Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Terapia biológica para regenerar huesos
Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical
El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.
Infobae
ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte
Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada
El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años
El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.
Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna
Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa
El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina
Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves
Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas
Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal
La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular
Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos
El Mundo (España)
El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"
España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.
BBC - Ciencia
¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?
Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.
El País - España
Vídeo | Einstein tenía razón
Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía
El destape web
La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe
Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Impactos del RIGI, a un año de su implementación
Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.
Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua
Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un nuevo antiinflamatorio no esteroideo y regulador inmunitario puede sustituir a los corticoides (28/11/23) | El compuesto, creado por un equipo liderado por el CSIC y la UPV, es capaz de inhibir la tormenta de citoquinas asociada a la inflamación grave conservando la inmunidad innata | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las reservas naturales protegidas son insuficientes por sí solas para revertir la pérdida de biodiversidad (29/11/23) | Un estudio liderado por el IMEDEA (CSIC-UIB) revela que sólo un pequeño porcentaje de especies se beneficia de los efectos de estas reservas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo estudio analiza cómo elegimos a los amigos en el instituto (29/11/23) | La similitud no es la clave para la elección de amistades en la adolescencia, según una investigación publicada en la revista PNAS | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian el comportamiento de roedores que habitan en ambientes de gran altitud (30/11/23) | El trabajo, realizado por un equipo de investigación del CONICET, ayuda a comprender las estrategias de supervivencia y adecuación de estos animales a condiciones hostiles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un hidrogel inyectable permite un tratamiento menos tóxico del cáncer de mama (30/11/23) | Eva Martín del Valle, investigadora del IBSAL y catedrática de Ingeniería Química de la USAL, ha validado un gel termosensible | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un parásito que afecta a la ganadería en Arauca (30/11/23) | 'Cryptosporidium' provoca pérdidas económicas relacionadas con el incremento en la tasa de mortalidad neonatal y el retraso en el crecimiento de los animales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio genético de insectos arroja luz sobre la migración humana alrededor del mundo (01/12/23) | Los piojos y la humanidad han coevolucionado durante millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El envejecimiento prematuro en personas con VIH está causado por la infección, no solo por los antiretrovirales (01/12/23) | Los pacientes sufren desórdenes neurocognitivos, afectación a su salud cardiovascular y enfermedades del hígado y los huesos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación del IBGM abre la puerta a una posible nueva diana terapéutica frente al párkinson (01/12/23) | Estudio realizado en un modelo de gusano 'Caenorhabditis elegans' y publicado en 'Frontiers in Pharmacology' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio genético de insectos arroja luz sobre la migración humana alrededor del mundo (04/12/23) | Los piojos y la humanidad han coevolucionado durante millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema clasifica tipos de bosques de forma automática a través de inteligencia artificial (05/12/23) | Investigadores de la Universidad de Málaga usan imágenes de satélite para proporcionar una base tecnológica que permita el desarrollo de nuevas aplicaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La tuberculosis resistente a fármacos podría estar infradiagnosticada (05/12/23) | El IBV-CSIC colidera el primer estudio de secuenciación genómica con base poblacional para caracterizar el perfil de resistencia a fármacos antituberculosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los condensados de proteínas: nuevas estrategias contra el cáncer de próstata (05/12/23) | Un equipo internacional de investigadores ha descubierto un nuevo enfoque para dirigirse al receptor de andrógenos, un factor de transcripción clave en el cáncer de próstata, basado en su propensión a formar condensado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El silicio favorece el crecimiento del olivo (05/12/23) | Un equipo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba ha constatado que el silicio es un aliado potencial para el crecimiento de la planta, probablemente por favorecer la absorción de nutrientes como el potasio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren cinco nuevas especies de pseudoescorpión en Colombia (06/12/23) | Estos arácnidos, de no más de 1 cm y similares a los escorpiones pero sin cola ni aguijón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El rol clave de Brasil en las investigaciones sobre la caña de azúcar para la generación de bioenergía (06/12/23) | Un análisis muestra que es necesario avanzar en las técnicas de ingeniería genética con miras a incrementar la producción de etanol sin expandir las áreas de cultivo, una estrategia que se considera crucial para enfrentar el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El rol clave de Brasil en las investigaciones sobre la caña de azúcar para la generación de bioenergía (07/12/23) | Un análisis muestra que es necesario avanzar en las técnicas de ingeniería genética con miras a incrementar la producción de etanol sin expandir las áreas de cultivo, una estrategia que se considera crucial para enfrentar el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El CSIC reúne a sus equipos directivos en Salamanca para reforzar la estrategia de la institución (11/12/23) | El encuentro, abierto por Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, abordará los resultados científicos de la institución, su impacto socioeconómico, la estrategia científica y las iniciativas de sostenibilidad e igualdad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto europeo analiza las ventajas del TAC en el manejo global de la cardiopatía isquémica (11/12/23) | El IBSAL lidera la presencia española en el consorcio que llevará a cabo un estudio durante los próximos cuatro años con una financiación total de 10 millones de euros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren nuevos genes a partir del estudio de una molécula capaz de regenerar las células que producen la insulina (12/12/23) | El trabajo de especialistas del CONICET aporta herramientas a explorar para la búsqueda de mejores terapias contra la diabetes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |