SNC

LT10

Mammarella: "Estamos hablando de prioridades, no de presupuestos"

Hay gran expectativa por una nueva sesión en el Congreso para debatir la ley de financiamiento universitario.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Horowicz: "La desintegración del sistema político argentino no es una hipótesis, sino un proceso en curso"

Doctor en Ciencias Sociales, escribió casi una decena de libros, entre los que se destacan el clásico "Los cuatro peronismos" y "La larga agonía del cuarto peronismo".

Uno (Santa Fe)

Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda

Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.

Rosario3

Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda

Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.

Clarín

Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico

El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Deuda alarmante: Sudamérica carece de estudios locales suficientes sobre el efecto de la contaminación ambiental en la salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las personas que viven en países de medianos y bajos recursos experimentan “desproporcionadamente” los efectos de la contaminación del aire

Infobae

Cómo los dientes fosilizados de dinosaurios permiten reconstruir el clima prehistórico

Una nueva técnica aplicada a restos paleontológicos permite reconstruir la composición del aire y el comportamiento de la vegetación en tiempos remotos.

Descubren un sorprendente ciclo cerebral que regula el estrés y el estado de alerta

Investigadores observaron en animales un patrón rítmico en ciertas neuronas que influye en la transición entre descanso y actividad.

Una reconstrucción hiperrealista reveló los rostros de dos hermanas sacrificadas hace 6.000 años

Los investigadores sugieren que las mujeres fueron víctimas de sacrificio humano en una comunidad neolítica brutal

El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta

Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle

El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna

El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá

Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado

Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad

El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros

Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas

El Mundo (España)

Los chimpancés aprenden a comunicarse imitando a sus madres, no a sus padres

Una investigación realizada en Uganda concluye que los sonidos y gestos que realizan los chimpancés salvajes para expresarse son aprendidos socialmente de su entorno materno, y no está determinado genéticamente

BBC - Ciencia

Seguridad "gravemente defectuosa": qué revela la investigación sobre la tragedia del Titán, el sumergible que implosionó en el océano con 5 personas a bordo

Dos años después de la catastrófica implosión del sumergible Titán, que causó la muerte a sus cinco ocupantes mientras se dirigía a los restos del Titanic, la Guardia Costera de EE.UU. presentó su informe sobre su investigación del caso.

La búsqueda científica de un helado que no se derrita

Pocas cosas deleitan tanto en un día de verano como un cono de helado.

El País - España

Mitos y verdades sobre mordeduras y picaduras venenosas: cuánto ocurren y cómo actuar

El riesgo de sufrir un envenenamiento grave por cualquier animal terrestre tóxico en España es anecdótico: solo ocurren 1,23 casos por cada millón de habitantes. Pero hay precauciones a tener en cuenta

20421 a 20440 de 25671

Título Texto Fuente
De cálculos renales a tonsilolitos en la garganta: qué piedras produce nuestro cuerpo y cómo podemos prevenirlas  (28/05/24) De todas las asombrosas capacidades del cuerpo, quizás una de las más extrañas sea su disposición para producir piedras.  BBC - Ciencia
De cada 100 dólares que exporta la ciudad, 30 salen del Parque Tecnológico Litoral Centro  (25/07/17) Así lo afirmaron sus autoridades, quienes destacaron que la participación del PTLC en el total exportado de la capital provincial ha ido creciendo año a año.   Uno (Santa Fe)
De biomarcadores sanguíneos a imágenes cerebrales: cuáles son los avances sobre las causas del Alzheimer y la demencia  (11/09/23) Los expertos buscan allanar el camino hacia tratamientos que mejoren la calidad de vida de los pacientes. Un repaso por los recientes hallazgos y el análisis de los especialistas a Infobae  Infobae
De basura a biogás  (29/07/24) Claudio Fernández Macor se especializó en economía y ambiente. Explica las nuevas formas de tratamiento de residuos que permiten transformarlos en energía y fertilizantes.  LT10
De antiofídicos a repelentes: qué plantas se investigan en el NEA con fines medicinales   (01/03/23) Desde antiofídicos hasta repelentes de larga duración, en las provincias de Misiones, Corrientes y Chaco científicas y científicos de distintos grupos realizan investigaciones sobre la flora de la zona con fines medicinales   Agencia Télam
De América Latina a Asia: quién es la científica que rastrea en lagos y playas la contaminación por plásticos  (30/10/23) Es la argentina María Belén Alfonso. Se calcula que la cantidad de microplásticos que flotan en los océanos equivale a cien veces el número de estrellas de la Vía Láctea.  Infobae
De Alaska a Nueva York en 32 días por el Ártico  (06/09/16) El cambio climático permite que un gran crucero turístico navegue por vez primera a través del Paso del Noroeste  El País - España
De 30.000 personas que hacen diálisis en Argentina, 148 contrajeron coronavirus  (22/07/20) El coordinador del Programa de Abordaje Integral de Enfermedades Renales recomendó a los pacientes extremar los cuidados durante el tratamiento de diálisis  Agencia Télam
De 2003 a 2020: cuáles son los puntos en común entre inundación y pandemia  (29/04/20) A 17 años de la peor tragedia que sufrió Santa Fe en su historia, un análisis resiliente de lo que dejó aquella experiencia y lo que toca hoy atravesar con el coronavirus, desde la mirada de una especialista, Andrea Valsagna.   El Litoral
DDOTI: una mirada robótica al universo desde Baja California  (29/09/17) La instalación del telescopio robótico DDOTI en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de San Pedro Mártir tiene como principal finalidad la observación de destellos de rayos gamma.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
David Hilbert y la defensa del rigor matemático  (21/02/18) El científico defendía que todo problema admite una respuesta mediante una prueba rigurosa de su solución o con la demostración de la imposibilidad de la misma  El País - España
David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte”  (25/02/25) Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales  El País - España
David Baker, Demis Hassabis y John M. Jumper ganan el Premio Nobel de Química 2024 por "descifrar el código de las sorprendentes estructuras de las proteínas"  (09/10/24) El Premio Nobel de Química 2024 fue otorgado conjuntamente a David Baker "por el diseño computacional de proteínas" y a Demis Hassabis y John M. Jumper "por la predicción de la estructura de las proteínas".  BBC - Ciencia
Datos clave para el tratamiento del cáncer con inhibidores epigenéticos  (28/06/22) Investigan ‘interruptores’ que activan genes silenciados en las células tumorales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
DART: la NASA lanza la primera misión de defensa planetaria que busca desviar un asteroide con un impacto  (25/11/21) Si un objeto cósmico de unos pocos cientos de metros de diámetro chocara contra la Tierra, podría desencadenar una gran devastación.   BBC - Ciencia
Dart: el asombroso resultado de la misión de "defensa planetaria" que impactó un asteroide  (12/10/22) La primera prueba de una misión de "defensa planetaria" fue un éxito.  BBC - Ciencia
DART: así es la primera misión que intentará desviar a un asteroide de su órbita  (25/11/21) Tras ser lanzada esta mañana a lomos de un cohete de Elon Musk, la nueva nave de la NASA pondrá a prueba una técnica que, algún día, quizá podría salvar a nuestra especie  El Mundo (España)
Darolutamida: un avance en la lucha contra el cáncer de próstata  (21/02/25) El cáncer de próstata es una de las principales causas de mortalidad en hombres a nivel mundial.  MasScience, plataforma de divulgación científica
Danza cósmica: la Vía Láctea y la galaxia Andrómeda ya están en fusión  (02/09/20) La Vía Láctea y su vecina Andrómeda están destinadas a chocar y fusionarse.  La Nación
Daniel Salamone, el experto en clonación y candidato de Milei para liderar el CONICET: “Hay que transformar el conocimiento en inversión”  (27/11/23) El médico veterinario Daniel Salamone recibió a Infobae en su laboratorio de clonación dentro del campus de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.   Infobae

Agenda