LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Desarrollan un programa para estudios de genética del paisaje (08/09/17) | El software creado por científicos del CONICET, la UNSAM y la UBA podrá ser empleado en investigaciones acerca de la interacción de una especie con los distintos ambientes en que se desarrolla. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Desarrollan un producto para regenerar la piel (07/11/17) | Un equipo del Conicet que estudia las propiedades de las plantas autóctonas de la Argentina, desarrolló una tecnología que permite regenerar la piel. | Agencia Télam |
| Desarrollan un preparado de calcio para fortalecer el cascarón de huevo (23/04/19) | En México, cerca de 10 por ciento de la producción total se pierde por problemas con el cascarón, afirmó Lizbeth Carrillo González, de la FMVZ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un parche para reparar órganos dañados sin cirugías invasivas (15/08/17) | Son pequeñas láminas que se inyectan y regeneran los tejidos afectadas. El objetivo es usarlo en intervenciones cardíacas. El proyecto está en fase experimental. | Clarín |
| Desarrollan un nuevo tratamiento para enfermedades sanguíneas (29/08/19) | Javier Bolaños, egresado del Tec de Monterrey, ayuda en el desarrollo de un tratamiento para enfermedades que afectan los glóbulos rojos; ahora busca curar el VIH | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito (25/03/25) | Esta enfermedad se transmite de madre a hijo durante el embarazo y puede tener consecuencias graves si no se detecta a tiempo. El equipo lo conforman investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet. | El Litoral |
| Desarrollan un nuevo sistema más eficaz, rápido y barato para la descontaminación de aguas residuales (13/06/24) | El sistema, ideado por personal investigador del CSIC, la UPV, la UJI y la Universidad de Antioquía (Colombia), facilitará la reutilización de aguas para la agricultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un nuevo sistema de liberación de fármacos para el alivio prolongado del dolor (14/06/21) | Investigadores de Zaragoza impulsan una novedosa manera de administrar fármacos mediante nanogeles transportadores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un nuevo material de construcción con alta resistencia y bajo peso (29/11/23) | Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las placas de yeso que se usan en cerramientos interiores | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan un nuevo dispositivo para detectar fugas de gas (31/05/18) | Un sistema detecta emisiones de gases nocivos y contaminantes para el medio ambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un nuevo chip para detectar el virus del dengue (17/05/17) | Un sensor detecta la presencia de moléculas de antígenos en el suero sanguíneo y suministra rápidamente el resultado, ya sea positivo o negativo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un nuevo algoritmo que simula el medio intergaláctico del Universo en segundos (23/05/22) | Los investigadores estudian la jerarquía en la relación de las propiedades de la materia oscura, el gas ionizado y el hidrógeno neutro intergaláctico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un novedoso dispositivo del tipo “nariz electrónica” para detectar vapores (05/02/18) | Se trata de un aparato miniaturizado construido con técnicas combinadas de nanotecnología y electrónica. Durante pruebas de laboratorio el prototipo logró detectar distintas concentraciones de tolueno en el aire. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan un nanomaterial bactericida que podría recubrir implantes y prótesis (21/12/20) | La efectividad en pruebas de laboratorio fue de casi un 100%, según anunciaron científicos del CONICET y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Ahora esperan que se compruebe en estudios in vivo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Desarrollan un módulo móvil para tratamiento de efluentes industriales mediante ozonización in situ (12/03/18) | Se trata de un sistema de bajo costo que busca reducir el nivel de contaminación en industrias que utilizan materia orgánica como principal insumo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan un modelo que predice la evolución de la pandemia de COVID-19 en diferentes escenarios (06/07/21) | La herramienta, elaborada por científicos de Argentina y de México, arroja resultados en función de la búsqueda, el monitoreo y el aislamiento de infectados y otras estrategias sanitarias | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Desarrollan un modelo matemático para optimizar las medidas de conservación de la cueva de Altamira (30/05/24) | Personal investigador del CSIC participa en la reconstrucción de las concentraciones de gases de la cueva desde 1950 y en la simulación de los cambios que sufrirán hasta 2100 como consecuencia del cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un modelo hidrológico para la cuenca alta de La Picasa (15/09/22) | El investigador de la Universidad Nacional de Río Cuarto José Corigliano viajó al Viejo Continente con el objetivo de trabajar en la construcción de modelaciones para la evaluación de la dinámica hidrológica en la cuenca alta de La Picasa. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan un modelo experimental para investigar la esclerosis lateral amiotrófica (24/02/17) | Los científicos del CONICET y de la UBA generaron un ratón transgénico que imita esa enfermedad neurodegenerativa y podría promover nuevos tratamientos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un modelo de estudio del sarcoma de Ewing en la mosca Drosophila (11/10/22) | Modelo animal inédito que puede utilizarse para investigar el sarcoma de Ewing y cribar compuestos que puedan servir para el desarrollo de fármacos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....