LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"El colecho no hace niños más débiles ni menos autónomos" (29/12/17) | Este especialista en psicología publica 'Todos a la cama', un libro sobre el sueño infantil y cómo pueden los padres ayudar a sus hijos a dormir | El Mundo (España) |
Comer uvas es la tercera causa de asfixia en menores de cinco años (29/12/17) | Los expertos recomiendan no dar a los menores de cinco años las 12 uvas o cortarlas en varios trozos, quitarles la piel y las pepitas | El Mundo (España) |
Los experimentos de la industria del automóvil con humanos y monos, "inaceptables" e "inútiles" (01/02/18) | Los estudios fueron realizados en EEUU y Alemania y consistieron en exponer a las sustancias contaminantes que emiten los motores diésel tanto a monos macacos como a personas. | El Mundo (España) |
El dilema de decidir si eres niño o adulto al sufrir un cáncer (05/02/18) | Hoy en día, en España apenas existen unidades especializadas en la atención oncológica de los adolescentes | El Mundo (España) |
El arquitecto que diseña "edificios para árboles" contra el cambio climático (06/02/18) | Stefano Boeri lucha contra la contaminación de las ciudades | El Mundo (España) |
Insólitas imágenes de Venus (07/02/18) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. | El Mundo (España) |
Los primeros británicos modernos tenían la piel oscura (08/02/18) | Los primeros británicos modernos tenían la piel "oscura y casi negra", según los análisis de ADN del esqueleto del 'Hombre de Cheddar', que vivió en las islas hace unos 10.000 años y cuyos restos fueron hallados en Somerset. | El Mundo (España) |
Despega un Tesla rumbo a Marte a bordo del 'Falcon Heavy', el cohete más potente del mundo (08/02/18) | Un Tesla deportivo descapotable acaba de despegar en dirección a Marte a bordo del Falcon Heavy, el cohete más potente del mundo. | El Mundo (España) |
Falcon Heavy: el mensaje secreto que Elon Musk ha enviado al espacio rumbo a Marte (08/02/18) | El despegue este martes de un deportivo descapotable con rumbo a Marte fabricado por empresa privada aeroespacial SpaceX, propiedad del visionario Elon Musk, ha supuesto todo un acontecimiento. | El Mundo (España) |
Huevos de corral en los supermercados: ¿ecologismo o postureo? (08/02/18) | Las grandes superficies renuncian a vender productos de gallinas criadas entre rejas y apuestan por opciones que, aseguran, son "más respuetuosas con el bienestar animal" | El Mundo (España) |
Las 130 balas y varios machetazos que acabaron con la vida de un joven orangután en Indonesia (09/02/18) | Agarrado a un árbol y moribundo. Así han encontrado los vecinos de la aldea de Teluk Pandan, en Borneo (Indonesia) a un pequeño orangután que presentaba múltiples heridas. | El Mundo (España) |
La tortuga boba podría sobrevivir gracias a las playas españolas (14/02/18) | Las playas donde solían anidar son ahora demasiado cálidas | El Mundo (España) |
Nanorrobots programados para destruir un tumor (14/02/18) | La terapia ha sido probada de momento sólo en ratones | El Mundo (España) |
Comer despacio para mantener el peso a raya (14/02/18) | Ingerir lentamente los alimentos disminuye las posibilidades de ser obeso | El Mundo (España) |
Holanda se rebela contra la donación de órganos por ley (15/02/18) | 30.000 ciudadanos se han inscrito en el registro para indicar que no quieren que extraigan sus órganos | El Mundo (España) |
Así se detectan exoplanetas por el método de velocidad radial (15/02/18) | En la tercera entrega de la serie Los exoplanetas: la vida más allá del Sistema Solar explicamos cómo funciona una de las técnicas más usadas para localizar otros mundos. | El Mundo (España) |
Armonía planetaria (16/02/18) | El fin de semana del 17 y 18 de febrero, una hora antes del amanecer, podremos ver una bella estampa formada por Júpiter, Marte y Saturno. | El Mundo (España) |
Borneo pierde la mitad de sus orangutanes en 16 años (19/02/18) | Aunque sólo quedan 100.000 ejemplares, la especie podría sobrevivir si se combate la caza y se limitan los cultivos y la tala de árboles | El Mundo (España) |
¿Cómo reaccionan los humanos ante las noticias sobre vida extraterrestre? (19/02/18) | Cada vez conocemos más planetas fuera del Sistema Solar y la búsqueda de otras firmas de vida es uno de los principales retos científicos. Pero, cuándo las descubramos, ¿qué ocurrirá?, ¿nos sentiremos amenazados? | El Mundo (España) |
Camellos de piedra de hace 2.000 años en el desierto de Arabia Saudí (20/02/18) | Desde hace dos mil años las figuras de unos camellos tallados a tamaño real y en tres dimensiones habían permanecido ocultas en unas rocosas colinas en el desierto de la península arábiga. | El Mundo (España) |