LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
Clarín
Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico
El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.
Infobae
El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta
Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle
El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna
El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá
Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado
Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad
El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros
Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas
La avispa que sorprende a la ciencia: descubren cómo puede retrasar su envejecimiento biológico
El diminuto insecto evidenció que, bajo ciertas condiciones ambientales durante su etapa de crecimiento, es capaz de extender de manera significativa el tiempo de vida adulta.
Científicos analizaron si la pluma de un pavo real puede emitir luz láser: el sorprendente hallazgo
Un equipo de físicos experimentó con pigmentos fluorescentes sobre estructuras naturales y documentó una emisión lumínica precisa y constante.
Descubren el misterio de los perros tritura huesos en América del Norte
La imposibilidad de migrar y adaptarse a nuevos entornos selló el destino de estos carnívoros únicos en la historia evolutiva
Cómo la inteligencia artificial y los miniórganos transforman la investigación farmacéutica del futuro
Impulsadas por nuevas regulaciones y avances tecnológicos, estas técnicas permiten reducir costos, acelerar ensayos clínicos y personalizar tratamientos, según destacó Forbes
Cómo un avance científico podría mejorar los dispositivos electrónicos que usamos a diario
Investigadores de universidades estadounidenses lograron desarrollos inesperados en telecomunicaciones y electrónica de consumo.
Cuál será el próximo destino de la expedición al fondo marino de los científicos del Conicet
El equipo avanza en el estudio de hábitats poco conocidos y enfrenta nuevos desafíos en una campaña que combina tecnología, cooperación internacional y divulgación científica para comprender la vida
El Mundo (España)
Las cremas solares alteran la captura de carbono de las praderas marinas, según un estudio
Se ha detectado disminución en la fotosíntesis y pérdida de diversidad bacteriana, además de signos de necrosis en las hojas
La segunda ola de calor del verano va a ser larga e intensa: "Tendremos temperaturas entre 8 y 10 grados por encima de lo habitual"
Comenzó el 3 de agosto y los meteorólogos creen que se prolongará al menos hasta el próximo domingo, sin descartar que el calor intenso se extienda más días en buena parte del país.
BBC - Ciencia
Las imágenes del volcán que entró erupción en Rusia después de 500 años tras una réplica del potente terremoto de la semana pasada
Un volcán en el este de Rusia entró en erupción por primera vez en más de 500 años, lo que según los expertos podría estar relacionado con el fuerte terremoto ocurrido la semana pasada en la región.
La misión para salvar a unos caracoles que son víctimas de su propia belleza
Investigadores en Cuba han iniciado una misión para salvar los que algunos consideran los caracoles más bellos del mundo y también desentrañar sus secretos biológicos.
El País - España
Los alimentos ultraprocesados dificultan la pérdida de peso, incluso si se sigue una dieta saludable
Un estudio realizado en Reino Unido sugiere que si, se mantiene en el tiempo, una dieta con alimentos mínimamente procesados podría generar una pérdida de kilos anual del 13% en hombres y del 9% en mujeres
El destape web
Registran aumentos de hasta un 134% en las consultas por salud mental
También aumentaron un 77% las internaciones con respecto a la pre pandemia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Reportan por primera vez en Argentina un caso de la ameba "come cerebros" (20/02/18) | Un nene de 8 años falleció por una meningoencefalitis amebiana primaria que habría contraído en una laguna ubicada a 57 kilómetros de Junín. | Clarín |
Reportan por primera vez en Argentina y la región la muerte de ganado vacuno por una planta venenosa (25/06/19) | La “yerba loca” mató a 63 de 70 vacas en un establecimiento ganadero de la Patagonia. El hallazgo de investigadores de INTA Bariloche ya está siendo difundido entre los productores para tomar medidas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Reportan por primera vez en ranas arborícolas un inusual comportamiento de reproducción (22/02/21) | Los renacuajos nacen en tanques de hojas y se trasladan a un arroyo cercano para completar su desarrollo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Reportaron el primer caso en el país de la viruela del mono (23/05/22) | Es un joven que estuvo en España y consultó por síntomas compatibles en Buenos Aires. El Instituto Malbrán analiza una muestra para confirmar o descartar el contagio | Uno (Santa Fe) |
Reposicionamiento de drogas para tratar al cáncer, la técnica que investigan científicos argentinos (21/03/23) | Se trata de una estrategia más barata y rápida que utiliza fármacos ya existentes para otras enfermedades. | Página 12 |
Representaciones sociales e investigación feminista (22/12/17) | En 2010 un grupo de investigadoras feministas adscritas a diversas universidades y centros de investigación científica en México y Latinoamérica se dieron a la tarea de publicar un libro sobre investigación feminista. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Reproducción sin apareamiento: ¿cómo ocurren los “nacimientos virginales” en el reino animal? (05/07/24) | Este fenómeno permite que ciertos animales, desde abejas melíferas hasta serpientes de cascabel, den a luz sin que sea necesaria una intervención del ejemplarse macho | Infobae |
Reptiles voladores en el Este sanjuanino (08/05/17) | Investigadores descubrieron fósiles de pterosaurios en el sureste de San Juan, que podrían haber sido animales únicos en el Hemisferio Sur. En la campaña colectaron fósiles de más de 100 especímenes, entre ellos, tortugas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Rescatan del olvido al capuí, una leguminosa de gran calidad nutricional (14/12/20) | Una legumbre de larga tradición en los cultivos de la región del Iberá será rescatada del olvido popular por un grupo de científicos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Rescatan un nuevo carnívoro gigante de la estepa patagónica (23/10/24) | Al cabo de tres campañas, un equipo del Museo Argentino de Ciencias Naturales logró armar el rompecabezas de un nuevo dinosaurio: el Taurovenator violantei | El destape web |
Rescataron fósiles de un reptil marino de 140 millones de años de antigüedad (18/03/21) | Un equipo de investigadores halló una serie articulada de vértebras, arcos neurales y costillas. El animal pertenece al grupo de los ictiosaurios. | Agencia Télam |
Rescatistas y enfermeros: los drones asumen nuevos roles para salvar vidas (21/12/16) | Un vehículo aéreo no tripulado controlado a distancia asiste a los guardavidas de las playas rosarinas y un modelo comercial sumó un desfibrilador portátil para tratar a personas en situación de muerte súbita. | La Nación |
ResCue, un proyecto de drones para asistir en catástrofes, logró el tercer puesto en la Image Cup (28/07/17) | Alumnos del ITBA se destacaron en el concurso mundial de emprendedores de Microsoft | La Nación |
Residuos de agave y café para aligerar materiales en la industria automotriz (27/06/18) | Actualmente, el sector automotriz tiene gran relevancia en el desarrollo económico de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Residuos de champiñón y polvo de roca mejoran los suelos de los viñedos (14/04/23) | Una investigación del IRNASA-CSIC evalúa los efectos de un nuevo compost orgánico-mineral como técnica sostenible | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Residuos de la poda del aguacate sirven para fabricar envases alimentarios más sostenibles (14/05/24) | Un prototipo de material más resistente aumenta la biodegradabilidad en el envasado de alimentos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Residuos del olivar mejoran la flora intestinal (25/07/17) | Investigadores de la Universidad de Jaén han confirmado que productos derivados de los restos del cultivo del olivo podrían utilizarse como complementos en la dieta para mejorar la acción de las bacterias del organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Residuos electrónicos: otra forma de gestionar por una Paraná sostenible (21/05/25) | El Centro de Recepción de Residuos Electrónicos (Reaes) de la Municipalidad se enmarca en el compromiso de gestionar en pos del cuidado ambiental. | El Diario (Paraná) |
Residuos nucleares: ¿Dónde guardarlos? (21/12/22) | La CNEA presentó el proyecto ConfinAR Geo, para comenzar a debatir sobre cómo y dónde realizar la disposición final de combustibles gastados de las centrales nucleares de la Argentina. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Resina del guayule como antiinflamatorio y anticancerígeno (23/08/19) | Tras 15 años de investigación, está por lograr una patente conjunta para la UNAM y una empresa mexicana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |