackathon, realizado en febrero de este año en Sinaloa, es un evento que reunió a diversos países del mundo con el fin de proteger la vida marina y contribuir a través de la tecnología a una pesca y acuicultura sustentables y equitativas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Venus y Júpiter: dónde y cuándo puede verse el espectáculo de la conjunción de los dos planetas en el cielo  (02/03/23) El firmamento sigue brindando grandes espectáculos en 2023.  BBC - Ciencia
Limpian los fiordos noruegos con drones  (17/04/18) El fiordo de Oslo estaba sucio con mucha basura; usaron drones para limpiarlo  La Nación
El físico Tuomo Suntola ganó el "Nobel" de tecnología  (23/05/18) El finlandés desarrolló un método que resulta clave para la fabricación de teléfonos inteligentes y computadoras de alta eficiencia.  Clarín
Una nueva variable para mejorar la homologación de las barreras de seguridad metálicas  (29/03/19) El fin último de un estudio realizado por investigadores de la UVa y publicado en ‘PLOS One’ es tratar de reducir las muertes causadas por las salidas de vía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Armonía planetaria  (16/02/18) El fin de semana del 17 y 18 de febrero, una hora antes del amanecer, podremos ver una bella estampa formada por Júpiter, Marte y Saturno.  El Mundo (España)
Falleció el científico Mario Bunge a sus 100 años  (26/02/20) El filósofo, físico y epistemólogo murió en Montreal, ciudad en la que vivía desde hace medio siglo. Llevó una vida dedicada al estudio y la investigación, lo cual le valió varios reconocimientos.  LT10
Tomás Abraham: "Leer, para mí, es conversar con un autor"  (29/09/17) El filósofo y escritor habló de su último libro "El deseo de revolución"; afirmó que se estudia filosofía para poder pensar el presente y que existe "un festival de estancamiento en la política"  La Nación
Alejandro Rozitchner: "Si el pensamiento crítico fuera realmente un factor de desarrollo, la Argentina sería más poderosa que Estados Unidos"  (09/08/17) El filósofo y escritor dijo que la ciencia no avanza por el pensamiento crítico; afirmó que la educación tiene que hacer crecer el entusiasmo y el interés y que la formación sucede en primer lugar en el hogar  La Nación
“Podemos darle a la gente la opción de tener un hijo alto o dos hijos de tamaño mediano”  (07/04/17) El filósofo propone reducir la estatura de las personas para luchar contra el cambio climático  El País - España
“La evolución de la mente no es algo accidental”  (11/12/17) El filósofo Peter Godfrey-Smith explora el origen de la consciencia a través del estudio de los pulpos  El País - España
“No hay salida del nacionalsocialismo global”  (14/11/18) El filósofo italiano Franco Berardi advierte sobre la “epidemia de descortesía”  Página 12
“En el gobierno anterior, la divulgación era una política pública concreta”  (14/12/16) El filósofo Darío Sztajnszrajber es uno de los máximos referentes en la divulgación argentina. El despertar de su vocación como docente y una filosofía en zapatillas que camina las relaciones entre el saber y el poder.   Página 12
La computadora más antigua de la humanidad  (29/11/16) El filósofo Christián Carman analiza el “mecanismo de Peloponeso y al noroeste de Creta, con una extensión de 20 km²."Anticitera”, un dispositivo que permitía anticipar fenómenos astronómicos y sociales.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Muere a los 100 años el científico y filósofo argentino Mario Bunge  (26/02/20) El filósofo argentino Mario Bunge ha fallecido a los cien años en Montreal (Canadá), ciudad donde residía tras ocupar desde 1966 la cátedra de Lógica y Metafísica en la Universidad McGill  El Mundo (España)
Oscar 2021: "My Octopus Teacher", 5 características fascinantes de los pulpos que muestra el documental ganador del premio  (26/04/21) El filme sudafricano My Octopus Teacher ("Mi maestro el pulpo"), dirigido por Pippa Ehrlich, ganó el Oscar a mejor documental este domingo en Los Ángeles  BBC - Ciencia
Cuál es la mirada crítica de los científicos sobre la película Oppenheimer  (02/08/23) El film narra la historia del físico que desarrolló la bomba atómica y cómo fue el proceso. Por qué investigadores aseguran que se trata de una película convincente, pero “no siempre exacta”  Infobae
“Don´t Look Up”: ¿puede un meteorito de 10 km destruir la Tierra? (y otras preguntas científicas sobre la película de Netflix)  (28/12/21) El film dirigido por Adam McKay explora el rol de los medios, la política, las redes sociales y la ciencia respecto a la reacción que la humanidad tendría frente a un evento como ese  La Nación
Trasciende el Festival Itinerante de Ciencia de Sinaloa  (05/04/17) El Festival Itinerante de Ciencia, Tecnología e Innovación (FICTI) lleva a niños, niñas y adolescentes de diversas comunidades de Sinaloa el primer contacto con la ciencia, y ahora logra extender su presencia a otras entidades del país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda