SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

20741 a 20760 de 26748

Título Texto Fuente
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica  (09/05/25) Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.  LT10
"La labor del Estado no es dar subsidios, sino apalancar el desarrollo"  (12/05/25) Lo dijo Clara García, presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.  LT10
Estudiar y emprender: el exitoso caso de Reset  (12/05/25) Luciano Schuck, co-fundador de Reset y estudiante de Ingeniería Química de la UNL, cuenta su experiencia.  LT10
Hallaron “basura espacial” en campos de la provincia de Santa Fe  (13/05/25) Dos recipientes recubiertos de un material negro aparecieron en zonas de Armstrong y Cañada de Gómez. Se trataría de partes de un cohete de Space X.  LT10
La UNL reconocerá a cuatro jueces que condenaron a las Juntas Militares  (13/05/25) Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibirán esta distinción en el marco de los 40 años del Juicio a las Juntas. Será el 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo.  LT10
Harán quemas científicas para estudiar el fuego en los humedales  (16/05/25) Es un proyecto interdisciplinario financiado conjuntamente por UNL y el gobierno de la provincia.  LT10
La UNL reconoció a jueces que condenaron a las Juntas Militares  (15/05/25) A 40 años del juicio a los militares, desde la FCJS (UNL) reconocieron el accionar a los letrados Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma quienes recibieron la distinción en el Paraninfo de la Universidad.  LT10
Hacen talleres de matemática divertida para chicos  (15/05/25) Docentes del Departamento de Matemática de la FIQ-UNL crearon "Matenautas", un espacio gratuito de experimentación y juegos matemáticos.  LT10
Astrónomos argentinos participaron del descubrimiento de una estrella  (16/05/25) El hallazgo se realizó en colaboración con norteamericanos y españoles. Es la estrella de este tipo con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento.  LT10
Se realizará un concierto del Coro UNL rumbo a sus 50 años de historia  (16/05/25) Será bajo el título "Para Siempre", este sábado 17 de mayo y dará inicio a una agenda de propuestas para celebrar su aniversario.  LT10
Una erupción solar provocó cortes de radio en todo el hemisferio  (19/05/25) Una intensa llamarada solar generó apagones de radio de alta frecuencia en amplias zonas del planeta expuestas a la luz solar. El fenómeno afectó las comunicaciones en tiempo real.  LT10
"Es muy peligroso el discurso que ataca al sistema científico"  (19/05/25) Lo dijo Valeria Berros, investigadora especializada en derecho ambiental. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.  LT10
¿Cuál es la relación entre la tuberculosis y las vacas?  (20/05/25) En un país con más vacas que personas, una especialista analiza qué sucede con esta enfermedad y otras zoonosis.  LT10
En Argentina, se invierten US$ 750 millones por año en estudios clínicos  (20/05/25) Los datos surgen por el Día Mundial de la Investigación Clínica.  LT10
Vida en el espacio: el descubrimiento que desafía todo lo conocido  (21/05/25) El descubrimiento de una bacteria desconocida en la estación espacial china Tiangong representa un hito científico que desafía todo lo conocido sobre la vida en el espacio.  LT10
Proponen mejorar las condiciones ambientales de barrio El Pozo  (21/05/25) Docentes y alumnos de la UNL capacitarán a los vecinos en el manejo de residuos y relevarán el estado de las bocas de tormenta  LT10
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo  (22/05/25) Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.  LT10
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano  (22/05/25) Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.   LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio  (22/05/25) La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.  LT10
Despertarse antes de que suene el despertador: qué dice ciencia  (26/05/25) La mayoría de las personas se levanta temprano para ir a trabajar o estudiar pero algunos no necesitan despertador.  LT10

Agenda