LT10
Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis
El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables
El Litoral
ACV en Argentina: cómo prevenir la principal causa de discapacidad
En el país cada nueve minutos alguien sufre un evento cerebrovascular.
Buscan prevenir los síntomas de la enfermedad crónica de Chagas mediante una vacuna nasal
Se publicó en una revista internacional de inmunología una investigación realizada en un laboratorio de UNL-Conicet que ensaya una vacuna contra esta patología.
Uno (Santa Fe)
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico con una vacuna que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas
Uno (Entre Ríos)
Día Mundial del ACV: se estima que en la Argentina se produce un caso cada cuatro minutos
Médicos hacen hincapié en la prevención, controlando los factores de riesgo que pueden causar un ACV y evitar secuelas fatales o discapacitantes.
El Diario (Paraná)
Enersa invita a participar de una jornada sobre energías renovables
El próximo miércoles 12 de noviembre, se realizará en Paraná la jornada Entre Ríos Renovable, un encuentro que pondrá en agenda el potencial energético de la provincia, las oportunidades de inversión y el rol de la innovación tecnológica
Clarín
¿Por qué tomamos malas decisiones?: la curiosa explicación de científicos y psicólogos
Diferentes estudios revelan la razón por la cual tomamos malas decisiones.
Infobae
¿Por qué los animales tienen manchas y rayas? La ciencia revela el origen de sus patrones
Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder utilizaron simulaciones avanzadas para desentrañar el origen de los patrones que caracterizan la piel de diversas especies animales
Un nuevo informe muestra un aumento histórico en la preocupación global por la salud mental
El estudio revela un cambio en las prioridades sanitarias y destaca un crecimiento notable desde la pandemia de COVID-19
Cómo funciona la experiencia educativa que despierta vocaciones STEM en estudiantes secundarios
Alumnos de un colegio de Argentina participaron en una propuesta que les permitió explorar laboratorios, dialogar con profesionales y adquirir herramientas orientadas al desarrollo de competencias científicas y tecnológicas
Hielo de seis millones de años hallado en la Antártida revela datos inéditos sobre el clima terrestre
Un equipo científico obtuvo un testimonio único de cómo eran la atmósfera y las temperaturas del pasado. Esto abre nuevas formas de entender los grandes cambios ambientales
¿Se pueden cultivar dientes humanos? Qué es la biomimética y por qué puede ser el futuro de la odontología
Un equipo internacional de científicos logró generar piezas dentales funcionales a partir de células y materiales biocompatibles. Cómo este avance podría impulsar nuevos tratamientos regenerativos
Velocidad asombrosa y tácticas ocultas: así es el impresionante ataque de las víboras más venenosas del mundo
Un equipo de científicos utilizó cámaras de alta velocidad para analizar el comportamiento de 36 especies y descubrió que algunas serpientes pueden lanzar y completar un ataque antes de que sus presas perciban el peligro
El hallazgo de bacterias productoras de metano en árboles replantea el papel ecológico de los bosques
Un estudio pionero muestra la sorprendente diversidad microbiana interna de los árboles y su potencial influencia en el clima global, lo que impulsa estrategias novedosas para el manejo agrícola y forestal
El Mundo (España)
Hallan en Rusia una pieza de ámbar de casi dos kilos y medio
La gema hallada tiene forma de semicírculo y una rotura "inusualmente grande" que permite suponer que anteriormente su tamaño era aún mayor
BBC - Ciencia
Melissa llega a Cuba como huracán de categoría 3 tras dejar una estela de devastación en Jamaica
El huracán Melissa ha llegado a Cuba, tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica, país que ha sido declarado "zona catastrófica" por su primer ministro, Andrew Holness.
El antes y el después en fotos: así están hoy los lugares de Valencia afectados hace un año por la DANA que dejó más de 200 muertos
Se cumple un año de la tragedia provocada por las terribles inundaciones en Valencia, España.
El País - España
El planeta es nuestra granja: por cada animal salvaje hay 10 para consumo o domésticos
Dos estudios muestran cómo la vida domesticada supera a la silvestre con las personas moviéndose más que el conjunto de animales
El destape web
Subsidio internacional millonario a un equipo argentino que busca nuevos antimicrobianos con IA
Forma parte de un consorcio que integran también grupos de Brasil, Canadá y Portugal. Fue elegido por la Fundación Bill & Melinda Gates entre 800 postulaciones.
Lanzaron en la Argentina el método Kalulu de aprendizaje de la lectoescritura
Está basado en investigaciones de los últimos 15 años del gran neurocientífico francés Stanislas Dehaene y otros sobre cómo el cerebro vincula el lenguaje con su representación gráfica; todos los materiales son libres y gratuitos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El IBFG se consolida como referente nacional de la investigación con levaduras (23/12/22) | El uso de levaduras como modelo tiene una importancia crucial para entender mecanismos básicos de las células que tienen repercusión en enfermedades humanas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubierto un bosque submarino de quelpos tropicales en las Islas Galápagos (23/12/22) | Hallan un extenso bosque de algas tipo quelpo en la cumbre de una montaña submarina, en torno a 50 metros de profundidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los antiinflamatorios de uso común en la infancia pueden causar alteraciones en el esmalte dental (23/12/22) | Los odontólogos investigaron los efectos de fármacos tales como el celecoxib y la indometacina, que pertenecen al tipo de los antiinflamatorios no esteroideos y constituyen el primer escalón de la escalera analgésica del dolor de la OMS | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un novedoso biosensor basado en grafeno permite la detección ultrasensible del virus de la hepatitis C (23/12/22) | Un equipo internacional con investigadores del CSIC ha patentado la tecnología, que permite localizar proteínas del virus y podría utilizarse con otros patógenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El IBFG se consolida como referente nacional de la investigación con levaduras (26/12/22) | El uso de levaduras como modelo tiene una importancia crucial para entender mecanismos básicos de las células que tienen repercusión en enfermedades humanas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una investigación analiza el efecto de los microplásticos en el crecimiento de los peces (08/02/23) | Evalúan la condición nutricional de tres especies fundamentales de las pesquerías: corvina rubia, anchoíta y merluza común | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan una posible diana terapéutica para el alzhéimer en el inicio de la cascada bioquímica que origina la enfermedad (08/02/23) | Científicos del Instituto Cajal han descubierto nuevas claves sobre la formación de una estructura patológica denominada amiloide por parte de la proteína neurotóxica tau | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una proteína con acción antienvejecimiento combate la inflamación y evita la muerte de neuronas (08/02/23) | Científicos de la Universidad de São Paulo publicaron en la revista Scientific Reports los resultados de pruebas in vitro. Este estudio apunta caminos hacia el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallado el anillo de un posible planeta enano que cuestiona una teoría vigente desde 1850 (09/02/23) | Investigadores del CSIC participan en el descubrimiento en Quaoar, un objeto más allá de Neptuno, de un anillo ubicado fuera del límite establecido en el siglo XIX para la formación de anillos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El azúcar y la interrupción precoz del amamantamiento son factores de riesgo de caries en la infancia (09/02/23) | En el marco de una investigación que se llevó a cabo en Brasil mediante un seguimiento de 800 niños, se constató que la alimentación prolongada con leche materna se erige como un factor de protección de los dientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan vestigios de un templo ceremonial con más de 3.000 años de antigüedad (09/02/23) | Sepultados por toneladas de piedras, los restos arqueológicos están situados en la margen izquierda del valle bajo del río Chancay, en el distrito de Aucallama, provincia de Huaral, región Lima | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican un mecanismo clave para la formación del virus de la peste porcina africana (10/02/23) | La proteína viral pEP84R guía la formación de la estructura interna del virión y su inactivación produce partículas vacías sin genoma | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El biogás producido con bagazo de manzana puede minimizar el uso de combustibles fósiles en la industria (10/02/23) | Un estudio a cargo de científicos brasileños muestra que la utilización de este tipo de bioenergía evita la emisión de gases de efecto invernadero. Otro beneficio de estos biorreactores es la conversión de este residuo en abono orgánico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican las barreras que han lastrado el conocimiento ornitológico en Latinoamérica y el Caribe y proponen acciones (10/02/23) | Especialistas en ornitología, contra el colonialismo en la ciencia de las aves | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las reservas marinas son insuficientes para restaurar los ecosistemas (13/02/23) | Estudio de los peces carnívoros en los fondos rocosos poco profundos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La gravedad del síndrome pos-COVID puede relacionarse con los anticuerpos de las enfermedades autoinmunes (13/02/23) | Un estudio realizado en la Universidad de São Paulo, en Brasil, suministra pistas para el diagnóstico y el tratamiento del denominado síndrome de fatiga crónica, que afecta a entre el 10 % y el 20 % de los pacientes que se curan de la infección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El cambio climático y las alteraciones medioambientales definen los cambios en la transmisión del Virus del Nilo Occidental (13/02/23) | Una revisión de artículos de la literatura científica publicados entre los años 2000 y 2020 muestra la evolución | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio sugiere que los hijos de padres sobreprotectores tienden a vivir menos (14/02/23) | Con base en datos de casi mil voluntarios británicos nacidos durante las décadas de 1950 y 1960, se arribó a la conclusión de que la relación con los progenitores durante la infancia y la adolescencia puede tener influencia sobre la longevidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El CSIC completa la primera red de telescopios robóticos presente en los cinco continentes (14/02/23) | España se convierte en el primer país del mundo en disponer de una red global de observatorios autónomos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Bolsas “antihongos” para frutas tropicales (14/02/23) | Utilizan el ácido láurico extraído del aceite de coco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....