LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Desarrollan pastas libres de gluten a base de sorgo (25/03/19) | El producto de los investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba tiene un contenido proteico y de fibra superior a los convencionales de trigo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Desarrollan papas resistentes a la sequía y los suelos salinos (13/09/18) | Científicos del CONICET y de la UBA transfirieron un gen clave en las plantas y lograron mejorar el rendimiento en invernaderos. El próximo paso será probarlo en el campo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Desarrollan nuevos catalizadores que aumentan el valor de los productos obtenidos de la biomasa (12/12/17) | Investigadores del Instituto de Tecnología Química, centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el CSIC, han desarrollado catalizadores más eficaces para transformar en hidrocarburos los residuos de las biorrefinerías | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan nuevos alimentos con lentejas (13/11/24) | Sofía Pontoni es estudiante del Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (FIQ-UNL) y su trabajo ganó una mención en el Encuentro de Jóvenes Investigadores. | LT10 |
| Desarrollan nuevo método para restablecer tejido infartado (12/06/17) | Desarrollaron un método para la curación y reparación del tejido dañado por enfermedades del corazón. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Desarrollan nuevas vacunas contra el virus del Ébola (27/04/18) | Los científicos crean cinco prototipos de vacuna, uno de los cuales protege con un 80% de eficacia frente a la especie más mortal de Ébola ‘Zaire ebolavirus’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan novedoso método de diagnóstico temprano de cáncer de mama (11/12/17) | Un diagnóstico temprano del cáncer de mama hace la diferencia entre la vida y la muerte de las mujeres. Cuando esta enfermedad es detectada a tiempo, las posibilidades de curación se elevan. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Desarrollan nanosensores para identificar contaminantes en el agua (28/12/16) | La mayoría de los fármacos y artículos de limpieza doméstica o personal contiene sustancias químicas muy contaminantes que van al drenaje y pasan desapercibidas por las técnicas convencionales de análisis en agua. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Desarrollan nanopartículas que logran matar células cancerígenas (26/08/19) | Se probaron con éxito en cultivos in vitro de glioblastoma multiforme, uno de los tumores cerebrales más comunes y letales que se conocen. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan nanopartículas que eliminan gases nocivos en espacios cerrados (11/06/21) | Un equipo de investigación internacional de las Universidades de Cádiz, Aveiro (Portugal) y Bratislava (Eslovaquia) ha diseñado unas diminutas esferas que se activan con la luz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan nanopartículas para reducir la inflamación crónica del hígado (14/03/23) | En laboratorios de Ciencias Exactas de la UNLP, un equipo científico trabaja en nuevos tratamientos farmacológicos para reducir la inflamación crónica del hígado a partir del uso de nanopartículas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan nanopartículas para el tratamiento de enfermedades genéticas (03/06/22) | Avanzan en el desarrollo de nanopartículas de óxido que puedan ser usadas en estrategias terapéuticas aplicadas al tratamiento de enfermedades genéticas como la fibrosis quística, la piel de cristal y la hemofilia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan nanofiltros para purificar aceite de soja (05/06/17) | Los investigadores de Córdoba y San Luis pretenden que el sistema, todavía en fase experimental, pueda procesar 5 toneladas por hora. Argentina es el primer exportador mundial de ese producto. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Desarrollan nanocápsulas efectivas contra los piojos (19/03/18) | Científicos argentinos encontraron una fórmula experimental que, además de eliminarlos en menos tiempo, no irritaría la piel. Se basa en la aplicación de un antiparasitario incorporado en esferitas de 20 a 100 nanómetros. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Desarrollan moléculas que combaten el virus de la influenza (12/07/24) | Los nanoanticuerpos desarrollados fueron probados con éxito en modelos in vivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan modelo para estudiar la forma más discapacitante de la esclerosis múltiple (05/04/18) | El logro de los científicos y médicos de la Fundación Instituto Leloir, el CONICET y el Instituto Universitario del Hospital Italiano abre caminos para el desarrollo futuro de tratamientos y diagnósticos más precisos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Desarrollan modelo experimental para investigar la esclerosis lateral amiotrófica (13/02/17) | Los científicos del CONICET y de la UBA generaron un ratón transgénico que imita esa enfermedad neurodegenerativa y podría promover nuevos tratamientos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Desarrollan microsatélites científicos en Querétaro (31/10/16) | Desarrollan nano y microsatélites científicos y de investigación, que promuevan la incursión nacional al estudio del espacio y que, además, fortalezcan la soberanía y la independencia tecnológica en el país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Desarrollan microarreglos genómicos para detectar agentes patógenos (06/10/16) | Diseñan y elaboran una herramienta de microarreglos basada en tecnología de ácido desoxirribonucleico (ADN) para la detección de agentes de riesgo en muestras ambientales y de alimentos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Desarrollan micro y nano dispositivos con transferencia de energía inalámbrica (14/12/23) | El plan de trabajo corresponde a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) del estudiante Pablo Wagner Boián, de la FaCENA. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....