LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Desarrollan un microbús eléctrico autónomo para recorrer el Timanfaya (26/09/19) | Primer vehículo eléctrico completamente autónomo para sustituir los vehículos de combustión que actualmente recorren la Ruta de los Volcanes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un método que optimiza el rendimiento de paneles solares (03/02/21) | El objetivo es ofrecer una herramienta aplicable a los procesos de conversión de energía fotovoltaica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan un método para transportar células madre a largas distancias (11/07/18) | Para los tratamientos clínicos, es importante contar con los estándares de almacenamiento y las condiciones de transporte idóneas que garanticen la viabilidad y funcionalidad de estos productos biológicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un método para mejorar el almacenaje y la vida útil de las baterías (11/03/20) | Un equipo internacional con participación del CSIC ha empleado un método de resonancia magnética nuclear para estudiar el funcionamiento de las baterías de flujo redox | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un método para medir el brillo del cielo nocturno natural con fotómetros de bajo coste (06/05/21) | Un reciente estudio analiza datos recogidos en 44 de los lugares más oscuros del planeta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un método para estudiar mejor las defensas inmunes en el chagas (03/07/17) | Investigadores del INGEBI y del CONICET elaboraron una técnica que permite cultivar y expandir, a partir de muestras de sangre, los linfocitos T dirigidos contra el parásito de la enfermedad. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Desarrollan un método para estudiar la percepción auditiva de distancia (28/08/18) | Los investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Quilmes desarrollaron un dispositivo que es más preciso, más rápido y sencillo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro (11/09/25) | El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta. | LT10 |
| Desarrollan un método para construir señales para ciegos en material cerámico (21/08/18) | Son mapas hápticos que permiten a personas no videntes o con visión reducida conducirse en dependencias públicas. El material tiene mayor durabilidad que los que se usan tradicionalmente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan un método para aumentar la seguridad de los colegios ante los terremotos (05/06/19) | Un equipo hispanoluso, formado por expertos de las universidades de Sevilla y Algarve, ha desarrollado un procedimiento que analiza y reduce la vulnerabilidad de los centros escolares frente a daños sísmicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un método para aumentar la electricidad renovable generada a partir algas (23/08/24) | Personal investigador del CSIC combina materiales conductores con un biopolímero presente en las algas marinas para generar energía renovable que puede aplicarse en nanodispositivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un método innovador para estudiar las proteínas (10/02/20) | Investigadores del CONICET resolvieron un obstáculo que llevaba años sin solución | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un método de secuenciación genómica que acelera el diagnóstico de la tuberculosis (05/09/24) | El Instituto de Biomedicina de Valencia consigue secuenciar el genoma completo de la bacteria que provoca la enfermedad a partir de la secreción expulsada por el enfermo y compararlo con los cultivos bacterianos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un mapa online que permite monitorear el crecimiento de las villas en la Argentina (30/08/17) | Dos jóvenes de la UBA impulsan este proyecto, que concentra en un solo lugar información de distintos organismos públicos y lo combina con un algoritmo que detecta y compara la evolución de los distintos asentamientos en el país | La Nación |
| Desarrollan un manual gratuito de alfabetización digital para personas adultas mayores (06/08/24) | Es una herramienta abierta al uso público, con el objetivo de promover el acceso a la información y facilitar conocimientos básicos para el uso de teléfonos celulares. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan un kit didáctico para aprender sobre ciencias (20/12/22) | Se trata de un proyecto innovador de investigadores de la UNL para la enseñanza de las ciencias naturales, en las primeras infancias. | LT10 |
| Desarrollan un kit de extracción de material genético para el diagnóstico de COVID-19 (31/03/21) | Investigadores logran obtener ácido ribonucleico (RNA) del virus SARS-CoV-2 a través de nanopartículas magnéticas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan un kit de extracción de material genético para el diagnóstico de COVID-19 (15/03/21) | Investigadores de la UNLP logran obtener RNA del virus SARS-CoV-2 a través de nanopartículas magnéticas. Método simple, rápido, económico y que no requiere el uso de centrífugas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un insecticida natural para una plaga del maíz (09/10/25) | Es para combatir la chicharrita, que generó pérdidas de más de 2.500 millones de dólares en Argentina en 2023. | LT10 |
| Desarrollan un gel que puede liberar fármacos o absorber contaminantes (09/04/19) | El material desarrollado por científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Salta puede tener aplicaciones en áreas como la medicina, la industria de alimentos, y la higiene y sanidad ambiental. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Espere por favor....