SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

20421 a 20440 de 25487

Título Texto Fuente
Cuándo y dónde será visible el eclipse lunar más largo del siglo XXI  (23/07/18) El eclipse lunar del próximo 27 de julio no será uno cualquiera.  BBC - Ciencia
Cuándo y dónde será visible el eclipse lunar más largo del siglo XXI  (27/07/18) El eclipse lunar total del 27 de julio de 2018 será el más largo del Siglo XXI.  BBC - Ciencia
Cuándo y desde dónde se podrá ver el cometa “Diablo”  (21/03/24) El cuerpo celeste descubierto por los astrónomos Jean-Louis Pons y William Brooks podrá ser visible en distintos puntos del planeta Tierra en los próximos meses  La Nación
Cuándo y cómo ver la última Superluna del año  (10/08/22) Durante la noche de este jueves podremos observar, a simple vista y si el clima lo permite, como el satélite natural de la Tierra se muestra un 16% más brillante  Infobae
Cuándo y cómo ver el eclipse total de Sol  (14/12/20) Este lunes ocurrirá uno de los eventos más memorables del 2020, y es para disfrutar. Cómo se podrá ver.  LT10
Cuándo un tuit se convierte en trending topic  (21/02/22) El grupo de Análisis y Procesamiento de Grandes redes sociales y Semánticas de la FaMAF-UNC analizó 9,5 millones de tuits  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuándo será la próxima superluna, la nueva cita astronómica que cautivará al mundo  (03/08/23) Nuestro satélite natural está en una órbita cercana a la Tierra, lo que lo hace verse un 7% más grande y hasta con un 15% más brillo.  Infobae
Cuándo será el próximo Eclipse lunar y cómo verlo  (28/04/23) Se trata de un evento astronómico que no se volverá a ver hasta 2042. Todo lo que hay que saber para no perdérselo.  LT10
Cuándo será el próximo eclipse lunar total  (28/05/21) Los que se quedaron con ganas de apreciar el fenómeno ocurrido el pasado 26 de mayo tendrán revancha  La Nación
Cuándo será el gran eclipse que batirá el récord de oscuridad  (23/06/25) La agencia espacial de EEUU afirma que no se repetirá en miles de años el fenómeno de que se haga de noche en pleno día.  LT10
Cuándo será el eclipse solar más largo en 12 mil años y dónde podrá verse  (24/06/25) Se trata de un fenómeno inusual por su duración, su trayectoria y las condiciones astronómicas que lo harán único, según la NASA. Los detalles  Infobae
Cuando sea grande, quiero ser científica  (12/02/20) Las luchas contra las desigualdades de género se libran en muchos frentes. En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, especialistas de la UNL invitan a la reflexión.  LT10
Cuándo se podrá ver la lluvia de estrellas  (05/05/17) Con poca luz y un amplio horizonte se podrán observar hasta 30 meteoros por hora.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cuando se descubrió la relación entre la nitroglicerina y la disfunción eréctil  (03/12/24) El empleo medicinal de la nitroglicerina fue descubierto por casualidad, cuando se supo que los trabajadores de una industria de explosivos se vieron afectados por continuos dolores de cabeza  El País - España
Cuando pierden su cola, los machos de lagartijas azules crecen menos  (02/08/18) Autoamputarse la cola para distraer a los depredadores y huir es un mecanismo de defensa que emplean las lagartijas cuando se sienten amenazadas.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuando los niños asumen el papel de padres: el impacto silencioso de la parentalización  (29/08/24) Esta conducta, que puede transmitirse de una generación a otra, puede afectar el desarrollo infantil y producir dificultades emocionales que repercuten en la vida adulta  Infobae
Cuando los humanos contagian a los animales  (03/08/16) Monos de un parque natural de Gambia portan una bacteria transmitida por los turistas.  El País - España
Cuando los dromedarios llegaban a Lugo  (29/12/17) Los restos hallados en un yacimiento romano muestran que las caravanas cruzaban la península desde África  El País - España
Cuando las plantas con flor dominaron la vegetación en la Antártida  (23/07/19) Científicos del CONICET documentaron que comenzaron a dominar la vegetación hacia el final del período cretácico, hace unos 80 millones de años, a partir del análisis de granos de polen preservados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuándo las abejas pueden picar a los humanos y qué efectos producen en el cuerpo  (08/11/24) En la ciudad de Rosario murió un hombre de 56 años por las picaduras de los insectos. Por qué hay que tener cuidados al extraer el aguijón según experto en toxicología de la UBA  Infobae

Agenda