LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Descubierta una especie de liquen que amenaza los monumentos de Persépolis (19/06/24) | El equipo investigador que ha descrito la nueva especie valora su eliminación en los bajorrelieves de los restos arqueológicos para preservarlos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Patentado un tratamiento con hormonas para los trastornos de conducta (27/06/24) | El equipo investigador halla una respuesta fisiológica a las conductas antisociales en la hormona liberadora de corticotropina o CRH | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Claves de supervivencia después de un ictus: datos y algoritmos para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas (06/05/22) | El equipo investigador de IMDEA Networks Institute colabora con la Universidad de Brown, a través del proyecto europeo MAESTRO, para mejorar los índices de supervivencia después de sufrir un ictus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren una nueva especie de reptil de la India de 240 millones de años de antigüedad (18/05/21) | El equipo internacional de paleontólogos estuvo liderado por Martín Ezcurra, del Museo Argentino de Ciencias Naturales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Describen una nueva especie de camarón del Parque Nacional Coiba (26/08/20) | El equipo encontró el único espécimen conocido de este nuevo camarón de barro debajo de una roca mientras practicaba esnórquel en aguas poco profundas del archipiélago | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| PPST genera desarrollos de ingeniería para la región (11/12/20) | El equipo emprendedor ingresó en la Incubadora de Empresas del PTLC en junio de 2017. Trabajan en el área de las tecnologías de la información y comunicación y su equipo emprendedor está integrado por profesionales en sistemas. | LT10 |
| El metal que blindó la barca solar del faraón Keops (31/08/16) | El equipo egipcio-japonés que desentierra las 1.200 piezas que la componen localiza por primera vez elementos metálicos en su esqueleto | El Mundo (España) |
| Estudiantes de Querétaro representan a México en competición de la Mars Society (17/08/18) | El equipo Eagle X Robotics, integrado por estudiantes del Tec de Monterrey, campus Querétaro, representaron a México en la competición University Rover Challenge. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La Universidad de Valladolid documenta la primera cirugía otológica exitosa de la historia en el dolmen ‘El Pendón’ (15/02/22) | El equipo dirigido por Manuel Rojo Guerra publica en ‘Scientific Reports’ el hallazgo del cráneo de una mujer que presenta sendas mastoidectomías, una intervención destinada a eliminar infecciones del oído medio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El Telescopio Espacial Webb observó y midió la temperatura de un exoplaneta potencialmente similar a la Tierra (28/03/23) | El equipo dirigido por la NASA reportó poca existencia de atmósfera en el planeta más recóndito del sistema trapense, a 40 años luz de distancia | Infobae |
| Elefantes marinos usan un sónar científico como 'campana del almuerzo' (09/09/24) | El equipo destinado para estudiar a los peces fue aprovechado por estos mamíferos como zona de caza | El Mundo (España) |
| Misión OSIRIS-REx de la NASA: 250 gramos de material del asteroide Bennu (26/09/23) | El equipo desplegado en el desierto de Utah ha trasladado a una sala limpia móvil la cápsula que ha viajado a bordo de la nave OSIRIS-REx. | El Mundo (España) |
| Un nuevo sistema ayuda a reducir riesgos en los embarazos prolongados (08/05/17) | El equipo desarrollado por los investigadores de la UPV y el Hospital Universitari i Politècnic La Fe permite predecir si se va a producir parto espontáneo o si, por el contrario, tendrá que inducirse. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un equipo ultravioleta para eliminar el coronavirus de espacios críticos (20/04/20) | El equipo desarrollado por científicos del Laboratorio Acústica y Luminotecnia (LAL) podría utilizarse para esterilizar ambientes y eliminar el Covid-19 de espacios críticos como hospitales o en el transporte público. | LT10 |
| ¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías (26/08/25) | El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables | Infobae |
| Hallada “una parrilla de salida” del cáncer más letal (15/02/18) | El equipo del oncólogo Paco Real descubre un estado del páncreas que abre la puerta a los tumores | El País - España |
| Descubren el cráneo de un marsupial fósil en San Pedro (28/09/18) | El equipo del Museo de San Pedro descubrió el cráneo de una pequeña comadreja extinta que habitó la región pampeana cuando el clima era mucho más frío y seco. Podría tratarse de una nueva especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Media.Lab: desde Tandil a la conquista de la realidad virtual (16/02/17) | El equipo del Instituto Pladema desarrolla diversos sistemas que buscan capacitar a conductores de subte y asesorar a operarios de áreas de trabajo peligroso en entornos que simulan ser pozos petroleros | La Nación |
| Descubierto un nuevo mecanismo para mejorar la resistencia al cáncer (01/09/23) | El equipo del bioquímico español Miguel Reina ha identificado cómo potenciar los glóbulos blancos que destruyen las células cancerosas | El País - España |
| Las "galaxias fantasma" que fueron detectadas con el mismo principio detrás de las lámparas fosforescentes (20/09/18) | El equipo del astrofísico Jordi Cepa logró hacer visible lo invisible. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....