SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

2061 a 2080 de 26696

Título Texto Fuente
Cuáles son los 6 alimentos que protegen al corazón y reducen el riesgo de enfermedad cardiovascular  (12/07/23) Un reciente estudio de expertos de Canadá mostró que la ingesta de frutas, verduras y legumbres, entre otros ingredientes, desempeña un papel fundamental.  Infobae
Desde adentro, cómo será la usina biotecnológica modelo de Richmond que fabricará vacunas y anticuerpos monoclonales para Argentina y la región  (13/07/23) ¿Por qué emerge como el hub biotech más relevante para América Latina? ¿Cuándo abrirá sus puertas?  Infobae
Encontraron en Brasil nuevas evidencias de que el hombre llegó a Sudamérica antes de lo pensado  (13/07/23) Los científicos analizaron ornamentos elaborados con materiales óseos de megaterios y concluyeron que los objetos tallados y con perforaciones constituyen obras de artesanías para adorno personal con entre 25.000 y 27.000 años  Infobae
Xilacina: los expertos explican qué es y cómo actúa una de las devastadoras drogas zombi  (13/07/23) Esta sustancia sedante de uso veterinario es combinada ilegalmente con el fentanilo y la heroína para potenciar su efecto. Las consecuencias en el organismo y el peligro para quienes la usan  Infobae
Hallaron evidencias de diversas moléculas orgánicas en el cráter de Jezero en Marte  (13/07/23) Esto sugiere que pudo existir un ciclo geoquímico más complejo de lo pensado. El descubrimiento se desprende de datos del rover Perseverance de la NASA  Infobae
Aspartamo y riesgo de cáncer: tres claves sobre el edulcorante que la OMS tiene en la mira  (13/07/23) La agencia sanitaria internacional hará un anuncio mañana basado en dos evaluaciones de expertos en patologías oncológicas y aditivos alimentarios  Infobae
La OMS no prohibió el aspartamo aunque lo clasificó como “posiblemente cancerígeno para el ser humano”  (14/07/23) Se trata de un edulcorante que está en gaseosas, chicles, y postres, entre otros productos.   Infobae
Agrobiotecnología: quiénes fueron los ganadores de los premios Fundación Bunge y Born 2023  (14/07/23) En su 60º edición, esta reconocida institución distinguió a tres destacados profesionales de esta disciplina, que tiene por objetivo aplicar métodos y conceptos de la biología molecular al mejoramiento agrícola.  Infobae
Arte, cultura, ciencia, música y más, las propuestas de la Ciudad de Buenos Aires para las vacaciones de invierno  (14/07/23) Desde el sábado 15 hasta el domingo 30 de julio, los chicos disfrutarán de diferentes propuestas, eventos, festivales y mucho más  Infobae
Los detalles de la primera pastilla anticonceptiva de venta libre aprobada en EEUU  (14/07/23) La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) dio luz verde al expendio sin receta médica.  Infobae
Por qué el hallazgo de moléculas orgánicas en Marte puede ser resultado de la presencia de vida  (14/07/23) La detección de varios compuestos de carbono orgánico tiene implicaciones para la comprensión del ciclo de ese elemento en el Planeta Rojo y su potencial para albergar vida a lo largo de su historia  Infobae
La OMS alertó que un brote masivo de gripe aviar en animales podría extenderse entre los humanos  (14/07/23) El número creciente de detecciones de influenza aviar H5N1 entre los mamíferos, que son biológicamente más cercanos a las personas que las aves, genera preocupación sobre la mutación y propagación futura del virus  Infobae
Se descubrió la función de un área misteriosa del cerebro, esencial para comunicarnos  (24/07/23) El polo temporal tiene un rol primordial en la comprensión de palabras, el reconocimiento facial y la regulación del comportamiento, según identificaron expertos norteamericanos tras analizar a la enfermedad llamada TDP-C.  Infobae
El lado oculto de la Luna: ¿hogar de antiguos volcanes similares a los de la Tierra?  (24/07/23) Científicos del Instituto de Ciencias Planetarias detectaron que estos ahora cráteres alguna vez estuvieron activos.  Infobae
Cómo es la innovadora prueba de anticuerpos para detectar COVID-19 en cualquier especie animal  (24/07/23) Investigadores de la Universidad de Illinois desarrollaron un test que puede identificar al SARS-CoV-2, y nuevas variantes del virus, en el reino animal.  Infobae
Las mariposas de alas pequeñas y colores claros pueden ser las más amenazadas por el cambio climático  (24/07/23) Investigadores de la Universidad de Cambridge creen que esto podría ayudar a identificar especies cuya supervivencia está amenazada. Las conclusiones publicadas en Journal of Animal Ecology  Infobae
Descubrieron un objeto estelar único que rompe las reglas conocidas sobre las estrellas de neutrones  (24/07/23) Un equipo internacional de radioastrónomos halló un nuevo magnetar, el segundo de su tipo, que emite ráfagas de radio cada 22 minutos  Infobae
Más 5.500 millones de personas estarán expuestas a aguas contaminadas para el 2100  (25/07/23) Las simulaciones publicadas por Nature predicen una crisis para finales de siglo. El África subsahariana se convertirá cada vez más en el punto crítico. Los detalles  Infobae
Un estudio reveló que las olas de calor no se habrían producido sin el cambio climático inducido por el hombre  (25/07/23) Tras el aumento de las temperaturas registrado durante el verano del hemisferio norte, el grupo World Weather Attribution advirtió que los fenómenos serán más intensos y frecuentes hasta que el mundo deje de quemar combustibles fósiles  Infobae
El COVID prolongado puede afectar los procesos mentales durante años, alertó un estudio  (25/07/23) Científicos del King’s College de Londres advirtieron que la infección por SARS-CoV-2 puede causar déficits cognitivos persistentes, similares a los asociados con un envejecimiento de diez años. Los detalles  Infobae

Agenda