SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

20741 a 20760 de 26512

Título Texto Fuente
Desarrollan métodos para detectar tanto el coronavirus como los virus del Ébola y de la gripe  (18/02/22) Son dos iniciativas que se llevan a cabo en los Estados Unidos. Cuáles serían sus beneficios y sus limitaciones  Infobae
Desarrollan metodología más económica y rápida para detectar una toxina en vinos  (09/03/17) La técnica de científicos de San Luis tiene alta sensibilidad y reduce a más de la mitad el tiempo de análisis. La ocratoxina A es producida por hongos y las autoridades exigen ese control para garantizar la inocuidad de la bebida.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan método sencillo y económico para medir la descarga de los glaciares  (02/08/18) El modelo, creado por científicos de Argentina y de Alemania, determina la cantidad de metros cúbicos de agua por segundo tomando como variable principal los cambios de temperatura. Será útil para monitorear el efecto del cambio climático.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan método para identificar la “huella dactilar” de la leche Argentina  (11/03/19) La técnica de investigadores de Córdoba es un complemento a la documentación para establecer la trazabilidad desde el sitio de origen.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan método para eliminar antibióticos de la leche  (18/11/16) En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), José Antonio Rodríguez Ávila, doctor en química analítica, desarrolla un método que permita la separación de los antibióticos de la leche de vaca de una forma rápida y eficiente.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan método innovador para medir el “fitness” del virus de la hepatitis B  (26/06/17) El sistema desarrollado por investigadores del CONICET y de la UBA permite, por primera vez, determinar en el laboratorio la capacidad de replicación de las diferentes variantes virales.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan método eficaz para medir compuestos asociados al aroma de los vinos  (21/11/17) La metodología, desarrollada por un investigador del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo, junto con colegas españoles permite evaluar la calidad de la bebida.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan método de súper-resolución para obtener imágenes cercanas al tamaño de las proteínas  (03/02/21) Desarrollado por investigadores argentinos, permitirá comprender mejor las estructuras celulares que participan en la génesis de enfermedades.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan membranas regenerativas para el tratamiento de heridas  (29/09/23) La membrana bioadhesiva es útil para el tratamiento de infecciones crónicas de heridas de la piel  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan mapas digitales del subsuelo marino, útiles para la extracción de petróleo  (22/11/17) El objetivo es conocer las condiciones físicas del lecho marino en el Golfo de México: su estructura, en qué punto pudiera ser afectado o representar un riesgo para nuevas infraestructuras de la industria petrolera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan las células madre bovinas inmortalizadas que podrían permitir la producción de carne infinita  (12/05/23) El proyecto de la Universidad de Tufts podrá alimentar a millones de personas en el mundo y replicar a la perfección el sabor y la textura de la carne natural  El Mundo (España)
Desarrollan la leche ideal: baja en lactosa y rica en calcio  (06/06/17) El proyecto pertenece a investigadores del Conicet y la técnica, que puede ser empleada en forma doméstica, utiliza cáscara de huevo y un conjunto de microorganismos llamados kéfir  Rosario3
Desarrollan kit para detectar la neumonía bovina  (16/04/18) De pasar las pruebas de validación interna, la técnica diseñada por científicas de la UBA y del CONICET podría llegar al mercado. Se espera que logre reducir grandes pérdidas económicas en Argentina y el mundo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan jóvenes de Chapingo robot agricultor que competirá en Inglaterra  (24/05/17) Un investigador del Departamento de Irrigación, Noé Velázquez López, se dio a la tarea de desarrollar un robot para uso agrícola adaptado a las necesidades del campo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan interfaz para detectar fatiga mental  (28/05/18) Para un trabajador, la fatiga mental puede representar eventuales deficiencias en su desempeño laboral y personal, así como también en su salud mental.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan instrumento que cuantifica el miedo a caerse en pacientes con Parkinson  (02/12/19) La herramienta fue desarrollada por investigadores de Argentina y Australia, se validó en un estudio del que participaron 104 voluntarios y también predice la probabilidad de caídas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan instrumento que cuantifica el miedo a caerse en pacientes con Parkinson  (04/12/19) La herramienta fue desarrollada por investigadores de Argentina y Australia, se validó en un estudio del que participaron 104 voluntarios y también predice la probabilidad de caídas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan indumentaria y calzado con propiedades antimicrobianas y protección ultravioleta  (10/06/20) Mediante el uso de la nanotecnología en el procesamiento y acabado de los productos textiles, esta iniciativa imparte propiedades que no afectan la textura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan herramientas satelitales para controlar la principal enfermedad en cítricos   (21/06/23) Investigadores diseñan una tecnología de monitoreo que opera desde el espacio para advertir a tiempo la aparición del fenómeno y minimizar los daños.  Página 12
Desarrollan herramienta para mejorar el confort térmico-lumínico de edificios escolares de Resistencia  (25/11/19) A partir de una tesis doctoral, una arquitecta investigó la relación entre la disposición y material de zonas vidriadas de instituciones educativas con problemáticas relacionadas al calor y la luminosidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda