LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Cómo pueden combatir el confinamiento las personas mayores que viven solas? (18/03/20) | El aislamiento puede favorecer estados depresivos y un aumento de la sensación de vulnerabilidad y miedo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Coronavirus: cómo cambia la alimentación en tiempos de cuarentena (08/04/20) | El aislamiento modificó hábitos alimenticios de los argentinos: aumentó el consumo de gaseosas, golosinas y bebidas alcohólicas; disminuyó el de frutas y vegetales. | Página 12 |
La humedad relativa predice variaciones diarias en casos de COVID-19 (10/05/21) | El aire seco favorece la transmisión. Así lo revela un trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir (FIL), del CONICET, de la UBA, del Virginia Tech y la Universidad de Colorado, en Estados Unidos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Los preocupantes cambios que se están produciendo en uno de los lugares con el aire más limpio de todo el planeta (16/08/22) | El aire a mi alrededor se convierte en algo así como polvo de diamante con cada respiración. | BBC - Ciencia |
Por qué se cerró el agujero sin precedentes en la capa de ozono sobre el Ártico (28/04/20) | El agujero sin precedentes que apareció en la capa de ozono sobre el Océano Ártico , y que había descolocado a la comunidad científica a fines de marzo, se cerró en los últimos días . | La Nación |
Cuál es el estado del agujero de la capa de ozono y a qué países de América Latina afecta más (17/09/18) | El agujero en la capa de ozono sigue existiendo, aunque en la comunidad científica hay optimismo de que su tamaño se reduzca. | BBC - Ciencia |
Estación Espacial Internacional: por qué Rusia asegura que el agujero en una de sus naves "fue deliberado" (06/09/18) | El agujero detectado hace unos días en una nave espacial atracada en la Estación Espacial Internacional (EEI) fue hecho con un taladro y pudo haber sido "deliberado" | BBC - Ciencia |
Descubren un gran agujero en la capa de ozono sobre el Ártico (07/04/20) | El agujero de ozono de la Antártida, descubierto en los 70, se está recuperando gracias a la prohibición de los CFC. Creen que el agujero observado ahora en el Ártico se reducirá en pocas semanas y no supondrá un problema para la salud | El Mundo (España) |
Qué es el "hielo caliente" que se congela a miles de grados de temperatura (y qué pistas nos da sobre algunos planetas) (13/05/19) | El agua, esa sustancia que creemos tener completamente descodificada, esconde extraños comportamientos que desafían la lógica. | BBC - Ciencia |
Por qué la existencia del agua es un "milagro" de la naturaleza (18/07/16) | El agua es una molécula simple, se produce cuando un par de átomos de hidrógeno y uno de oxígeno quedan atrapados juntos. Pero en esta simpleza se esconde una química muy compleja que hace posible una unión improbable. | BBC - Ciencia |
Agua en el planeta K2-18b: el “alucinante” hallazgo de una supertierra que podría alojar vida extraterrestre (12/09/19) | El agua es una de las señales que los científicos buscan a la hora de saber si un planeta podría albergar vida o ser habitable. | BBC - Ciencia |
Científicos del Smithsonian descubren que en dos ocasiones el mar inundó el Amazonas Occidental (12/06/17) | El agua del Caribe inundó la región desde Venezuela hasta el noroeste de Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El agua de Marte (16/08/19) | El agua de la Luna nos permitirá ir a Marte, y el agua de Marte nos permitirá quedarnos | El País - España |
¿Por qué el agua congelada ocupa más espacio que el agua líquida? (07/04/21) | El agua congelada ocupa más porque su estructura es hexagonal, lo que hace que haya menos moléculas en el mismo volumen | El País - España |
Una cápsula del tiempo de 600 millones de años: minerales del Himalaya revelan secretos de los antiguos océanos (04/08/23) | El agua atrapada en depósitos minerales permite vislumbrar la historia de la Tierra y la dinámica del clima | Infobae |
La ingeniosa manera que encontró una isla de Zanzíbar para salvar sus corales (06/06/24) | El agua alrededor de la isla Mnemba es tan clara que el arrecife de coral que se encuentra a diez metros bajo la superficie parece casi al alcance de la mano. | BBC - Ciencia |
Determinan las dosis idóneas de nitrógeno y fósforo para producir un arándano colombiano (28/06/24) | El agraz silvestre destaca por su alto valor nutricional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Por qué algunas personas disfrutan el dolor al comer alimentos picantes y ácidos? (27/08/24) | El afán por estas comidas puede tener efectos adversos para la salud | Infobae |
Una app permite identificar y rastrear el mosquito del dengue (01/02/17) | El Aedes aegypti se puede localizar con una aplicación para celulares. Es gratis y está disponible en todo el país. | El Diario (Paraná) |
Una nueva técnica permitirá trazar el mapa de los humanos prehistóricos (28/04/17) | El ADN recuperado del suelo de cuevas, procedente de orines o heces de hace miles de años, revela qué especies humanas vivían en ellas | El País - España |