SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

20621 a 20640 de 26748

Título Texto Fuente
Describen un mecanismo prometedor para amortiguar la respuesta inflamatoria en la esclerosis múltiple  (25/03/21) El estudio identificó a nivel molecular un mecanismo antiinflamatorio desencadenado por parásitos gastrointestinales, que podría favorecer el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen un comportamiento inédito en un animal marino  (09/02/18) Una especie de raya utiliza el calor volcánico del fondo marino para acelerar el proceso de incubación de sus huevos. El hallazgo se ha realizado en la Reserva Marina de Galápagos, a 1.500 metros de profundidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen seis nuevas lombrices de tierra “gigantes” en el suroeste de Francia  (22/05/23) Las especies de más de 30 centímetros, en cuyo descubrimiento participa la Universidad Complutense de Madrid, se han añadido a otras ya conocidas de su mismo género 'Scherotheca'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen procesos inflamatorios neurales en células humanas creadas en el laboratorio  (20/02/20) La astrogliosis, inflamación que ocurre en el tejido cerebral, es común a enfermedades como el alzhéimer y el párkinson  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen por primera vez una familia de aves modernas que convivió con los dinosaurios  (25/10/17) Investigadores del CONICET encabezaron la investigación. Se trata de un grupo de aves marinas buceadoras que habitaron el hemisferio sur  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen por primera vez una compleja estrategia de muda en la tangara azul y amarilla  (28/10/20) Los resultados de este estudio demuestran la importancia de investigar la secuencia de mudas y plumajes a lo largo del ciclo de vida de estas aves  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen por primera vez un mecanismo de persistencia a antibióticos en neumococo  (03/03/23) Especialistas del CONICET revelaron que la exposición al estrés oxidativo intracelular podría inducir la tolerancia de subpoblaciones de esta bacteria al tratamiento con altas concentraciones de fluoroquinolonas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen nuevas especies de insectos acuáticos que habitaban en las selvas prehistóricas de Australia  (06/09/24) El estudio, liderado por la Estación Biológica de Doñana – CSIC, ofrece nueva información sobre cómo eran los insectos de Australia antes de que la región sufriera un proceso de aridificación y su clima se volviera más seco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen mexicanos cómo afecta virus del dengue el núcleo celular  (24/05/18) Un grupo de investigadores mexicanos observó y documentó que algunas proteínas virales del dengue se encuentran presentes en el núcleo de las células infectadas y que el virus induce cambios en la estructura del núcleo celular.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Describen mecanismos claves en el desarrollo de la audición  (01/03/18) Investigadores del Consejo descubrieron patrones de regulación de las células sensoriales del oído en una etapa previa a la posibilidad de percibir sonido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen mecanismos biológicos que vinculan el exceso de grasas y azúcares con el Alzheimer  (03/02/17) Un trabajo en animales de laboratorio sugiere que una dieta no-saludable podría acelerar esa enfermedad neurodegenerativa.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen mecanismo prometedor para amortiguar la respuesta inflamatoria en la esclerosis múltiple  (16/03/21) El estudio identificó a nivel molecular un mecanismo antiinflamatorio desencadenado por parásitos gastrointestinales, que podría favorecer el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para enfermedades autoinmunes.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen mecanismo biológico que protege la fuerza muscular y reduce el peso corporal  (09/02/17) El hallazgo, liderado por una investigadora de La Plata, podría ayudar a frenar la declinación física en el envejecimiento e inspirar nuevos tratamientos para distintas enfermedades.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen las interacciones humano-ambiente-clima al este de los Andes durante el último milenio  (03/05/22) El estudio internacional, en el que participaron investigadores e investigadoras del CONICET, analiza el efecto modulador de la actividad antrópica en la dinámica de incendios y los cambios en el paisaje  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen las bacterias que forman la microbiota de varios anisákidos  (29/07/21) El trabajo analiza la microbiota de dos géneros de estos parásitos que afectan a la salud humana y señala que existen 1.800 especies de bacterias en su tracto digestivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen las alteraciones metabólicas asociadas al párkinson  (12/04/23) Nuevos hallazgos pueden contribuir a mejorar el diagnóstico y la búsqueda de dianas farmacológicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen la resistencia a plagas y enfermedades de las habas  (25/04/22) Un estudio sirve de base para desarrollar variedades resistentes que permitan revalorizar el cultivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen la evolución de la bacteria de la tuberculosis  (28/04/22) Un equipo del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC) emplea un nuevo método para analizar los cambios históricos sufridos por el genoma del patógeno de la tuberculosis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen la estructura de las uniones entre diferentes tipos de ADN  (24/08/21) Un estudio aporta nuevos conocimientos sobre unas regiones del genoma que podrían convertirse en dianas para tratar el cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen la dinámica que siguen las mitocondrias cuando practicamos ejercicio  (04/12/19) Hallazgos de la Universidad de Granada tienen importantes consecuencias en el rendimiento deportivo y en la prevención de patologías metabólicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda